domingo, 19 de mayo de 2019

El Pozo de la Nieve, entre Casillas y El Tiemblo



El Pozo de la Nieve. Reserva Natural del Valle de Iruelas




En pleno Valle de Iruelas y en la denominada Pradera del Pozo, entre los picos de Casillas y la Encinilla se encuentra esta construcción que si hoy es solamente un lugar de visita, no fue así en el pasado, cuando las gentes de El Tiemblo se encargaban de llenar el pozo con la nieve caída para luego tener durante la primavera y el verano el elemento que les servía para enfriar los alimentos y bebidas. Funciono hasta primeros del siglo XX y se sabe que su propietario era por entonces Don. Manuel Martín Delgado, el cual cobraba la arroba de nieve a tres reales. Al ser abandonado se fue deteriorando hasta terminar siendo unas pocas piedra, pero en el año 1998 fue totalmente restaurado, aunque posteriormente sufrió un incendio y hubo que volver a restaurar el techo de madera. Si quieres saber más, sólo tienes que ampliar la foto que tienes más abajo. El Pozo y su entorno se ha convertido en los últimos años en un lugar muy  visitado y por lo tanto expuesto al deterioro, es por esto que todos debemos colaborar para su buen estado, procurando no destruir nada, apagar bien la lumbre que encendamos en su interior y recogiendo toda la basura antes de nuestro regreso, sólo así todos podremos disfrutar de este bello y apacible lugar.

Cartel informativo. Pincha para ampliar y leer.


Fachada principal.

El refugio con chimenea anexo al Pozo

Exterior del pozo

Por una escalera se accedía al fondo

Interior del pozo


El edificio del Pozo de la Nieve y el Cerro de la Encinilla al fondo.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

15 comentarios:

  1. Muy interesante. No lo conocía

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  2. Gracias M. Consuelo, el pozo es un lugar digno de visitar y se tarda muy poco en llegar.

    ResponderEliminar
  3. Pedro pero en verano había nieve en el pozo

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  4. No, para que el pozo tenga nieve habría que llenarle con dicha nieve, así lo hacían antes en invierno para luego tener nieve en primavera-verano.

    ResponderEliminar
  5. Solo he estado un vez y me gusto mucho, un buen lugar para relajarse.

    Mariano

    ResponderEliminar
  6. Lo es Mariano. Algunas noches he pasado dentro y fuera, y ver amanecer desde ahí es una experiencia maravillosa. Hace años que no lo hago.

    ResponderEliminar
  7. No lo vi el miercoles dese arriba foto desde el avion.

    Luis Robles Morillas

    ResponderEliminar
  8. Parece que has montado un puesto de refrescos.

    Ricardo Fernández del Blanco

    ResponderEliminar
  9. No sería mala idea, pero sin nieve no se puede enfriar los refrescos y nieva ya tan poco....

    ResponderEliminar
  10. Pues cargas una nevera portátil llena de hielo en la mochila y arreglado.

    Ricardo Fernández del Blanco


    ResponderEliminar
  11. Venga, la próxima vez ya estará la nevera portátil en el pozo y te invito. Te lo mereces......creo.

    ResponderEliminar
  12. Cuando viví en Piedralaves oí hablar de otro similar en su sierra.

    Alicia Jiménez Mínguez

    ResponderEliminar
  13. Si, una vez pasé junto a él, está subiendo a la Serradilla. Sólo son unas paredes de piedra.

    ResponderEliminar
  14. EL POZO DE LA NIEVE DEL EMPERADOR

    Retirado el César Carlos,
    a la soledad de Yuste,
    le llevaban nieve en carros
    atravesando los páramos
    para conservar sus dulces.


    EL ÁGUILA DEL REY

    Fue un águila capturada
    por don Felipe Segundo,
    el Señor de medio mundo
    por su mano gobernada.
    Y el águila fue entregada
    a su pintor Juan Pantoja,
    que la pintó ave coja,
    y a partir de aquel instante
    la España de alba radiante
    se columpió en cuerda floja.


    MI BARCO SURTO EN EL PUERTO

    Mi barco surto en el puerto,
    lo aprovisiono de carga
    para travesía larga
    de un mar sobre un desierto.
    Presente y futuro incierto
    sobre la España se cierne,
    y como español concierne
    ser grumete y marinero
    y no holgazán pasajero
    que ni crea ni discierne.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  15. ¡Muy interesante!

    Miguel Revuelta de Guzman

    ResponderEliminar