viernes, 24 de enero de 2020

El Valle del Tórtolas de Cadalso de los Vidrios


Valle del Tórtolas




Ver vídeo....


El día oscuro y lluvioso de hoy nos sorprende con un Valle del Tórtolas casi monocromo y la nieve que asoma al fondo en la cuerda del Cerro Casillas, oculto, hasta el Cerro Guisando. Con un mejor día soleado mejores vistas, pero de momento habrá que conformarse.



TÓRTOLAS ES UN EDÉN


Tórtolas es un Edén
se mire dónde se mire,
se tire por dónde tire
y aborrascado también.
Decidme si existe quién;
en Tórtolas no ha sentido
ver algo ya conocido
en los recónditos sueños,
motivadores de ensueños
de todo lo ya vivido.



Saturnino Caraballo Díaz

El Poeta Corucho



Zorro Corredero
Vídeo; Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


14 comentarios:

  1. TÓRTOLAS ES UN EDÉN

    Tórtolas es un Edén
    se mire dónde se mire,
    se tire por dónde tire
    y aborrascado también.
    Decidme si existe quién;
    en Tórtolas no ha sentido
    ver algo ya conocido
    en los recónditos sueños,
    motivadores de ensueños
    de todo lo ya vivido.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. De don Álvaro se dijo;
    que en Cadalso no pisó,
    tal vez nadie le predijo,
    en palacio hallar cobijo
    y el rey se le anticipó.



    ResponderEliminar
  3. Que oscuro esta la cosa

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  4. En este tiempo lo mejor agua y nieve.

    Mariano

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes Pedro que bonito se ve tanto verde un Saludo con mucho frio

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches que bonito!!!

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  7. Son don Álvaro y don Juan
    el valido y el Señor,
    siempre emparejados van
    y al valido muerte dan,
    y el rey enfermó del dolor.

    ResponderEliminar
  8. Lo único que he visto "h"

    Ana Tere

    ResponderEliminar
  9. "¡Doña Isabel de Castilla
    en Cadalso halló aposento,
    y a la jineta en la silla
    se hizo presente en la villa
    y fue un acontecimiento!".


    LA PRIMERA EXCURSIÓN QUE HICIMOS EN LA ESCUELA

    Desde nuestra escuela fuimos
    muy contentos de excursión,
    y tanto fue lo que vimos
    que años fue de evocación.

    Salimos muy de mañana
    en autocar de epopeya,
    viendo desde la ventana
    como un friso de Pompeya.

    Las labores naturales
    propias de los campesinos,
    el cuidar de los parrales
    que producen buenos vinos.

    Un trabajo conocido
    y en nosotros no infrecuentes
    pues los hemos ejercido
    desde que nos salen dientes.

    Fue nuestra primer parada
    en los Toros de Guisando,
    buen comienzo de jornada
    y aguardar lo por llegando.

    El maestro muy pausado
    nos fue contando una historia,
    todo muy bien sonsacado
    del libro de su memoria.

    Habló de un acuerdo o pacto
    celebrado entre unos reyes,
    y solemnidad de un acto
    patentado en unas leyes.

    Con la lección aprendida
    por el que quiso aprenderla,
    reanudamos partida
    con la intención de leerla.

    Llegamos al Escorial
    y entramos al Monasterio
    siendo sus salas caudal
    de belleza y de misterio.

    Recorrimos aposentos
    mirando las armaduras,
    muchachos de Cenicientos
    con asombro de criaturas.

    Y nuevamente el maestro
    dijo que los caballeros
    ocultaban el espectro
    de cuando fueron guerreros.

    Qué Don Felipe Segundo
    vagaba por las estancias
    imperando sobre el mundo
    con cara de circunstancias.

    Qué construyó el edificio
    al ganar una batalla,
    con el mayor artificio
    que en todo el orbe se halla.

    Y al decaer el imperio,
    donde el sol no se extinguía,
    el Caudillo también serio
    a la Patria engrandecía.

    Y nos fuimos a ver su obra
    poco hacía inaugurada,
    que gran importancia cobra
    en la España actualizada.

    El maestro nos dio el nombre:
    El Valle de los Caídos,
    y obra dijo de un gran hombre
    que nos tiene guarnecidos.

    Ascendimos escaleras
    de una cumbre de montaña,
    descubriendo unas laderas
    con muchas telas de araña.

    Ya en la ciclópea cruz
    vimos los Evangelistas,
    donde se posaba luz
    propagada por artistas.

    A la imponente Basílica
    la recorrimos entera,
    y leían una Encíclica
    y el maestro explicó que era.

    De nuevo en el autocar
    directamente a Madrid,
    viendo pueblos al pasar
    y sobre Babieca el Cid.

    Vimos la Plaza de Oriente
    frente al Palacio Real
    y ocultándonos de gente
    aportamos el caudal.

    De las bolsas cinco duros
    fuimos todos aportando
    y en unos puestos oscuros
    en golosinas gastando.

    El día fue memorable:
    Cuanto vimos y aprendimos,
    lo vivido inolvidable
    todo cuanto recorrimos.

    Supimos geografía
    y algo de Historia de España,
    y hasta una fotografía
    nos dieron de una cabaña.

    Y poseídos por fiebres
    cantamos cosas muy finas,
    "¡por el mar corren las liebres,
    por el monte las sardinas!".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho




    ResponderEliminar
  10. ME GUSTA EL CAMPANEO DE CAMPANAS

    Me gusta el campaneo de campanas
    y la lluvia cayendo mansamente
    y los pliegues airados de tu frente
    al tintado continuo de las canas.

    Me gustan los croares de las ranas
    las mañanas madrinas del relente
    trayendo al cauto sol luz incipiente
    que me incita a salir por las mañanas.

    Mu gusta ver danzar a las neblinas
    y a las aguas en tardes opalinas,
    irisando en sus ondas que no embrida.

    Y océanica oír sangre en mis venas,
    torrentes de alegrías con sus penas
    en la playa marina de tu vida.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  11. De los toros de Guisando;
    "dicen de ser los berracos",
    que los parecen ir guiando,
    y a la par mitificando
    en la plaza a los morlacos.


    ResponderEliminar
  12. Mis piernas son mi esperanza
    y en El Tiemblo San Antonio,
    y el viento de su bonanza
    venga a ellas sin tardanza
    pues forman mi patrimonio.


    ResponderEliminar
  13. Escritos a vuelapluma
    dispersos por el camino,
    frágiles como una pluma
    y siendo pompas de espuma,
    llegarán a su destino.

    ResponderEliminar
  14. Aquí en Tarancon llevamos toda la semana asi ni llueve ni nada pero por el ambiente hay mucha humedad

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar