miércoles, 14 de noviembre de 2018

Hay níscalos en Cadaso...


Los míscalos o níscalos de Cadalso




Al llegar estas fechas todo el mundo comienza a pensar en un hongo muy común que crece en pinares y bosques de toda España y que recibe el nombre científico de Lactarius deliciosus. La pregunta que todo el mudo se hace y te hacen es la siguiente; hay níscalos en Cadalso? La respuesta es evidente, si, claro que hay níscalos en Cadalso, pero no siempre.  Así pues, debemos creer que aunque los hay otra cosa es encontrarlos, y más cuando como en este año hay muy pocos, aunque algunos se empeñen en decir que hay muchos y acompañen esta afirmación de alguna foto de cestas llenas, no, no hay muchos, créetelo.
Yo que conozco bien los pinares de la Sierra Oeste y Valle del Tiétar he sido capaz de coger unos pocos, no muchos, en la foto los he preparado para que salgan bien, pero suficientes para poder catarlos, expresión cadalseña que significa comer en cantidad. El lugar es cercano, el tiempo indefinido, no solo hay que disfrutar de los níscalos, también del paisaje y del ambiente otoñal que los pinares de la zona nos regalan siempre y algo más especial en el otoño. Os diré que el lugar está a unos cuatro o cinco kilómetros de Cadalso, distancia a la que debemos añadir unos pocos más del recorrido para su búsqueda. 
Ahora es el momento, las últimas lluvias empaparon los suelos y el sol que a veces luce calienta lo necesario para favorecer que los níscalos comiencen a brotar, búscalos, corta su tallo con suavidad y a la cesta, siempre mejor que bolsa, eso si, si son pequeños déjalos crecer. Feliz día de otoño y de níscalos.

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

21 comentarios:

  1. Lo importante es que los rastrillos se queden en casa.

    Un saludo,
    Roberto García

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias a todos, os confieso, no saber manejarme a través del llamado facebook.
    Por otro lado, me siento abrumado, por tantas muestras de cariño y simpatía
    incluso de personas que no conozco.


    A ti amable desconocido
    que me das trato de amigo,
    y al por mí ya conocido
    a través del Zorro incido
    que mi amistad, no desdigo.

    Gracias Pedro por todo, un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a ti Saturnino por regalarnos tus poemas. Me gusta mucho,

    Mariano

    ResponderEliminar
  4. LOS MÍZCALOS DE CENICIENTOS

    Mízcalo placer rosado
    de exquisito paladar,
    extendido en el pinar
    buscándote ensimismado.
    Eres tesoro anhelado
    cuando descubro un rodal
    en el paisaje otoñal,
    levantando las agujas
    en mágicas horas brujas
    en el pinar ceniental.

    Desde "Las Peñas",te extiendes
    bajando hacia "El Cornetal",
    cual hongo piramidal
    te deslizas y desciendes.
    Por "Pera Pérez", asciendes
    y ocupas "La Pinarilla",
    la que es trono y es la silla.
    Cabeza del "Terremote",
    escalado siempre al trote
    de niños de maravilla.

    Subes al "Cerro Castaño",
    reptando por su ladera,
    contemplando una reguera
    seca y muerta para el baño.
    Mízcalos de los de antaño,
    en bajada por los riscos
    que conocieron pedriscos,
    entre pinos centenarios
    de los coruchos muestrarios
    de sus rebaños y apriscos.

    Bordeas a Cenicientos
    internándote en "El Hoyo",
    le das arrullo y apoyo
    y esporas y sedimentos.
    Produces gratos momentos
    y eres tierno y delicado,
    y delicioso bocado
    fugacidad sensorial,
    de hongo breve y virginal
    nacido en bosque encantado.


    EL CORNETAL Y SU FRONDA

    El Cornetal y su fronda
    visto desde mi ventana
    al despuntar la mañana
    es acogedora fonda.
    El pinar peinado en onda
    es peinado por el aire
    un poco como al desgaire
    pero a Cenicientos tiene
    y le abriga y le mantiene
    bien cubierto y al socaire.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. Que pinta tienen Que ganas tengo de comerlos

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  6. que buena pinta tienen Pedro pero son de este año

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  7. Claro que son de este año, bueno, eran... porque ya pasaron a mejor vida, gastronómicamente.


    ResponderEliminar

  8. Estos si son de hace unos años......

    http://zorrocorredero.blogspot.com.es/2014/11/los-niscalos-la-familia-nuestras-cosas.html

    ResponderEliminar
  9. Este año están tardando

    Carlos Izquierdo Castellano


    ResponderEliminar
  10. Pues yo no he visto ni uno aún !!

    Benita Jimenez

    ResponderEliminar
  11. Vaya pinta Pedro

    Natividad Dominguez Martin

    ResponderEliminar
  12. Hace un tiempo bueno para.Que.broten silecillo como haga frio se fastidian que fucos de mil maneras

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  13. Que hermosura

    Magdalena Martín Moreno

    ResponderEliminar
  14. No hay niscalos este año

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  15. Muy sanotes,que ricos

    Carlos Herresanchez

    ResponderEliminar
  16. Que buenos Pedro

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  17. Que pinta tienen madame unos poquitos jajajaja

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  18. Pilar Diaz Recamal hoy los ha cogido Sergio en cadalso 🤤

    Julia Maria Mayorga Maroto

    ResponderEliminar
  19. Julia Maria Mayorga Maroto haber si va Luis y me trae algunos

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  20. Hoy los han cogido en el venero y ya nos los hemos comido 🤦‍♀️🤤

    Julia Maria Mayorga Maroto

    ResponderEliminar
  21. Que envidia

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar