sábado, 30 de mayo de 2020

Cadalso, el Estanque de Palacio y Don Álvaro


El Estanque de Palacio y Don Álvaro



No es aquí, ciertamente, donde hemos de encontrar al rudo guerrero, ni al hombre de acción, ni siquiera al melancólico desterrado, que todo eso, más otras muchas cosas fue D. Álvaro. Aquí el que está viviente todavía es el galán y poeta, que, en un momento de embriaguez, llegó a cantar, pulsando la lira de los trovadores, aquello de....

Si Dios, nuestro Salvador,
ovier de tomar amiga
fuera mi competidor

  El Lazarillo de Madrid. 1930


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

8 comentarios:

  1. el estanque lo veo pero a Don Alvaro no
    Jaja Ja

    Ana Tere

    ResponderEliminar
  2. Si te fijas bien le puedes ver, es parte del Estanque y de la historia de Cadalso.

    ResponderEliminar
  3. Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios voy

    Ana Tere

    ResponderEliminar
  4. No soy yo, es un tal Lazarillo de Madrid.

    ResponderEliminar
  5. Don Álvaro, desde que le dijeron que moriría en un cadalso, se le veía poco por ahí.

    Vidal Fermosell Jimenez

    ResponderEliminar
  6. Bueno, la verdad es que pisó poco por aquí.

    ResponderEliminar
  7. Ocioso el voluntariado
    los voluntarios dispersos,
    el ictus no me ha acabado
    mi actividad no ha cesado
    y os sigo escribiendo versos.


    Ignora la gente ociosa
    que un poeta nunca muere,
    pues en su tumba reposa
    su mente maravillosa
    con versos por donde fuere.


    SOMOS GRUPO DE GENTES ANIMOSAS

    Somos grupo de gentes animosas,
    ya unos calvos y otros peinando canas,
    de vivencias frugales, hortelanas,
    entre niños,colegios y entre rosas.

    Nuestras vidas volcamos generosas
    y una fuerza interior abre ventanas,
    al trabajo que ocupa las mañanas
    que en nosotros ya no son presurosas.

    Absortos en contacto con la tierra,
    teniendo nuestras manos ocupadas,
    alejados vivimos de la guerra

    que otrora motivó horas agitadas,
    ignorando cuánta belleza encierra
    el huerto y sus verdades reveladas.


    DON ÁLVARO DE LUNA A SU PASO POR CENICIENTOS
    A Gonzalo Barahona Alonso

    Riquezas tuvo, honores, poderío;
    del rey valido, amigo y consejero,
    favorito y constante compañero
    y a su lado grandeza y señorío.

    De cuerpo enjuto, mas su fuerza y brío
    fue cantada, elevada al romancero,
    y él fue juglar, poeta pasajero
    y en justas paladín cruzando el río.

    Gran Señor, Condestable de Castilla,
    con gran pompa pasó por Cenicientos
    anhelando el cetro y ceñir corona.

    Magnífico jinete va en su silla,
    semblante alegre y, oro en los jumentos
    que lleva a su castillo de Escalona.













    ResponderEliminar