jueves, 25 de julio de 2019

La noche de pájaros en Cadalso el día de Santiago


Recuerdos
La Noche de Pájaros en Cadalso


Como cada año he vuelto a pasar mis vacaciones en esa calle tan emblemática y humilde de Cadalso como es San Antón, la cual me da nostalgia, melancolía y a la vez me da fuerzas y energía para poder escribir. Será por ese aire y el fresco que baja por San Antón. Recuerdo cuando era un niño, para los años de los 60 o mediados de los 60, cuando los niños jugábamos en la calle, recuerdo que una noche calurosa de verano del mes de Julio la gente tomaba el fresco en la puerta de su casa, del numero 1 al numero 100, cuando en cada casa había como mínimo 5 personas, cuando no las superaba con 6, 7 y en algún caso hasta 8 o 9.

Recuerdo estando jugando a los toros con mi hermano Teo y mi primo Migue, y algún Sanantonero más. De pronto oigo los cascos de unas caballerías subiendo por San Antón, para salir por la Torrecilla, por la fuente los "Piejos", o bien por los Cuatro Caminos, voy corriendo a la puerta de mi casa, donde se encontraba tomando el fresco mi abuela, mis padres, y algún vecino mas, y les digo que los hombres se van de noche al campo a trabajar, lo cual me contestan que no, que son los mozos, que van a dormir al campo, para mañana, el día de Santiago Apóstol, cuando amanezca, cazar pájaros, jilgueros, pardillos, verdecillos, verderones. Y así era, al día siguiente el día 25 de Julio sobre las 11 o 12 de la mañana regresaban los mozos con las caballerías, y en los serones traían las jaulas con los reclamos y los jaulones con los pájaros que habían cogido.

Antes, cuando paseabas por las calles de Cadalso, por la Sangre, Plazolilla, la Iglesia, San Antón etc, veías colgadas en las puertas de las casas y los balcones, una, dos, tres o cuatro jaulas con jilgueros y pardillos que con sus cánticos y trinos alegraban las calles de Cadalso, hoy día casi desiertas.

Todo esto son recuerdos, recuerdos y recuerdos.


Jesús López
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


Mensajes:



Antonia Frontelo Morales Ahora iran en coche lla no tenemos borricos de cuatro patas


Antonio Lopez Saugar ni si quiera eso lo haran con el movil virtual jajajajajajaja o unas gafas virtuales


Carmen Frontelo Morales Nuestro paddre se iba con nuestros hijoss con varillas y liga a cazar pajaros y hacian noche en el campo al amanecer en los arroyos.. ponian las varillas inpregnadas de liga para qué no pudieran volar


Juani Perez Yo recuerdo que mi hermano también iba


Antonio Lopez Saugar yo tambien fui pero ahora esra prohibido cazar con liga y caerian multas a to quisqui

Antonio Lopez Saugar lo dificil era conseguir burros para todos




JGabriel Storch de Gracia Fundir suela al baño María para hacer liga. Untar una rama y atarla a un árbol. Caían jilgueros, gorriones, verdecillos, tordos...


Ruqela Tuyes JGabriel Storch de Gracia tal cual me lo ha contado mi marido


Antonio Lopez Saugar las mejores eran las de suela color carne para hacerlo

JGabriel Storch de Gracia Antonio Lopez Saugar: Las únicas que funcionaban. Las de suela negra se petrificaban...

Felix Carrasco Liga, cañotas, cimbel, jaulas y reclamos, eso hay que vivirlo

Antonio Lopez Saugar y mucho vino jajajajajajaja

Miguel Angel Flores Flores Pedro Alfonso Me habías asustado con eso de la caza de pájaros. Hasta que no he leído todo tu relato no he respirado a gusto. En aquellos 60 y antes si era común la caza de pajarillos pero hoy en día es un crimen o al menos un delito. Ya tienen bastante con poder sobrevivir a duras penas entre incendios, pesticidas, herbicidas, atropellos en las carreteras, etc. como para que encima se les cace para meterlos en jaulas.

Pedro Alfonso Así es, hoy ya no se hace, Era una tradición en Cadalso la Noche de Pájaros, se juntaban las pandas y se iba en borrico o mula, cada uno como podía. Se llevaba merienda y se cazaban los pájaros.




Antonio Lopez Saugar Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios muchas veces lo que menos se hacia era cazar pajaros se iva a pasar la noche de juerga alguno si cazaba

Jose Ignacio Calvo Acosta No es ningún delito si estas federado y tienes tus correspondientes permisos,ahora dan permisos de captura y suelta.
Se capturan se anillan y se ponen en libertad,también puedes criar aves fringilidas en cautividad con tus respectivos permisos.

Miguel Angel Flores Flores Jose Ignacio Calvo Acosta Nadie hasta ahora había hablado de anillamientos que siempre se supone se hace por motivos científicos con una manipulación mínima y una suelta rápida. Así que no se a que viene tu comentario. Yo he dicho lo que he dicho y lo mantengo.

Jesus Perez Calvo Jose Ignacio Calvo Acosta si señor asi es lo que antes pagaban a personas Inés pertas ahora lo hacemos nosotros los silvestristas y no nos pagan nada lo hacemos porque nos gusta la gente inexperta son algunas personas ecologistas esa subvención delos acabado un saludo pariente

Jose Ignacio Calvo Acosta Miguel Angel Flores Flores mi comentario viene pues aclarar de que no es ningún delito y las personas que nos gusta este tipo de caza ,como cualquier otra no somos delincuentes,ni mas,ni menos.





23 comentarios:

  1. Fundir suela al baño María para hacer liga. Untar una rama y atarla a un árbol. Caían jilgueros, gorriones, verdecillos, tordos...

    JGabriel Storch de Gracia

    ResponderEliminar
  2. Siempre acabamos dominados por los recuerdos de nuestra infancia. Gracias Jesús, por seguir alimentandonos con éstos tan bellos.

    ResponderEliminar
  3. EL NIDO ENTRE LOS LILOS DE LA TERRAZA

    En su exploración hallaron los lilos
    el Dios de las aves guió a las torcaces
    y a salvo las puso de otras rapaces
    de garras corvas sañudos los filos.

    Ramas trajeron hiladas en hilos
    dejándose ver breves y fugaces
    en sus picos minúsculos los haces
    de un nido de amor hecho entre sigilos.

    Empolló la hembra y alumbró a dos huevos
    Teresa con granos la fue alimentando
    los lilos suaves flores sin espinos

    vieron el nacer de dos seres nuevos
    los vieron crecer la pluma emplumando
    y al fin supieron que eran palominos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. Tradicion que los ultimos años se convirtio en una fiesta en la verbena de Rozas

    ResponderEliminar
  5. Pedro esa costumbre se s perdido antes cuando se iban los muchachos con los borricos y las mulas subían por San Anton

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  6. Para cazar pájaros al amanecer

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  7. Ahora iran en coche lla no tenemos borricos de cuatro patas

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  8. Qué bonito Pedro gracias por estos recuerdos

    Esther Martin Fernandez

    ResponderEliminar
  9. Que no se pierdan las tradiciones, hoy algunos jóvenes están desorientados , hay que hacer mucho por que todo vuelva

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  10. Que bonito!!!

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  11. Hace mucho que esa tradición se perdió. Los pajareros de verdad eran y son 4. Además, hay que tener en cuenta las leyes de protección de aves.
    La tradición de la noche de pájaros se transformó en noche de botellón hace décadas. E imagino que este año con la Covid-19, no habrá tenido cabida siquiera. O eso espero, con los datos que manejamos sobre contagios y ocio nocturno.

    Ana Sibert Blanco

    ResponderEliminar
  12. Una tradición que cuesta 6.000€ de multa.
    Llevamos mucho destrozando lo nuestro, y esto está prácticamente destruido.

    Arturo Sanchez

    ResponderEliminar
  13. Si os habéis leído todo el escrito, podréis ver que es solamente un recuerdo por alguien que de pequeño vivió en San Antón. Ya sabemos todos que hoy no se puede ir a coger pájaros como entonces y que está costumbre ha desparecido, pero no se pueden borrar los recuerdos y las tradiciones del pasado con las amenazas de hoy. Por cierto, Feliz día de Santiago Patrón de ESPAÑA.

    ResponderEliminar
  14. Pedro Alfonso sí, sí. Creo que el comentario de Arturo y el mío van enfocados a lo que sería a día de hoy. No criticamos tu escrito de recuerdos. Permíteme la licencia de hablar en nombre de los dos, por lo que he comprendido, Arturo Sanchez.

    Ana Sibert Blanco

    ResponderEliminar
  15. Ya, pero a día de hoy esta costumbre no existe y por lo tanto ni van ni se les multa, los botellones siguen con covid y sin él, y Cadalso se sigue desmoronando poco a poco sin que nada tenga que ver esta tradición de la noche de pájaros. El problema está en el presente no en las tradiciones.

    ResponderEliminar
  16. Ana Sibert Blanco así es, yo de pequeño iba y ya nada, y me da pena. Es verdad que siempre por la noche había que llevar algo para calentarse por si hacía frío jejejeje, pero eso desde siempre yo creo

    Arturo Sanchez

    ResponderEliminar
  17. Precioso relato de la noche de pájaros, Felicidades a todos los Santiagos

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  18. Hasta las Rozas nos íbamos a cazar los jilgueros

    Jesus Castrejón Martín

    ResponderEliminar
  19. Así, lo entiendo... Porque pobrecitos pájaros, jilgueros, ete....

    Elena Rojas Mayor

    ResponderEliminar
  20. Vaya polemicas K montais para al final quedar en tablas 😂😂

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  21. Pedro me acuerdo de mozito cuando íbamos de pájaros teníamos que pedir los borricos a los amigos y familiares

    Antonio López Gomez

    ResponderEliminar
  22. Hace años se cazaba los pajaros una vez al año como la caza de votos como las animas y habia cuatro cazadores que cazaban para comer y hoy matan por gusto por diversion

    Jose Luis Garcia Navarro

    ResponderEliminar
  23. Que recuerdos más buenos tengo de cuando ibamos de chavales a pájaros y anécdotas muy buenas

    Angel Calvo Villarin

    ResponderEliminar