miércoles, 25 de marzo de 2020

Vidrios fabricados en Cadalso. Cadalso de los Vidrios


La belleza de nuestros vidrios. Faltan 4 días.




15 imágenes para los 15 días que durará el estado de Alerta. Hoy, una imagen de aquellos vidrios que se creaban por maestros vidrieros en  Cadalso y que dieron el apellido al pueblo. Aprovechando, vuelvo a solicitar que las autoridades locales tengan a bien plantearse la realización de un Museo del Vidrio de Cadalso en nuestra localidad.  Sed fuertes y aguantad.

"Júntate a los buenos y seras uno de ellos."
Sancho Panza


Los perfiles de la copa
y su brillo esmerilado,
son esas calles que arropa
al caballo que galopa
por Cadalso bien montado.


Saturnino Caraballo, el Poeta Corucho



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

26 comentarios:

  1. ¡Soplones!.

    Miguel Revuelta de Guzman

    ResponderEliminar
  2. Si, que bello gentilicio para un pueblo, aunque lo poco instruidos en nuestra historia lo entiendan de otro manera.

    ResponderEliminar
  3. ¡Exactamente Pedro!. Mi tio segundo (Zenón), con el que mantuve largas charlas cuando iba a Cadalso, fue el que me comentó el significado de un gentilicio que,efectivamente, quien no lo conozca lo entienda de otra manera.
    ¡Ánimo, que cada vez queda menos para poder salir!

    Miguel Revuelta de Guzman

    ResponderEliminar
  4. Así es Miguel, hace poco pase por la calle del Coso y vi que vendían la casa de Zenón, me dio pena porque siempre que pasaba por allí entraba a saludarlos y me tomaba una copita de un vino añejo que Zenón me ofrecía con todo cariño y amistad. Un abrazo y que esta situación pase lo antes posible.

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué buena gente los dos!. Claro yo soy parcial. Y ¡qué pena la venta de la casa, pero así es la vida!
    ¡Un abrazo Pedro!

    Miguel Revuelta de Guzman

    ResponderEliminar
  6. Los perfiles de la copa
    y su brillo esmerilado,
    son esas calles que arropa
    al caballo que galopa
    por Cadalso bien montado.


    Borrosa la madrugada
    reina el silencio nocturno,
    la noche se halla apagada
    mal presagio de jornada
    para un Alcorcón, ya diurno.


    El mundo días consume
    con lentitud pavorosa,
    y sus minutos resume
    con certidumbre que asume,
    de incertidumbre angustiosa.


    El virus vino foráneo
    y no se prestó atención,
    subrepticio, extemporáneo,
    parece ser sucedáneo
    de una antigua maldición.


    FUE UNA LECHUZA Y ENTRÓ

    Fue una lechuza y entró
    en la Ermita subrepticia,
    y descubrió la delicia
    que al momento se bebió.
    A la del Roble dejó
    sumida en la oscuridad
    sin aceite en la oquedad
    que alimentaba la vela
    de la Virgen centinela
    que la presta claridad.

    ResponderEliminar
  7. Que Bonito estaría muy un Museo quedaría precioso

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  8. Y a mucha honra somos soplones

    Rocio Redondo

    ResponderEliminar
  9. Renegar del gentilicio;
    es negar a nuestro ancestro
    arduo fue su sacrificio,
    y su herencia y beneficio
    el presente..., lo hace nuestro.

    ResponderEliminar
  10. Ponlo tu Pedro

    Ana Díaz Gónzalez

    ResponderEliminar
  11. Si te refieres al Museo del Vidrio, lo debería poner el Ayuntamiento.

    ResponderEliminar
  12. Pedro Alfonso ya pero si no lo haces tu eres un enamorado de tu pueblo y de esas maravillas de el Vidrio

    Ana Díaz Gónzalez

    ResponderEliminar
  13. DON CAMILO JOSÉ CELA A SU PASO POR CENICIENTOS

    Venía desde Cebreros
    cargado con su mochila,
    siguiendo el cantar de esquila
    de los coruchos cabreros.

    En día de primavera
    de estallido de las flores
    y explosión de los colores,
    don Camilo en Corredera.

    Subiendo la calle arriba
    hizo arribada en la plaza,
    y se sentó en la terraza
    bajo el sol que al suelo criba.

    Ante una mesa del bar,
    que se hallaba solitario,
    faenando el vecindario
    no tardó con quien parlar.

    Se fue arrimando el barbero
    ante la escasez de clientes,
    hurgándose entre los dientes
    y en las manos un babero.

    Al cabo vino un labriego
    con un azadón al hombro,
    de remover un escombro
    que obstaculizaba el riego.

    Don Camilo pidió vino
    perentorio al tabernero,
    que se arrimó parrandero
    con jamón y con tocino.

    Trabada conversación
    don Camilo averiguó,
    porque lenguas desató
    para escribir memorión.

    Que nos llamaban "Coruchos",
    gentilicio que sabemos,
    enorgullece y queremos
    en salud y en arrechuchos.

    Que nos decían "patanes",
    por los pueblos del contorno,
    sin cuidado en el adorno
    e íbamos hechos adanes.

    Que nos tildaban "cenizos",
    hábiles cultivadores
    excelentes viñadores
    y a veces púas de erizos.

    Y con esta información
    se encaminó don Camilo,
    cavilando que cavilo
    a escribir su narración.


    ANTIGUOS DECIRES DE CENICIENTOS

    "Vergüenza había darte",
    en Cenicientos decían
    y a hombres que mal vestían
    o se vestían sin arte.
    ¡Dejando ropas aparte,
    de los pobres sin ahorros!
    "¡Lavaos bien esos morros
    pues los zurcidos van finos
    y siendo tierra de vinos
    no vayáis hechos pedorros!".

    EL POETA CORUCHO



    ResponderEliminar
  14. No, esto es algo institucional y además vale un dinerito. Lo suyo es que sea público y no privado.

    ResponderEliminar
  15. Que bonitos vidrios

    Oscar Perlado

    ResponderEliminar
  16. Eso seria lo suyo que Cadalso tuviera un museo del vidrio por ejemplo en el cuartel.

    Mariano

    ResponderEliminar
  17. Pedro Alfonso ya como todo y que pena es

    Ana Díaz Gónzalez

    ResponderEliminar
  18. Yo hace unos años que también me siento soplón.

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  19. Pero no todo el mundo puede...

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  20. Normal, a todo el mundo le gustaría ser soplón, pero sólo algunos lo somos de nacimiento, aunque para mi todos los que en algún momento han amado a Cadalso, ya serán soplones para siempre.

    ResponderEliminar
  21. DESTACO A CENICIENTOS SOBRE EL MAPA

    Destaco a Cenicientos sobre el mapa
    que de Madrid conforma monte y suelo,
    siendo parte importante de su cielo
    buque insignia que prende en su solapa.

    En grata sensación que pronto atrapa,
    sus vinos suavidad de terciopelo
    y brisas marejadas del consuelo
    que adhieren al viajero como lapa.

    Un sortilegio tiene su montaña
    con su Peña entrañable que se baña
    en el pinar tendido ante sus pies.

    Y al trasponer el sol sobre la cumbre
    es tamaña su belleza y deslumbre
    que la villa corucha adorable es.


    CENICIENTOS EN EL CORAZÓN

    Es mañana grisácea en el pueblo,
    de una lluvia que cae mansamente,
    y un tañer de la campana doliente
    sume a la calle en silencio y despueblo.

    Es preciso y urge hacer un repueblo
    que atraiga en cascadas a nueva gente
    y vea un alba de nuevo creciente
    al igual que yo lo canto y amueblo.

    ¿Qué versificaré por alabarte
    y en versos épicos alto ascenderte
    y sobre el mapa de España situarte,

    e imperecedero así siempre verte,
    pueblo corucho sin cesar de amarte
    hasta cubrirme el velo de la muerte?

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho y Bardo de Cenicientos

    -Sentirse de un lugar no es ser de ese lugar.

    ResponderEliminar
  22. Yo no soy Soplona soy Corucha pero me encantan los vidrios de Cadalso con esas formas y colorido.

    Belén Saavedra Perez

    ResponderEliminar
  23. La verdad es que es una pena que Cadalso no tenga un museo donde admirar tanta belleza. El problema es que a medida que pasan los años cada vez quedan menos, antes todas las casas tenían una o varias piezas, hoy se ha perdido muchas, por desconocimiento, por rotura o extraviadas en el tiempo, algo que no habría ocurrido si desde hace años hubiesen estado en las estanterías de un museo, seguro que las familias las hubieran donado, pero a ningún político le ha interesado este tema, la cultura y el arte aunque sea, como en este caso, nuestra propia historia, no dan votos.

    Gracias Belén.

    ResponderEliminar
  24. Pedro Alfonso Cierto.

    Belén Saavedra Perez

    ResponderEliminar
  25. No sabía que el ponerle de los vidrios era por esto, me entere en Ruta 179, y será que mi padre no me contaba historias de Cadalso.....

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar