miércoles, 13 de marzo de 2019

VIII FERIA DEL VINO Cadalvin 2019. Cadalso de los Vidrios ( Madrid )



Cadalso de los Vidrios acoge este fin

de semana la octava edición feria del vino Cadalvín





• Catorce bodegas participarán en la feria que se celebrará en la Plaza de la Corredera de Cadalso de los Vidrios el fin de semana del 16 y 17 de marzo



• La feria confía en reeditar el éxito del año pasado cuando más de 2.500 personas pasaron por la feria.



• Cadalso de los Vidrios es el segundo municipio de la Comunidad de Madrid con mayor número de industrias del subsector vinícola.





Cadalso de los Vidrios ultima los preparativos de la octava edición de su feria del vino, Cadalvín, que se celebrará este próximo fin de semana y que reunirá en la Plaza de la Corredera de la localidad madrileña a bodegueros cadalseños, pero también de las localidades vecinas de Navahondilla, Cenicientos, Villa del Prado y San Martín de Valdeiglesias.



Cadalvín nació fruto de la idea de Alberto Ayuso y del esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios y las bodegas de la localidad. En esta octava edición, la cita confía en repetir el éxito de público del año pasado, cuando la organización calcula que unas 2.500 personas pasaron por la feria. «Para una localidad de 3.300 habitantes», añade Verónica Muñoz Villalba, alcaldesa de Cadalso de los Vidrios, «esas cifras de visitantes avalan la importancia de nuestra industria vitivinícola en sí misma y también como elemento dinamizador de nuestro turismo».



«Cadalvín es, entre todas las que se celebran en la Comunidad de Madrid, una feria especial, no sólo por las ventas, sino porque aquí es posible el encuentro con un público informado y, al tiempo, muy interesado en conocer las variedades de uva locales o los métodos de producción de nuestros vinos», explica el bodeguero Alberto Ayuso, quien subraya que este es uno de los motivos por los que «los expositores que acuden un año salen muy satisfechos y quieren repetir».



Alberto Ayuso califica de «espectacular» el despegue de la industria vitivinícola en Cadalso de los Vidrios: «En los últimos quince años, aproximadamente, se ha multiplicado por tres el número de bodegas radicadas en el municipio. Y actualmente, al menos otras dos, están estudiando la posibilidad de instalarse aquí». Muñoz Villalba destaca, por su parte, la calidad de unos vinos «que están obteniendo extraordinarias notas en las más prestigiosas guías de calificación de vinos y convirtiéndose en un referente internacional, como demuestran las exportaciones».



Denominación de Origen Vinos de Madrid

Cadalso de los Vidrios es, junto a Colmenar de Oreja, el municipio de la Comunidad de Madrid con mayor número de industrias pertenecientes al subsector vinícola. Sus vinos pertenecen a la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Creada en 1990, agrupa a 51 bodegas y a 3.1126 viticultores, con una superficie de cultivo de uva de vino de 8.848,62 hectáreas, repartidas por 59 municipios de la región, estructuradas en tres subzonas: Arganda, Navalcarnero y San Martín, a la que pertenecen los vinos de Cadalso de los Vidrios.




Bodegas participantes en la VIII edición de la Feria del Vino Cadalvín





Cadalso de los Vidrios:

Bodegas valentín frontelo, aumesquet garrido, MIGUEL SANTIAGO y cooperativa cristo del humilladero.



Cenicientos:

Cooperativa San Esteban Protomártir y Bodega Luis saavedra.





Villa del Prado:

Cooperativa Virgen de la Poveda, Bodega Mario Sampedro, Vinos Ana de la Rosa y Bodegas Nueva Valverde.



San Martín de Valdeiglesias:

Las Moradas de San Martín, Vinos Septem Eremi y Cooperativa Don Álvaro de Luna.



Navahondilla (Ávila):

Bodega Fuentegalana.

TAMBIÉN HABRÁ DOS STANDS DEDICADOS A  MAQUINARIA DE BODEGA Y VIÑA: VIVEROS CADALSO Y SOLINCAS



Además, la Unión de Pequeños Agricultores y ganaderos (UPA) contará con un stand en la feria.








Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios
Calle Real, 36  28640-Cadalso de los Vidrios
Teléfono: 918 64 00 02

Gabinete de prensa
 E-mail: prensacadalso@gmail.com


6 comentarios:

  1. LA BODEGA DE CENICIENTOS

    Con el tiempo una pátina ha curtido
    las piedras que ennegrecen la fachada
    y expande olor del mosto en oleada
    del vino que fermenta adormecido.

    Bodega que en vejez ha encanecido
    acogiendo a toda uva enamorada
    que traía el serón la esposa amada
    al tálamo del cono su marido.

    Y a sus puertas hervía un torbellino
    y de cargas un mar en oleaje
    disputando la mula y el pollino

    en pugna por la fila del pesaje
    de racimos que han hecho a nuestro vino
    vinícolas raíces del paisaje.


    HEREDEROS DEL LEGADO CORUCHO

    Herederos del legado
    viñador en tradición,
    tenemos la obligación
    de cuidar de lo heredado.
    Se nos dejó encomendado
    por nuestros antecesores,
    y de ellos somos deudores
    del cuidado de las viñas,
    que otrora fueron campiñas
    y el Lar de nuestros mayores.


    EN LA VIÑA EL VIÑADOR

    En la viña el viñador,
    en claro día de invierno
    quiere su viñedo eterno
    y hoyas abre con ardor.
    Barbado reponedor,
    lleva una mano que agarra
    barbado que será parra
    cuando con el azadón,
    abriendo una hoya hará hondón,
    donde repone una marra.

    EL LAZARILLO Y EL CIEGO PASARON POR
    CENICIENTOS Y AL ANÓNIMO AUTOR SE LE OLVIDÓ

    Iban Lázaro y el ciego
    por Almorox en vendimia,
    y el ciego de vista nimia
    con el fardel y el talego.

    Un racimo de uvas dieron
    de una viña el viñador,
    maduras y buen sabor
    que con presteza comieron.

    Comenzaron de una en una
    y el ciego de dos en dos,
    y Lázaro no iba en pos
    y tres a tres con su hambruna.

    Cuando quedó el escobajo
    el ciego se malició,
    y astuto no se asombró
    y le habló con desparpajo:

    - Lázaro, de tres en tres
    tú te has comido las uvas,
    y por el garguero entubas
    y te saldrán por los pies.

    -¿Cómo lo sabéis, maestro?
    -No protestaste, arrapiezo,
    al comer yo sin tropiezo
    dos a dos como más diestro.

    El día de antes pasaron
    por vecino Cenicientos,
    donde el ciego daba tientos
    al jarro cuando llegaron.

    Se hallaban en las vendimias
    los coruchos igualmente,
    y aunque el autor no lo miente
    es allí de uvas eximias.

    Pararon e hicieron noche
    en roca de Piedra Escrita,
    y tuvieron la visita
    de un noctívago alimoche.

    Anduvieron entre pinos
    del pinar del Tabalón
    oyendo el tolón tolón
    de équidos y de bovinos.

    Pero el autor se olvidó
    y no incluyó en el relato,
    ni consignó en el retrato,
    cuanto os versificó yo.

    Y no firmó con su nombre
    la historia del Lazarillo
    que pasó por el Cerrillo,
    barrio antiguo y de renombre.

    EL PAN DE LAS DIEZ

    Del corucho las faenas
    tenían hora:¡Pardiéz!,
    sin cincel, sin almirez
    se aflojaban las cadenas.

    Fuera fatigas y penas,
    olvidaos de altivez,
    parad, al pan de las diez,
    tengamos las tripas llenas.

    Descansaban los astiles,
    y la mula en la besana,
    el leñador en el monte

    cien veces, doscientas, miles,
    y en su mente soberana
    hallar un nuevo horizonte.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. Excelente feria la de Cadalvin, que sirve no sólo para promocionar los vinos y bodegas de la zona, sino también para que Cadalso sea más célebre y renombrado. Enhorabuena a todos los que hacéis posible esta enorme celebración. Sólo una cosa, estaría muy bien que se mejorara tanto el aparcamiento como la circulación del tráfico alrededor de la carpa.

    Ramón


    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo en todo. Una gran labor para promoción del vino, de Cadalso y de toda la zona.

    Cadalseña


    ResponderEliminar
  4. Muy buena artista Ainhoa Felicidades

    Seve Sanchez

    ResponderEliminar
  5. Pues habrá que acercase un ratito

    Juan Jose Villalba Rodriguez

    ResponderEliminar
  6. Magnífica idea. Ya sabes dónde encontrarme.

    ResponderEliminar