martes, 30 de julio de 2019

De Cadalso a los Toros de Guisando


Excursión a los Toros de Guisando



A mediados de los 60 se realizó una excursión a los Toros de Guisando, el organizador no fue otro que Don Jesús Haro, y aunque hacía mucho viento, de hay los pañuelos en la cabeza de las mujeres, todos disfrutaron del día y de las bromas. Muchos conoceréis a los protagonistas de la foto, algunos ya con afición taurina, véase la pose a la izquierda, y a ese otro que se tapa los ojos para no ver la embestida. Lo que puede dar de si una foto. Ya iremos descubriendo quiénes son los que aparecen en la foto. 


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

Mensajes:

Marisa Garcia Alvarez Hay está mi madre

Ana Diaz Bonita foto y la excursión no sera muy lejos jaja

Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios Lo pone, Toros de Guisando

Mariano Muy buena Zorro

Ana Diaz Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios ya ya si lo he leido por eso he dicho que no era muy lejos jajaja

Chelo Villarin Recio Bonita foto no había nacido Pedro

Pilar Calvo Villarín Que fuerte no conozco a nadie

Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios Pues son todos conocidos, entretente un poco y verás como los conoces. Tienes que ir ampliando.

Javier Castrejon El Pope, Carmen la fontanera, Nata y su hermana. Los arrieros Paco, Conchi y Maxi y su mujer, la Perica...


Sagrario Moreno Villarin  Preciosa y nostálgica foto yo conozco a bastantes Mari Merce Luisi las hermanas Mari Grego y Espe también creo reconocer a Catalina conocida por nosotros como cata y algunas más

Maria Rosario Caballero Lopez Eli carlevaris, Carmen la arriera, Nata, las Aguado, Tere la perica, y las otras nombradas,

Dolores Saez Canoyra Yo e conocido pili la peluquera Carmen triana alejandrina Carmen arrieta Masi arriero Grego su hermana Mari y la Espe Nata y su hermana pepi Antonio pope Cata Carmina cesar y su hermana mari la señora Luci nundr del cabo Flori margari Conchi másca Conchi arrieta y su hermano Paco Margarita corral Tere perica Antonio choco Antonia la trana mi prima Emiliay su hermano Vicente
María G. HS Mucha gente querida hay en esa foto.







1 comentario:

  1. "¿Cuándo se van a dignar
    tapar hoyos y regueros?",
    y así poder caminar
    y los coches circular,
    a Pelahustán volanderos.


    LA PRIMERA EXCURSIÓN QUE HICIMOS EN LA ESCUELA

    Desde nuestra escuela fuimos
    muy contentos de excursión
    y tanto fue lo que vimos
    que años fue de evocación.

    Salimos muy de mañana
    en autocar de epopeya,
    viendo desde la ventana
    como un friso de Pompeya.

    Las labores naturales
    propias de los campesinos,
    el cuidar de los parrales
    que producen buenos vinos.

    Un trabajo conocido
    y en nosotros no infrecuentes
    pues los hemos ejercido
    desde que nos salen dientes.

    Fue nuestra primer parada
    en los Toros de Guisando,
    buen comienzo de jornada
    y aguardar lo por llegando.

    El maestro muy pausado
    nos fue contando una historia,
    todo muy bien sonsacado
    del libro de su memoria.

    Habló de un acuerdo o pacto
    celebrado entre unos reyes,
    y solemnidad de un acto
    patentado en unas leyes.

    Con la lección aprendida
    por el que quiso aprenderla,
    reanudamos partida
    con la intención de leerla.

    Llegamos al Escorial
    y entramos al Monasterio
    siendo sus salas caudal
    de belleza y de misterio.

    Recorrimos aposentos
    mirando las armaduras,
    muchachos de Cenicientos
    con asombro de criaturas.

    Y nuevamente el maestro
    dijo que los caballeros
    ocultaban el espectro
    de cuando fueron guerreros.

    Que don Felipe segundo
    vagaba por las estancias
    imperando sobre el mundo
    con cara de circunstancias.

    Que construyó el edificio
    al ganar una batalla,
    con el mayor artificio
    que en todo el orbe se halla.

    Y al decaer el Imperio,
    donde el sol no se extinguía,
    el Caudillo también serio
    a la Patria engrandecía.

    Y nos fuimos a ver su obra
    poco hacía inaugurada,
    que gran importancia cobra
    en la España actualizada.

    El maestro nos dio el nombre:
    El Valle de los Caídos,
    y obra dijo de un gran hombre
    que nos tiene guarnecidos.

    Ascendimos escaleras
    de una cumbre de montaña,
    descubriendo unas laderas
    con muchas telas de araña.

    Ya en la ciclópea cruz
    vimos los Evangelistas,
    donde se posaba luz
    propagada por artistas.

    A la imponente Basílica
    la recorrimos entera,
    y leían una Encíclica
    y el maestro explicó que era.

    De nuevo en el autocar
    directamente a Madrid,
    viendo pueblos al pasar
    y sobre Babieca el Cid.

    Vimos la Plaza de Oriente
    frente al Palacio Real,
    y ocultándonos de gente
    aportamos el caudal.

    De las bolsas cinco duros
    fuimos todos aportando
    y en unos puesto oscuros
    en golosinas gastando.

    El día fue memorable:
    Cuanto vimos y aprendimos,
    lo vivido inolvidable
    todo cuanto recorrimos.

    Supimos geografía
    y algo de historia de España,
    y hasta una fotografía
    nos dieron de una cabaña.

    Y poseídos por fiebres
    cantamos cosas muy finas,
    "¡por el mar corren las liebres,
    por el monte las sardinas!".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho



    ResponderEliminar