martes, 11 de diciembre de 2018

Día Internacional de las Montañas 11 de Diciembre



Día Internacional de las Montañas



A todos los que habitan en las montañas, a los pueblos que mantienen sus costumbres y formas de vida y a todos los que aman las montañas os deseo un Feliz Día Internacional de las Montañas. Disfruta, cuida y vive la montaña.

En el año 2002 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el día 11 de diciembre Dia Internacional de las Montañas.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso





11 comentarios:

  1. Cuando en Cadalso amanece
    se despierta La Muñana,
    y observa lo que acontece
    y si el campo se estremece,
    tranquiliza a la mañana.


    POR EL LADO DE LA CAMA

    Por el lado de la cama
    donde duermes por costumbre,
    es origen de la lumbre
    por donde brota la llama.
    Llama que pronto se inflama
    sin echarle gasolina,
    ni pino, ni vieja encina,
    para que su fuego intenso
    sea resplandor inmenso
    de amor que nos ilumina.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. Cuando en Cadalso atardece
    siesta, se echa La Muñana,
    y a la par que se adormece
    sueña que el predio enloquece
    y arador ve.., en la besana.


    POSA EN MIS LABIOS MUJER

    Posa en mis labios mujer
    la densidad de tu fuego.
    te los regalo y los lego
    llegando el anochecer.
    Y el alba al amanecer
    nos sorprenda tan unidos,
    entrelazados, dormidos,
    que vea y en su estupor
    sepa que así es el amor
    creando cuerpos fundidos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. Cuando en Cadalso se cierne
    la oscuridad de la noche,
    a La Muñana concierne
    ser la roca que discierne
    y al día, ponerle el broche.


    EN LA PUERTA DE LA GRUTA

    En la puerta de la gruta
    que me introduce en tu edén,
    amor,sostenme sostén,
    a mí solo sin disputa.
    Y enlazados y en permuta
    cuando me enredo en tu fronda
    el arquero soy con honda
    del casco y la jabalina,
    que en este tronco de encina
    socavándote te ahonda.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. Una fabrica, un palacio,
    y sin troyanos, ni tirios,
    le crearon un espacio
    sin mostrarse a él reacio
    a Cadalso de los Vidrios.


    EL AIRE QUE TE CIMBREA

    El aire que te cimbrea
    la estrechez en la cintura
    te modela una figura
    de estatua de Galatea.
    En amorosa pelea
    renaces y cobras vida,
    y yo siento renacida
    en lo recio del combate
    que en mis venas corre y late
    un volcán en sacudida.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. Por Tórtolas cuesta abajo
    otro distinto yo soy,
    y sin buscar un hatajo
    me facilita el trabajo
    San Antonio, y a él, voy.


    LA LUNA BAJÓ A LA FUENTE

    La luna bajó a la fuente
    y decidió acompañarnos,
    y al mismo tiempo besarnos
    posada luego en tu frente.
    Y aquel beso transparente
    quedó su reflejo impreso,
    de tal modo y tan expreso
    sobre el perfil de tu boca
    que el alma se me desboca
    cuando de nuevo te beso.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. Con su nítido cantar
    me cantó la voz del agua,
    como pude adivinar
    y alelado contemplar,
    ¡qué había bajo tu enagua!


    PARA TI CULTIVO UN FRUTO

    Para ti cultivo un fruto
    sobre un río caudaloso,
    que madura prodigioso
    viendo en ti a lo absoluto.
    Con él ti rindo tributo
    y te ofrendo el agasajo,
    que como aguas del Tajo
    que va regando las huertas
    dejo abiertas mis compuertas
    para tu rosal de abajo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho




    ResponderEliminar
  7. Toros, toros y toreros
    en Cadalso y Cenicientos,
    son heraldos pregoneros
    y excelentes mensajeros
    de otros acontecimientos.


    POR TIERRAS DE PIEDRA ESCRITA

    Por tierras de Piedra Escrita
    los toros y mayorales
    llegaban a los corrales
    con puntualidad de cita,
    Y la afición nunca ahíta
    de los coruchos en carros,
    sobre varales sin barros
    contemplaban la corrida
    en tarde comprometida
    de los toreros bizarros.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  8. Cuando cesa la tormenta
    y un arco iris,formado
    en Cadalso se presenta,
    y a La Muñana frecuenta
    y en su cúspide instalado.


    EN CUANTO EL ARCO IRIS SALE

    En cuanto el arco iris sale
    disipada la tormenta,
    nuestra Peña Cenicienta
    luminosa sobresale.
    Nada existe que la iguale
    la tormenta terminada:
    Es la Sixtina pintada
    por el pincel de las brisas,
    que la muestran con sonrisas
    a los coruchos colgada.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. En días en que la niebla
    ensombrece a la mañana,
    se despeja la tiniebla
    y a la niebla la despuebla,
    la cima de La Muñana.


    EN LA GÉLIDA MAÑANA

    En la gélida mañana,
    luciendo un tímido sol,
    ved pintado el arrebol
    de la Peña en su ventana.
    Pintor que de buena gana
    pinta nieve, pinta pinos,
    tiene enfrente los caminos
    de don Quijote en la Mancha,
    tomándose la revancha
    de los manchegos molinos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho



























    ResponderEliminar
  10. Virgen es La Soledad
    y Virgen es la Del Roble,
    y ambas en la paridad
    no muestran disparidad
    y resplandecen el doble.


    VIRGEN DEL ROBLE
    Oración

    Dame siempre un acicate,
    fúlgida estrella del cielo,
    y préstame tu pañuelo
    si una lágrima me abate.
    Haz que mi vida aquilate,
    y si cabe una reforma
    y he de adoptar nueva norma,
    haz que mi cruz sea leve,
    y así afianzado me lleve
    a quien ya a todo da forma.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho












    ResponderEliminar
  11. A MI HIJO CARLOS Y A MI NUEVA HIJA ROSA

    Asistimos al enlace
    de novios enamorados
    de amores consolidados
    a los que el amor no aplace;
    y en esta boda se emplace
    felicidad que se posa
    sobre el rostro de la esposa
    y de Carlos ya su esposo
    un futuro esplendoroso
    con su alegre y dulce Rosa.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar