miércoles, 5 de febrero de 2020

Risco de los Claveles. Sierra de Guadarrama


El Risco de los Claveles



Escasa, pero muy escasa nieve en el Risco de los Claveles y Peñalara ayer, una pena que en pleno invierno la Sierra de Gudarrama esté tan limpia de nieve. Por supuesto las estaciones de esquí están cerradas y la nieve solo aparece a mucha altitud y muy poca. Fijaros en el Nevero al fondo, nada de nada. Abajo la laguna de los Pájaros en pleno deshielo, y estamos en enero, esto marcha muy mal. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


11 comentarios:

  1. Que pronto se ha ido la nieve

    Ana Díaz Gónzalez


    ResponderEliminar
  2. El Zorro siempre por las alturas.

    Mariano.

    ResponderEliminar
  3. Suspiran por la nieve
    esquíes alpinistas,
    y rocas en relieve
    hacen que un viento lleve,
    y oculte sus aristas.


    CON LUNA LLENA EL ALUMBRE

    Con luna llena el alumbre
    baña e impregna a la Peña,
    y la viste como a dueña
    de quietud y reciedumbre.
    Prodigios sobre la cumbre
    cuando surge una escalera
    y el Cornetal reverbera
    y baja un canal de riego
    que el alumbre apaga y luego
    duerme a la Peña Buvera.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. Es una pena. Antes de ayer estuve yo por alli

    Jose Garcia Gomez

    ResponderEliminar
  5. No te vi, llegarías hasta la laguna de los Pájaros? Yo desde allí subí al Cerro de los Claveles y a Peñalara.

    ResponderEliminar
  6. Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios 👍👍👍

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  7. Vuelve a darme bienvenida
    de Medinaceli el Cristo,
    a la entrada y la salida
    al reanudar mi vida
    por Cenicientos bienquisto.

    ResponderEliminar
  8. EL CIRINEO

    Confuso mira Simón Cirineo
    el tumulto originado en su puerta
    hasta hace breves minutos desierta,
    y ahora inundada de un clamoreo.

    Arrodillado en el suelo ve al reo,
    con la cara tumefacta y cubierta
    de sangre, y ya apelmazada y abierta
    de heridas, del inhumano paseo.

    A indicación del centurión romano
    al reo brinda apoyo con su mano,
    izando alto la cruz sobre el caído.

    Y durante un trecho sigue la estela
    de aquella embarcación que surca y riela
    el mar de un nuevo mundo que ha nacido.

    ResponderEliminar
  9. Que poquita queda, esperemos venga la de febrero y marzo

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  10. A la del Roble venero;
    y en San Antonio confío,
    y fe puesta en el madero
    y con el sagrado trío
    mis pies al Tiemblo, yo espero.


    CORUCHO NAZARENO
    Oración

    Postrado ante ti de hinojos
    siendo esqueje de tu tallo,
    ni te oculto ni te callo
    que aguados tengo los ojos.
    Mis pecados no son flojos,
    mas tú, que nos amas tanto,
    con los pliegues de tu manto,
    dosel sobre Cenicientos,
    aleja padecimientos
    enjugándonos el llanto.

    ResponderEliminar
  11. Son los copos de algodón
    de blancura inmaculada,
    y en la niñez añorada
    una imagen reflejada,
    moviendo a la reflexión.


    El sonido de la nieve
    bajo el peso de la planta,
    suena crujido tan leve
    parecido al pie que lleve
    una paz con que la imanta.


    LLAMAN BUCHE CORUCHESCO

    Llaman buche coruchesco
    a un burro recién nacido,
    y es igualmente admitido
    que el Platero ramonesco.
    Del Juan Ramón plateresco
    el libro estaba en la escuela
    de Cenicientos abuela,
    y en voz alta yo una tarde
    cuando el sol declina y no arde
    te lo leí en la Plazuela.

    ResponderEliminar