miércoles, 12 de febrero de 2020

Las lagunas de Peñalara en invierno de 2020


Lagunas de Peñalara. Sierra de Guadarrama




El invierno pasado fue parco en nevadas, este de 2020 todavía está siendo peor y seguramente ya no se pueda recuperar, la nieve puede que caiga, pero dado lo avanzado del año y que las temperaturas no son muy bajas, ni lo van a ser en meses venideros, lo normal es que la campaña invernal de 2020 se salde con nada de nieve, estaciones cerradas y negocios del Puerto de Navecerrada y Cotos en caída de visitantes y por lo tanto de beneficios. Será el cambio climático o lo que tú quieras saber o creer, pero lo cierto es que cada años va a peor, y el resultado aquí lo tienes. La semana pasada así estaban las lagunas de Peñalara, todas sin nieve y sólo helada la de Valcotos. Es probable que algunos se pregunten dónde están estas lagunas cuando sólo conocen la llamada Grande de Peñalara, pues bien, están allí al lado seguidas las tres y un poco más abajo que la tan visitada de Peñalara. Se pueden ver, acercarse y fotografiar, pero cuidado, no está permitido adentrarse en el agua, lanzar piedras, llevar perros sueltos y por supuesto dejar basura, todas están muy protegidas y para ello debemos colaborar, puesto que de la limpieza de sus aguas dependen todos los anfibios que nacen y viven en sus aguas. 






Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

29 comentarios:

  1. Si esto sigue así vamos al precipicio, porque sin lluvias y sin nieve en las montañas nuestros ríos perderán mucho caudal y al final no habrá agua en verano, ya verás.

    Antonio C.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, tengo que visitar esas lagunas, solo he estado en la de Pañalara.
    Gracias Zorro por darnos tantas cosas a conocer.

    Antonio C.

    ResponderEliminar
  3. Una pena

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  4. Ojalá no hubiese que recordar siempre, que debemos dejar todo como lo encontramos👍

    Coral Yela Hernandez

    ResponderEliminar
  5. Que pena!!!

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  6. Un lastima ver esto Pedro ..pues la triste realidad la naturaleza hay que respetarla tal y como es ...pero pocos la respetan amigo

    Marisol Blanco Gomez

    ResponderEliminar
  7. Que pena

    Conchi Moreno Rodriguez



    ResponderEliminar
  8. Que pasada

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  9. Muy buena foto, pero tenía que tener el doble, un saludo.

    Luis Ortega

    ResponderEliminar
  10. Muy interesante Pedro, y una pena que no haya nieve ni lluvia

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  11. Q bonito

    Maria Del Sol Carreño Lucerón

    ResponderEliminar
  12. Que bonitas!!!

    Conchi Canencia Barrio

    ResponderEliminar
  13. Preciosa fotografías!!

    Carmen Acero

    ResponderEliminar
  14. Muy bonito gracias

    Almudena Martínez Torres

    ResponderEliminar
  15. Muchas gracias a todos por vuestros mensajes.

    ResponderEliminar
  16. Que bonitas, muchas gracias por compartir

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  17. La densidad de la niebla
    hoy, flotando en mi Parnaso,
    con su rocío se puebla
    y a mis árboles amuebla
    y los curte paso a paso.


    Las batallas del futuro
    por agua se librarán,
    y lo verán tan oscuro
    y tan árido y tan duro;
    qué otras fuentes hallarán.


    Cráteres del pavimento
    los del Camino Real,
    bajo el cielo Ceniciento
    expresan su desaliento
    por la desidia oficial.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho












    ResponderEliminar
  18. AL SALIR DE LA AUTOVÍA

    Al salir de la autovía
    se llega a Navalcarnero,
    y enfilamos el sendero
    del valle de la armonía.
    Villamanta está en la vía
    Aldea y Villa del Prado,
    y el Cristo se halla enmarcado
    en un cruce de caminos,
    y ya por tierra de vinos
    al Cenicientos amado.


    ES MI FINCA DEL PARNASO

    Es mi finca del Parnaso,
    tan pequeña y recoleta;
    qué allí horas muertas me paso
    y a mis árboles repaso
    pues son sangre del poeta.

    ResponderEliminar
  19. Las lagunas heladas tienen mucho encanto...!!!

    Manuel Ruiz

    ResponderEliminar
  20. Toca al Camino Real
    acuciante parcheado,
    y no ser el lodazal
    y el eterno barrizal
    malo, hasta para el ganado.


    A doña Isabel Ayuso;
    de Madrid la Presidenta
    vea el Camino y su uso,
    y del Real su desuso
    con los baches que lo afrenta.


    Argucias y más argucias,
    sobre el Camino Real,
    tienen las cunetas sucias
    y las zarzas con astucias
    lucen frondoso zarzal.

    ResponderEliminar
  21. EL CORUCHO DESNARIGADO

    Junto al Camino Real,
    y de esto hace luengos años
    cuando decían hogaños
    y un páramo el Cornetal.
    Un corucho y su destral
    y podador en su viña
    sobre corucha campiña,
    y blandiendo las tijeras
    en las manos podaderas
    el hombre casi la diña.

    Por allí pasó un paisano
    con una carga de leña
    en una mula pequeña,
    parándose campechano.
    -¿Qué tal la poda Mariano?
    -A estos andurriales ando
    tranquilamente podando,
    cuando quiero echo un cigarro
    y tasco la galga al carro
    y observo nubes volando.

    -Mariano, tan tacto y ojo
    manejando las tijeras
    que a veces son traicioneras,
    y te pueden dejar cojo...,
    o sin nariz a su antojo,
    -Tú no me jodas Manolo,
    ni me toques más el bolo.
    Y empezó a tijerear
    y sin narices quedar
    como la estatua de Apolo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  22. Poca nieve. A ver si suelta un poco y subo hacer travesía con raqueta

    Angel Calvo Villarin

    ResponderEliminar
  23. Las fotos muy guapas

    Angel Calvo Villarin

    ResponderEliminar
  24. Poca no, nada de nada. Ya veremos si vuelve a caer algo, esperemos que si.

    ResponderEliminar
  25. "¡Nada os cobro por mi arte
    ni a cambio nada os pido,
    gratuito se os reparte
    y a todos se os da parte
    del tesoro.., escondido!".


    AGUA BEBIÓ

    Agua bebió en la esclarecida fuente
    del las letras del libro y de la vida,
    sin llevar a cabo vida recluida
    lo supo desde que era adolescente.

    Tuvo clara su vocación ardiente,
    la llamada avivada y presentida,
    virulencia volcánica surgida
    del creativo fuego de su mente.

    Sin base intelectual y por su cuenta
    estudió a los clásicos con denuedo,
    con la pasión y gustos de un esteta.

    Incansable avanzó de forma lenta
    y guiado por su instinto y por su credo,
    nació para las artes el poeta.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho



    ResponderEliminar
  26. Frente a Casa del Minero
    carretera a Pelaustán,
    los baches son lo primero
    que a los pies del viajero
    la bienvenida le dan.

    ResponderEliminar
  27. A doña Isabel Ayuso:
    Presidenta de Madrid
    denle al camino un buen uso,
    pues hallándose inconcluso
    en su asfaltado está el quid.

    ResponderEliminar
  28. ¡Presidenta mandataria
    señora doña Isabel,
    acuerde en sesión plenaria
    al Real darle su aquel!

    ResponderEliminar