viernes, 6 de diciembre de 2019

Bodega Cooperativa Cristo del Humilladero de Cadalso de los Vidrios


                     En tu visita a Cadalso no dejes de visitar la Bodega Cooperativa Cristo del Humilladero




Si has decidido visitar Cadalso de los Vidrios, no puedes irte sin hacer una visita a nuestra Bodega Cooperativa, donde podrás catar todas las variedades de uva que convertimos en exquisitos vinos. Las catas son gratis, para ello tienes unos porrones siempre listos para que saborees sus contenidos, luego después de ver esta inmensa bodega deberías llevarte algunos de los vinos que aquí se elaboran con las mejores variedades de uva de nuestra comarca, te recomiendo el albillo y la garnacha, auténtico baluartes de nuestros campos desde hace siglos, aunque tampoco hay que olvidarse del resto. Abajo os dejo el horario por si vas un poco pillado, pero tranquilo que la bodega está abierta todo el año, y si esta vez no puedes, lo mejor es regresar otro día. Ah¡ y se puede aparcar sin problema en la misma puerta de la bodega. 

Disfruta de tu visita a Cadalso y de todo lo que este pueblo y sus gentes te ofrecen. 
Un saludo del Zorro Corredero.






Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

7 comentarios:

  1. Otra vez promocionando las cosas de tu pueblo. Te mereces una medalla.

    Mariano.

    ResponderEliminar
  2. Eso seguro, la del Cristo del Humilladero.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. El Cristo del Humilladero
    y el Protomártir San Esteban
    son bodega y fondeadero,
    el vinatero y bodeguero
    que a nuestros vinos los elevan.


    RACIMOS ARRACIMADOS

    Racimos arracimados
    colma sacos y serones
    e iba formando montones
    uva a uva fragmentado.
    Sobre el suelo embaldosado
    los recibía Ciriaco;
    volcaba serón y saco
    e inundaba a la bodega
    de las uvas que le entrega
    el mismisimo dios Baco.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho









    ResponderEliminar
  4. RACIMOS ARRACIMADOS

    El racimo arracimado
    colma sacos y serones,
    e iba formando montones
    uva a uva fragmentado.
    Sobre el suelo embaldosado
    los recibía Ciriaco;
    volcaba serón y saco
    e inundaba a la bodega
    de las uvas que le entrega
    el mismisimo dios Baco

    ResponderEliminar
  5. EL TESTAMENTO VITAL
    A mis hijos

    En un día de sol, de tenue brisa
    mis cenizas se esparcirán al viento.
    Privado ya de voz y movimiento
    con virtudes expuestas en la misa.

    Obviados mis defectos por la prisa
    del funeral que anula el pensamiento,
    en mi familia habrá un abatimiento
    y en el amigo esbozo de sonrisa.

    Mis órganos perpetuaran su vida
    viviendo nueva existencia terrena,
    y de mí y por mí nadie se conduela,

    pues volveré al inicio de partida
    enlazando de nuevo la cadena,
    mis cenizas jugando en la Plazuela.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho








    ResponderEliminar
  6. LA BODEGA DE CENICIENTOS

    Con el tiempo esta pátina ha curtido
    las piedras que ennegrecen la fachada
    y expande olor del mosto en oleada
    del vino que fermenta adormecido.

    Bodega que en vejez ha encanecido
    acogiendo a toda uva enamorada
    que traía el serón la esposa amada
    al tálamo del cono su marido.

    Y a sus puertas hervía un torbellino
    y de cargas un mar en oleaje
    disputando la mula y el pollino

    en pugna por la fila del pesaje
    de racimos que han hecho a nuestro vino
    vinícolas raíces del paisaje.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  7. HIMNO A CENICIENTOS

    Si dotado yo estuviera
    de inspiración y talento,
    por las nubes te pondría
    pueblo de luz y viñedos.

    Aureola de las brisas
    se desprenden de tus cerros,
    introduciendo en tus casas
    al tomillo y al romero.

    Bajan de las Peñas bajan
    estrellas en movimiento,
    y manadas con los toros
    que en tu plaza lidias luego.

    Suben a las Peñas suben
    nuestros pies, halos ligeros,
    buscando desde la cumbre
    escala que lleve al cielo.

    Llanos buscan, buscan llanos
    de nuestros pies el sendero,
    cuando sobre los pinares
    solloza y susurra el viento.

    Soles piden, piden soles
    en el calor agosteño,
    cuando la afición corucha
    se reinventan en toreros.

    Conos y tinajas piden
    para el mosto vinatero,
    que fama ha dado a tus vinos
    allende de nuestro pueblo.

    Nuestro corazón se ensancha
    sin cabernos en el pecho,
    viendo a los cielos coruchos
    en las alas de los vientos.

    Cielos que los compartimos
    con cuantos vienen viajeros,
    paseando en nuestras calles
    y sienten a Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar