lunes, 24 de febrero de 2020

Carnaval de Ánimas Benditas 2020 Cadalso de los Vidrios


Carnaval de Ánimas Benditas 2020
 Cadalso de los Vidrios



Desde el pasado sábado y hasta mañana martes, se viene celebrando en Cadalso de los Vidrios el tradicional y antiquísimo Carnaval de Ánimas Benditas, fiesta popular de gran arraigo en Cadalso y que desde hace siglos viene siendo organizada por la Hermandad de las Ánimas Benditas.
Con la emotiva Misa de Ánimas celebrada en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el recorrido por las calles de Cadalso al son de la gaita y el tambor solicitando donativos al grito de !Ánimas¡ y el popular Revoloteo de Banderas, la fiesta transcurre entre alegría, participación y recuerdos. No existe nada parecido en toda la Comunidad de Madrid, por lo que se convierte en una de las fiestas tradicionales más relevante y por supuesto antigua, parece ser que ya se celebraba a finales del siglo XV. Todavía estás a tiempo, hoy lunes y mañana martes vuelve la soldadesca de Ánimas a las calles de Cadalso, así como el Revoloteo de Banderas a las 5 de la tarde en la Plaza de la Corredera. Y no olvides visitar el Cajón de Ánimas, dejar un donativo y por supuesto probar una rosquilla, típicas de estas fiestas, acompañada de un vino de nuestro pueblo.

!ÁNIMAS¡





















Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

17 comentarios:

  1. Enhorabuena Pedro

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  2. La historia es muy interesante recomiendo que la lean Buenas tardes Pedro

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  3. Pasadlo bien

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  4. Buen reportaje como siempre.

    Mariano

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias, lo importante es que se siga manteniendo la Hermandad de Ánimas.

    ResponderEliminar
  6. Genial me encanta a disfrutarlo TOD@

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  7. Desde hace años, por febrero, recibimos abrazos con sonrisas en forma de fotos.

    ResponderEliminar
  8. El cadalseño Paco Hernández, me manda un video de Las Ánimas que grabó esta mañana cuando bajó a por el pan al centro. Hace 5 siglos que este ritual sigue repitiéndose por nuestras calles al llegar estas fechas, a la vieja usanza... Cambian los personajes y el entorno... El resto no. El resto es una representación que cada cadalseño hace en su interior y que antes heredó de sus ancestros. Aquellos que solidarios comprendieron que a la muerte hay que darla el trato digno que como humanos merecemos. Por eso, crearon esta Cofradía y se echaron a la calle para recaudar fondos y así darles un entierro acorde a su origen humano y cadalseño a quienes no tenían "dónde caerse muertos". Cofradia de las Ánimas Benditas la nombraron. O lo que es lo mismo: "Benditas Almas". Y ahí siguen estas almas recordando a los suyos. Es la tradición, la costumbre, el arraigo, la historia. El amor a lo nuestro... Desde muy niño me llevaron a ver morir. Como también me mostraban los bebés al nacer. El primer ser que vi morir fue a mi bisabuela materna. Vivía en la actual calle del Coso, por donde ahora está "La Ermita". Subimos unas estrechas, desvencijadas y dolidas escaleras de madera. Y entre penumbras agonizaba aquella buena mujer; la cual, me dijo mi madre, fue de las primeras en besar mi frente al nacer. Me llevó mi padre, como hizo en otras ocasiones posteriores. Mi bisabuela pidió agua con un hilo de voz y mi abuela Luisa (su hija) le llevó un vaso. Y solo se mojó los labios. Luego se quejó tenuemente, como sin querer llamar la atención, y expiró. "¿Porqué se queja?" -pregunté- "Porque se muere...", respondió alguien. Y fuese... Seguramente la Cofradía de las Ánimas Benditas, se encargaron de su entierro. No sé si he dicho más arriba que mi bisabuela no tenía "dónde caerse muerta". Veía el video e iba recordando... Este es el pueblo que me parió y me engendró todo su amor...

    ResponderEliminar
  9. El Cristo se desdibuja
    por el tiempo y su inclemencia,
    y en el pinar se arrebuja
    y a sí mismo se dibuja;
    el manto de la paciencia.


    DORMIDO SE HALLABA CRISTO

    Dormido se hallaba Cristo,
    despistado San Esteban,
    y a nuestra Virgen se llevan
    de incógnito y de imprevisto.
    Fue aquello visto y no visto
    y Cenicientos se excita,
    y buscándola se irrita,
    mas les habló el niño Dios
    y les dijo que ellos dos
    se hallaban en Piedra Escrita.


    EL TESTAMENTO VITAL
    A mis hijos

    En un día de sol, de tenue brisa
    mis cenizas se esparcirán al viento.
    Privado ya de voz y movimiento
    con virtudes expuestas en la misa.

    Obviados mis defectos por la prisa
    del funeral que anula el pensamiento,
    en mi familia habrá un abatimiento
    y en el amigo esbozo de sonrisa.

    Mis órganos perpetuarán su vida
    viviendo nueva existencia terrena.
    Y de mí y por mí nadie se conduela,

    pues volveré al inicio de partida
    enlazando de nuevo la cadena,
    mis cenizas jugando en la Plazuela.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  10. Contigo y tu Zorro se siente Cadalso en todas sus vertientes y celebraciones.
    Gracias por todo.

    Inés

    ResponderEliminar
  11. Las piedras que con su estética
    a la pared la conforman,
    en su altura geométrica
    en mi Parnaso es poética
    que en su paraje se forman.


    Un pan obligado como
    tan insípido y sin sal,
    parecido más a un tomo
    con aristas en el lomo
    de un mal poeta venal.


    VACA DE CENICIENTOS Y MUJER
    DE PIEDRALAVES, NO ME LA ALABES

    Tiene razón el refrán
    o es mero disparate,
    idea de un botarate
    poetastro ganapán.
    Más bien ladrido es de un can
    sin ideas y sin claves,
    ignorando que las aves
    coruchas vacas guardaban,
    y de coruchos llevaban
    nata a las de Piedralaves.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  12. Ni en la comunidad de Madrid ni en ninguna otra que yo sepa no lo he visto nada mas que en nuestro pueblo a mi me gusta mucho por eso siempre me iba al pueblo por carnaval me emociona mucho esa fiesta

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  13. Hola soy el de la derecha del todo del tamboril. Gracias por todo. Lo pasamos fenomenal.

    Diego Tarusa

    ResponderEliminar
  14. Gracias a vosotros por poner música a nuestro Carnaval de Ánimas. Espero veros el próximo año. Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. Conejos en conejeras
    duermen cerca del Parnaso
    en su agua tienen espejos,
    y en los almendros reflejos
    y quietud en el ocaso.


    Busco los amplios espacios
    de la libertad sinónimos,
    los prefiero a los palacios
    y a urbanitas reacios
    a los paisajes anónimos.


    El paisaje denegrido
    salpica a la carretera,
    el fuego lo ha zaherido
    y lo contemplan malherido
    la Muñana y la Buvera.

    ResponderEliminar
  16. Conejeras de conejos
    duermen cerca del Parnaso
    en su agua tienen espejos,
    y en los almendros reflejos
    y quietud en el ocaso.

    ResponderEliminar