viernes, 4 de octubre de 2019

46 Marcha Nacional de Montañeros Veteranos. Arenas de San Pedro 2019. ( y 2ª Parte )


46 Marcha Nacional de Montañeros Veteranos. 
Arenas de San Pedro 2019. ( y 2ª Parte )




Pasada la carretera de Talavera a Arenas, nos introducimos en un pinar espeso y con buena sombra, luego descendemos hasta la La Parra, una pequeña pero bella población cercana a Arenas, atravesamos el pueblo donde podemos ver alguna fuente de bella estampa y los típicos balcones del Tíetar. Las calles se empinan y la salida del pueblo es algo elevada, pero la marcha sigue su ritmo y atrás vamos dejando campos de olivos, higueras, castaños y algunos frutales, todos ellos muy comunes en esta parte del Valle del Tiétar. Nos detenemos para fotografiarlos, a mi lado tengo a Tomás Mesón que me anima a disparar aquí y allá,  y a probar algún higo y unas excelentes y jugosas manzanas que caídas del árbol no parece que las vayan a recolectar. Tanto perdemos el tiempo que nos quedamos de los últimos, un buen descenso desde la cruz nos introduce en un bosque donde se mezclan toda clase de árboles, los ya mencionados, así como algún durillo y avellano que nos sorprenden a nuestro paso. Este lugar lo atraviesa el arroyo de la Avellaneda, de ahí su húmeda vegetación, pero en Arenas se le conoce como "la Avellanea". El bosquete es corto y a lo lejos se distinguen las casas del Monasterio de San Pedro de Alcántara, visitado lugar que hoy es nuestro punto de avituallamiento por parte de la organización. Fruta y agua ayudan a calmar nuestra sed y tras una visita al monasterio y un pequeño pero merecido descanso nos ponemos en marcha para ya terminar esta marcha llegando de nuevo al punto de partida, el castillo de la Triste Condesa. Muchas gracias por todo a todos y en especial al Grupo Gredos de Montaña que ha organizado la marchas perfectamente, los avituallamientos, la comida y por supuesto esa bolsa con unos pocos regalos, entre los que se encuentra un botellita de aceite de Arenas, todo un manjar para nuestro paladar. Por cierto, que bien me sentaron esos dos "culines" de fresca y bien escanciada sidra que el grupo de Asturias me ofreció, a los demás también, al final de la marcha. Lo dicho, enhorabuena a todos por la perfecta organización, y hasta la próxima.

Un abrazo.
Zorro Corredero









Fuente de fresca agua en La Parra


La Parra




Erizos de castaño

 
La Avellanea 




Durillo


San Pedro de Alcántara  






Los asturianos nos escancian la sidra.



El equipo del Grupo Mirlo de Montaña de Sotillo


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


6 comentarios:

  1. LA TÍA RAIMUNDA

    Por la Plazuela pasaba
    y el borrico la precede,
    y en el pescuezo colgaba
    una esquila que sonaba
    en la cuadra a la que accede.

    Siempre triste y enlutada
    y silenciosa se mueve
    cuando va en la madrugada
    con atavíos de helada
    y el frío no se conmueve.

    Por los pueblos del contorno
    vendía su pacotilla,
    y en su cansado retorno
    era siempre en el entorno
    ver al marido en la silla.

    Paralítico impedido
    de ejercer ningún trabajo,
    estaba siempre invadido
    de un furor incontenido
    que practicaba a destajo

    Y ella le montó un negocio
    para poder mantenerse,
    y sin saber que era el ocio
    años de pobreza y bocio
    él comenzó a rehacerse.

    Pipas, chicles, caramelos,
    vendía el hombre en la puerta
    y vivía unos desvelos
    y entre muchachos consuelos
    siempre con la puerta abierta.

    Para acceder a la casa
    había previo un corral
    y un perrito que acompasa
    y la vida se la pasa
    a la sombra de un parral.

    De muchachos gran trasiego
    con perras en el bolsillo
    llevar a veces sosiego
    y las más desasosiego
    si nos daba el tabardillo.

    Y mientras tanto Raimunda
    va por caminos de Dios
    con su tristeza profunda
    y en lo triste la secunda
    su borrico que va en pos.

    ¡Almas que venís al mundo
    marcadas por un estigma
    donde un misterio profundo
    os marca un paso infecundo
    como prueba del enigma!

    Y aquella mujer tan buena
    bajó en silencio a la tumba
    sin hijos en la cadena,
    y su recuerdo me apena
    y en olvido no sucumba.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. LA DEPRESIÓN
    "La depresión es mi perro negro"
    Winston Churchill

    Vivir con el alma muerta
    y el corazón sin latido,
    sonámbulo y desvalido
    y lágrimas tras la puerta.
    Sangrando una llaga abierta
    y sin tener horizonte,
    no ver belleza en el monte,
    solo vivir desconsuelo
    y todo el peso del cielo
    sin valor para su afronte.

    Muriendo en la oscuridad,
    pues la vida ya no existe,
    ya no nos quiere ni viste
    y anida perplejidad.
    Todo ya es complejidad,
    y sin saber qué nos pasa
    la vida nos sobrepasa
    y nos ahoga y desborda,
    y se tira por la borda
    el trabajo y nuestra casa.

    Y sentir que nada vales
    y la apatía es tu gala,
    y nada bueno te avala
    al no estar en tus cabales.
    Es un compendio de males
    que todo lo contamina,
    lo contagia y extermina,
    segando el suelo a tus pies
    y al volverte del revés
    sólo ves un mundo un ruina.

    Sumido en la incomprensión
    del mundo qué te rodea,
    un ostracismo golpea
    y aflige tu corazón.
    Y nadie pierde ocasión
    de darte vanos consejos,
    tan manidos y tan viejos
    que te sumen en hastío
    y quisieras ver vacío
    el hueco de los espejos.

    Apelan a tus virtudes
    y a tus bienes si los tienes,
    la familia qué sostienes
    y tú ves solo ataúdes.
    Te sepultas entre aludes
    de tristezas y congojas,
    y las tinieblas son rojas
    e insostenible la carga,
    e insomnios de noche amarga
    sobre el lecho en que te alojas.

    Pero si en sanar te empeñas
    apelando a la esperanza,
    viene un viento de bonanza
    de esos que derriban peñas.
    Y de nuevo ves que ordeñas
    al alba recién nacida,
    y en la empeñada partida
    has vencido a la tristeza
    y el Dios de la fortaleza
    te muestra una nueva vida.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. ESTÁ CAYENDO MI VERSO

    Está cayendo mi verso
    sobre el blanco de un papel
    que mitigue el mundo cruel
    de otro ser con quien converso.
    Y lo rimo puro y terso
    como bálsamo en tu herida,
    y para tu alma encendida
    es el crisol de mi verso.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. Buen equipo Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  5. Las fotos hermosas

    David Landa Gonzalez

    ResponderEliminar
  6. Si el paisaje es hermoso, como es el caso, las fotos también lo son. Muchas gracias David,

    ResponderEliminar