martes, 3 de septiembre de 2019

Por el Pilar abajo despues del incendio. Cadalso de los Vidrios.


El incendio nos ha robado mucho de lo que nos pertenecía...…ahora sólo queda que la naturaleza y el tiempo nos lo devuelva.



Tres semanas después del incendio bajé por el Pilar hasta la Mina y aunque desde arriba parece que no está quemado, una vez que te acercas te das cuenta de que si, todo está quemado, todo parece estar muerto, aunque muchas plantas y árboles comenzaban a brotar por abajo, y sólo habían pasado 21 días. Una de las cosas que más me llamó la atención, al principio tuve algo de miedo, era que la tierra se hundía a mi paso, seguramente porque estaba todo quemado incluso debajo de las plantas desaparecidas. No hace falta decir mucho más, sólo hay que ver las imágenes para darse cuenta de todo lo que se ha perdido y del tiempo que esto tardará en recuperarse, porque es seguro que pasarán muchos años hasta que volvamos a verlo parecido a como estaba. A pesar de todo vi un bando de perdices correr por el ennegrecido terreno, también corría el arroyo del Molinillo, ya sabéis que estas aguas provienen de la depuradora, pero no oí el canto de los pájaros ni el ruido de las ramas movidas por el leve viento, sólo escuche el silencio, ese que tanto otras veces me gusta pero que en esta ocasión estaba predeterminado por las circunstancias, una pena, una pena.....























Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

21 comentarios:

  1. Buenas tardes a tod@s,

    Desconozco si se están realizando labores de reforestación pero, según reflejan determinados informes de expertos en asuntos medioambientales, es importante apostar por la regeneración natural después de un incendio.

    Por otro lado, para intentar sacar algo positivo, un incendio forestal, aunque no implica beneficios, puede ayudar a rejuvenecer el sistema y a reducir las enfermedades que afectan a la vegetación.

    Como siempre, gracias por el artículo y las fotografías.

    Saludos a todos.

    Ángel Varela Pires

    ResponderEliminar
  2. Yo desde luego no he visto a nadie haciendo labores de reforestación, también dicen que tiene que pasar un tiempo. Es evidente que todo lo que es monte bajo se recuperará bastante bien, no así la vegetación arbórea. Habrá que esperar.


    Muchas gracias por tu mensaje.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. ¿Te puedes creer que hasta hoy no he pisado lo quemado? Es desolador y a la vez esperanzador.

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  4. En fin, un desastre.

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  5. Y sigue sin llover....

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  6. Es muy triste ver todo como está

    Palmira Usero

    ResponderEliminar
  7. Que pena pedro como esta todoy por la carretera Madrid igual todo quemado cuando volveremos a verlo como estaba antes

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  8. Es agua ??eso que se ve

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  9. Si claro. es el arroyo del Molinillo a su paso por la Mina.

    ResponderEliminar
  10. Si tuviese humedad la Tierra siempre queda raices y ramas enterradas qué brotan con la tierra humeda si no llueve se seca todo que pena queda todo devastado con el fuego

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  11. Hay que pedir que llueva

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  12. Sin asfalto entre las grietas
    carretera al Encinar,
    nos haces trastabillar
    y andar dando volteretas.


    LAS ENCINAS DE CENICIENTOS

    Cerro de Colino encinas
    y encinas del Encinar,
    adorno de las colinas
    junto al verde del pinar.

    Encinas de Cenicientos
    siempre leña de su hogar,
    nacidas en sus cimientos
    y arboledas de su lar.

    Por los cerros cenientales
    el chaparro es montaraz,
    y de lejos son vestales
    muy jóvenes y en agraz.

    Jornaleros sin jornales
    entre la nieve invernal,
    allegaban sus caudales
    de un chaparral ceniental.

    Con el hacha y el podón
    y mula que sola va,
    entre copos de algodón
    la tarama el pan le da.

    Y limpio se hallaba el monte
    y los incendios muy raros,
    y en el cerro un horizonte
    de los encinares claros.

    Chaparros bajos y encinas
    que dais sombra al caminante,
    descorred vuestras cortinas
    y decidme qué hay delante.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  13. Madre mía hasta que volvamos a ver el pueblo verde no creo que lo volvamos a ver

    Oscar Casarrubios Gonzalez

    ResponderEliminar
  14. Para todos los que amamos la naturaleza es desolador

    Clara Perezagua Lopez

    ResponderEliminar
  15. Doy al megusta, pero la verdad es que no me gusta nada lo que veo.

    Miguel Angel Saiz

    ResponderEliminar
  16. Q pena da!!

    Paloma Navarro

    ResponderEliminar
  17. Valiente. Muy valiente me parece este reportaje, a la vez que sobrecogedor. Muy bien, Pedro.

    ResponderEliminar
  18. Árboles hechos tizón
    y las tierras denegridas;
    y ambas Peñas zaheridas
    nos parten el corazón.


    Huele en Orilla Moral
    a humos y vuelan pavesas,
    y desprende el higueral
    unas tristezas espesas.


    Puesto que Cadalso empieza
    su fiesta en honor al Cristo
    puede darse lo imprevisto,
    y el campo tenga limpieza.


    EL CRISTO DE CADALSO EN EL SENTIMIENTO DE CENICIENTOS

    Del pueblo corucho era un referente
    Cristo y Cadalso próximo al otoño,
    la uva madura y célibe el madroño
    yendo a los toros al pueblo de enfrente.

    Riada de un vado surto en su corriente,
    de un río afluyendo de uno a otro año
    de aguas benignas sin dolo ni daño
    y el Cristo en lo alto siempre prevalente.

    Coruchos iban, de uno u otro modo:
    el dinero en coche, a pie el jornalero
    pateando asfalto o pisando lodo.

    En día en que el Cristo se hace torero
    y a todos recibe y brinda acomodo
    la Cruz del Cristo del Humilladero.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  19. Frente al prado los Maíllos
    ya comienza a refrescar,
    y sin agua de regar
    yo me muerdo los nudillos.

    ResponderEliminar
  20. Enhorabuena Pedro por tu reportaje. Fantásticas fotos. Desolador paisaje. Gracias.

    ResponderEliminar