miércoles, 3 de octubre de 2018

XIII Sábados Taurinos Cadalso de los Vidrios


XIII Sábados Taurinos Cadalso de los Vidrios





Como viene siendo ya tradicional, la Asociación Taurina Cultural “Cadalso” organiza el ciclo de coloquios “Sábados Taurinos” durante  el próximo mes de noviembre.

Este año celebran su Decimotercera Edición. En ella contaremos con la presencia del periodista e historiador Taurino Carlos Abella, que nos acompañará el sábado 3 de noviembre, con quien analizaremos la figura de una de las figuras más importantes del Siglo XX, Luis Miguel Dominguín. El segundo coloquio contara con la presencia de Hazem Al-Masri “El Sirio”, con el que haremos un recorrido por su vida y nos contará como un niño de Alepo acaba convirtiéndose en banderillero.  El Sábado siguiente contaremos con la presencia de un torero con mayúsculas, contaremos con un maestro que ha abierto la Puerta Grande de las Ventas en 10 ocasiones, el maestro Francisco Ruiz Miguel, con el que analizaremos su trayectoria profesional. Cerraremos los coloquios, el sábado 24 de noviembre, con la presencia de Borja Domecq, representante de la Ganadería de Jandilla Una de las ganadería punteras de la cabaña brava española y que ha cosechado importantes triunfos en las últimas temporadas.

Los mencionados coloquios, que se celebrarán, en el Hogar del Pensionista (Plaza de Doctor Fleming, s/n. Cadalso de los Vidrios, Madrid) los días 3, 10, 17 y  24 de noviembre a las 19:00 horas y contarán con el siguiente Programa:



  • Sábado 3 de noviembre de 2018: ““Luis Miguel Dominguín. Figura del Toreo”. Interviene D. Carlos Abella. Periodista e Historiador Taurino.
  • Sábado 10 de noviembre de 2018: “El Sirio. Torero de Plata” Interviene: D. Hazem Al-Masri, “El Sirio”, Torero de Plata.
  • Sábado 17 de noviembre de 2018: “Francisco Ruiz Miguel. Torero con Mayúsculas”. Interviene: D. Francisco Ruiz Miguel. Torero.
  • Sábado 24 de noviembre de 2017: “Jandilla. El Buque Insignia de la Casa Domecq. Interviene: D. Borja Domecq Noguera. Ganadero.

Para cualquier aclaración o ampliación de la información referida no duden en ponerse en contacto con el comité organizador en el Tlf. 629 61 07 90 o en rcorderonavarro@gmail.com (ATT. Roberto Cordero Navarro)

7 comentarios:

  1. CARTEL TAURINO INOLVIDABLE

    Palomar, y Esplá, y Paco Ruiz Miguel
    Las Ventas, el brillante, redondel
    los seis toros, cumplieron su papel
    y a hombros Victorino el día aquel
    con Palomar, Esplá, y con Ruiz Miguel.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar

  2. LA TARDE EN QUE LUIS MIGUEL, SE HABRÍA
    CAMBIADO POR EL PERRO DE UN CIEGO

    Brillando un tórrido sol
    en Córdoba aquella tarde,
    por calzada, llama que arde
    ciego y can sin parasol.
    El número uno español,
    deseó ser can del ciego
    o ser manguera de riego
    o encargado del chiquero,
    y no torero en albero
    de aquella bola de fuego.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho


    ResponderEliminar
  3. EL BANDERILLERO
    A Carlos Ávila

    El sol fulge en el albero
    y tocan a banderillas,
    y en el ruedo las cuadrillas
    cubren al banderillero.
    Clava los palos certero
    y sin alamares de oro,
    ni tener nombre sonoro
    sabe el buen aficionado
    que el matador malogrado
    ha cumplido sin desdoro.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. LA CORRIDA DE SEIS TOROS EN CENICIENTOS

    La corrida de seis toros
    y en el cartel tres toreros;
    aforo de los aforos,
    no se dan ya, olés sonoros
    frustración sí y desesperos.

    Si la corrida fue mala
    peores fueron los diestros;
    peñas, alguna bengala,
    que por el cielo hace escala
    por no ver tales maestros.

    Tedio, mímica y bostezos
    por las Peñas barloventos,
    por la mañana hubo rezos
    en procesión sin tropiezos
    con Virgen de Cenicientos.

    ¿Por qué de esta obstinación
    de diestros de alternativa?
    Sin base y continuación,
    sin arte y en conclusión,
    toreros a la deriva.

    Lo nuestro son novilleros
    cabeza de escalafón,
    los mejores, los punteros,
    con maneras de toreros
    que no tienen parangón.

    Mientras así no se vea
    no habrá comentario alguno
    de la afición que no sea
    que son toros de una aldea
    que nos salen de uno en uno.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. FRANCISCO ARJONA REYES
    Currito

    Pudo ser un gran torero
    con aptitudes sobradas
    pero todas malogradas
    por taparlas cicatero.
    De Cúchares su heredero
    sumó grandes partidarios
    que le siguieron gregarios
    por cuantas plazas de España
    iniciaba la campaña
    con sus largos estatuarios.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. VED LA MONTERA EN EL SUELO

    Ved la montera en el suelo,
    en el centro de la plaza,
    ved como al burel enlaza,
    mas nunca remontó el vuelo.
    Nos brindó mirando al cielo,
    y con las manos cogerle,
    y a una deidad ofrecerle
    con sus alamares de oro
    mas nunca le pudo al toro
    y el garapullo acogerle.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  7. POR TIERRAS DE PIEDRA ESCRITA

    Por tierras de Piedra Escrita
    los toros y mayorales
    llegaban a los corrales
    con puntualidad de cita.
    Y la afición nunca ahíta
    de los coruchos en carros,
    sobre varales sin barros
    contemplaban la corrida
    en tarde comprometida
    de los toreros bizarros.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho


    "Y con esto y un bizcocho
    hasta mañana a las ocho".

    ResponderEliminar