viernes, 17 de enero de 2020

Siete Picos, invierno sin nieve.


Siete Picos en invierno, sin nieve de momento.



En esta época lo normal sería que para subir a Siete Picos tuviéramos nieve desde el mismísimo puerto de Navacerrada, pero las cosas no van bien este año, el pasado tampoco fue generoso en nieves, aun así esperemos que lo que queda de invierno venga más cargado de ese elemento blanco que cubre las montañas y sirve para que muchos disfrutemos en su entorno y para que todos tengamos, cuando el deshielo de primavera llene los pantanos, agua para poder beber en los veranos tan secos que por estas tierras madrileñas nos suelen acompañar cada año. 
Pero bueno, la llamada de la montaña está hay, con nieve o sin nieve, y nada mejor para saciar esa llamada que un paseo por Siete Picos, acompañados de algunas flores, cada vez menos raras en invierno por estas montañas, y las vacas que pastan alegres donde otros años la nieve lo cubre todo, es lo que toca y así debemos admitirlo. Poco más que decir, si acaso que nuestras cercanas montañas de Guadarrama, aun sin nieve también tiene su encanto en invierno, aunque es evidente que no es lo mismo. Y así con la ilusión de que lleguen las nieves, parece que algo llega, pero no mucho, os deseo un feliz viernes a todos. Salud y montaña.


















Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

19 comentarios:

  1. Buenos días Pedro que Bonita foto que pasa un viernes guay

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  2. Como siempre estas perdido por las montañas Zorro.

    Mariano.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días feliz viernes
    Vendrá la nieve aúnque tarde, ya dicen empieza este finde, esperemos!!!

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  4. Es la nieve un bien escaso;
    y la añoran los neveros
    el copo escasea escaso,
    y asenderean su paso
    los pasos de montañeros.


    EL HUERTO EN INVIERNO

    Claridad sin claridades
    en la mañana invernal,
    veleidad de veleidades
    del rocío virginal.

    Lánguido se encuentra el huerto
    y las plantas abatidas,
    esperando mejor puerto
    y ser rosas florecidas.

    Los repollos estelares
    cosechados en invierno,
    se dan bien por estos lares
    tan proclives al pan tierno.

    Las habas y los guisantes
    se enquistan sobre las cañas
    tan verdes, tan arrogantes,
    como yerbas sin guadañas.

    Por estos huertos campea,
    cordialidad y alegría
    y un humo de chimenea,
    con Manuel y compañía.

    Plantamos los semilleros
    con la ilusión del huertano,
    que se comen tan camperos
    lo que cultiva su mano.

    Con calma contemplativa
    entretenemos la espera,
    y cribamos con la criba
    el llegar de primavera.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. Hola a tod@s:

    Está siendo un invierno flojo. Ojalá las nieves lleguen y cubran toda la Sierra de Guadarrama.

    Valdesqui no tiene previsto abrir, por razones obvias.

    Si llegamos a febrero/2020 sin nieve la temporada de esquí, en Madrid, habrá sido de las peores de la última década.

    Saludos para tod@s.

    ResponderEliminar
  6. Disculpad, no puse mi nombre.

    Ángel Varela Pires

    ResponderEliminar
  7. Pues ahora puede que nieve

    Ana Díaz Gónzalez

    ResponderEliminar
  8. Madre mía da pena pensar en cómo va a acabar esto si no se pone remedio

    Clara Perezagua Lopez

    ResponderEliminar
  9. "¡Nada comentáis del perro!",
    ni de su raza canina
    le liberáis de su encierro
    y va coronando el cerro,
    "¡y os guía hasta la colina!".

    ResponderEliminar
  10. Rocas negras, negras rocas,
    áridas en campos yermos
    y a los ábregos revocas,
    y a caminantes convocas
    y vistes los paquidermos.

    ResponderEliminar
  11. La lluvia con la neblina
    hoy sentada en Alcorcón,
    a mis pies los encamina
    y a mi voluntad conmina
    a sanar sin aflicción.

    ResponderEliminar
  12. Con la voz clara me llama
    al comedor mi Teresa,
    y al mismo tiempo derrama
    sobre el plato que proclama;
    "¡Satur, acude a la mesa!"


    ResponderEliminar
  13. La tarde ya se termina
    y la noche se aproxima,
    la jornada se culmina
    y el mirlo de la piscina
    ve a la sombra, echarse encima.

    ResponderEliminar
  14. Esperemos que cambie rápidamente

    Rufino Barragan Cabanillas

    ResponderEliminar
  15. OLIVO, CEPA Y ENCINA

    Olivo, cepa y encina
    e higuera del higueral,
    pineda del Cornetal
    y la Peña Buverina.
    Ladera, monte y colina,
    brisas de vientos y alientos,
    sotaventos, barloventos,
    han de pilotar la nave
    que más la ruina no agrave
    y haga grande a Cenicientos.

    ResponderEliminar
  16. CENICIENTOS EN EL CORAZÓN

    Es mañana grisácea en el pueblo,
    de una lluvia que cae mansamente,
    y un tañer de la campana doliente
    sume a la calle en silencio y despueblo.

    Es preciso y urge hacer un repueblo
    que atraiga en cascadas a nueva gente
    y vea un alba de nuevo creciente
    al igual que yo lo canto y amueblo.

    ¿Qué versificaré por alabarte
    y en versos épicos alto ascenderte
    y sobre el mapa de España situarte,

    e imperecedero así siempre verte,
    pueblo corucho, sin cesar de amarte
    hasta cubrirme el velo de la muerte?

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho























    ResponderEliminar
  17. Cuando me hallo en mi Parnaso
    al levantar la mirada,
    entreveo en el ocaso,
    y en el crepúsculo el paso
    de mi padre en plena arada.


    LA URDIMBRE DEL TIEMPO

    La urdimbre del tiempo obrando,
    su paso por cuanto aflora
    solo el recuerdo se añora
    de cuanto fue dulce y blando.
    Los años se van pasando
    bien envuelto el embalaje,
    el atavío y el traje
    del camino recorrido
    de cuanto amamos y es ido
    y es figura del paisaje.

    ResponderEliminar
  18. TRENZO MI CESTA DE MIMBRE

    Trenzo mi cesta de mimbre
    a lo largo de los días,
    y eludo necias porfías
    mientras prosigo la urdimbre.

    A lo lejos suena un timbre
    el de las mañanas frías;
    fuego de mis poesías
    hacen que mi vida cimbre.

    Ya perdida la ambición,
    que alenté en la juventud,
    no hago nada que me altere;

    ya no más contradicción
    si a pesar de la inquietud,
    todo pasa y todo muere.

    ResponderEliminar
  19. La vaca os está mirando
    y os toma por invasores,
    las otras están pastando
    y el ralo pasto rumiando
    degustando sus sabores.

    ResponderEliminar