domingo, 1 de septiembre de 2019

Toros Fiestas del Cristo 2019 Cadalso de los Vidrios


Toros Fiestas del Cristo 2019

Cadalso de los Vidrios



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

6 comentarios:

  1. Genial el montaje!!!!

    Verónica Muñoz

    ResponderEliminar
  2. LA GUARDA DE LA PLAZA DE TOROS POR NUESTROS ABUELOS

    Era tanta la afición
    que al corucho sustentaba,
    que a su plaza la guardaba
    de noche en magna ocasión.

    Cuando agosto era llegado,
    el quince era tradición,
    sin manda ni obligación,
    velarla sobre el tablado.

    La madrugada pasaban
    ya despiertos, ya dormidos,
    oyéndola los latidos
    que a su plaza acompasaban.

    Sobre la dura madera
    que formaban los tendidos,
    allí a los mozos fundidos
    contempló la Corredera.

    Como si temieran verla
    volando volatizarse,
    y al mismo tiempo esfumarse,
    se animan en sostenerla.

    Día de su fiesta grande
    en la procesión se integran,
    y con su entrada se alegran
    y se enarbola y se blande.

    Y calentado ambiente arde
    y comentarios abundan,
    y en Cenicientos secundan
    en ver al toro a la tarde.


    COLARSE EN LOS TOROS DE LA CORREDERA

    Gran afición por los toros,
    y admiración por toreros,
    abridnos los coladeros
    a coruchillos sin lloros.
    Y sin cobres, platas ni oros
    para pagar una entrada,
    en la tarde afarolada
    de la plaza de madera
    crisol de la Corredera,
    siempre una mano prestada.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. Que lo disfruteis mucho pueda que valla al misa del cristo

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  4. Si vienes a la misa, nos veremos.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  5. Al toque de la diana
    en Cadalso, por su banda
    y su música se expanda,
    verdece Peña Muñana.


    TOROS Y TOREROS

    -Juan a ti solo te falta morir en la plaza.
    -Todo se andará, don Ramón, todo se andará.
    (Diálogo entre el genial Valle-Inclán y el genial Belmonte.)

    Iberia es tierra de toros
    desde los tiempos remotos,
    con turbión y terremotos
    y la invasión de los moros.

    Árabes con sus corceles,
    caballos de finas patas,
    ya daban sus serenatas
    a damas en redondeles.

    Los caballeros cristianos
    se auxiliaban de peones
    y hacían evoluciones
    sin las riendas en las manos.

    Torero fue el Rey Planeta
    y Juan de Villamediana
    el de vida cortesana
    poeta de vida inquieta.

    Los Pontífices de Roma
    lanzan rayos y anatemas,
    y en el infierno las quemas
    a quien a broma los toma.

    Y surgieron los Romero
    en la vieja y bella Ronda,
    del toreo mito y fonda
    del muletazo primero.

    Pedro Romero en la estima,
    en su lidiar tan cimero,
    en su tiempo fue el primero
    en la escalada a la cima.

    Dio lidia a cinco mil toros
    sin sufrir nunca un rasguño,
    y fue moneda y fue cuño
    de los triunfos más sonoros.

    Costillares en Sevilla,
    verónica y vuelapié,
    treta y maravilla fue
    que en bronces grabado brilla.

    Con Cúchares, y Pepe-Hillo
    dando brillantez y lustre,
    haciéndola más ilustre,
    y lustrándola de brillo.

    Chiclana y Francisco Montes:
    ¡loor para el gran Paquiro!,
    su arte permanente admiro
    sobre viejos horizontes.

    Organizó las cuadrillas,
    y con su arte inmarcesible
    hizo todo lo posible
    por que no fueran gavillas...

    Curro Guillén, fue de Utrera,
    torero de raíz honda,
    muerto en la plaza de Ronda
    la de tradición torera.

    De Chiclana el chiclanero
    el paisano de Paquiro,
    que no se daba un respiro
    queriendo ser el primero.

    Cayetano Sanz, Madrid,
    honra y prez de nuestra villa,
    muriendo en Villamantilla
    ya apartado de la lid.

    Con toreros legendarios,
    desfilando por la historia:
    Abrid paso en mi memoria,
    parando los calendarios.

    Evocad a Lagartijo
    compitiendo con Frascuelo
    en el anillo del cielo,
    aplaudiéndoles Dios-Hijo.

    El Gallo va con Guerrita,
    a caballo de dos siglos,
    apartad de mi vestiglos
    que el toreo nos concita.

    Reverte y el Espartero,
    van con Rodolfo Gaona,
    de México una corona
    y el cetro de un gran torero.

    Floreciendo una Edad de Oro,
    como en la literatura
    que en la España sin ventura
    sacudió al mundo del toro.

    Con Belmonte y Joselito
    dos imponentes colosos,
    de nuevo llenos los cosos
    con el arte al infinito.

    Remontándose en la esfera
    con la afición desbordada,
    la multitud trastornada
    hasta el día en Talavera.

    Luego estraperlo y posguerra,
    y el arte de Manolete,
    que su muleta somete
    a la afición de la tierra.

    Herencia de nuestra raza
    los toros y los toreros,
    callaos los agoreros
    guardaos vuestra amenaza.

    Buenos toros y carteles
    sin darnos gatos por liebres,
    y no habrá fugas ni quiebres
    llenando los redondeles.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar