miércoles, 8 de agosto de 2018

VIIº CONCURSO DE CARTELES TAURINOS "DAMIÁN GIL" CADALSO DE LOS VIDRIOS







3 comentarios:

  1. RAFAEL GÓMEZ ORTEGA
    El Gallo

    Del toro fue él más genial
    que integró el escalafón,
    de la simpatía el don
    y su bondad proverbial.

    La calva brillando al sol
    y en el tórrido verano
    con Joselito, su hermano,
    los dos bajo un parasol.

    Y muy joven todavía
    decía el señor Fernando
    cuando estaba agonizando:
    "¡Gabriela, tu pan del día
    lo ganará Rafael;
    sé que yo ya pronto muero
    pero no me desespero,
    un gran torero hay en él!".

    Fue un artista desigual
    con su carga de manías,
    sus frecuentes apatías
    que no tuvo un parigual.

    Mas como él siempre decía:
    "Es siempre imposible ser,
    torear y parecer
    un genio día tras día".

    "Que tengo una mala tarde,
    sé que me perdonarán,
    y el papel acabarán
    y por ello harán alarde".


    Bombita fue su padrino
    que le propuso inductor,
    tener rango de doctor
    diciéndole"¡Este es tu sino!".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. JOSÉ GÓMEZ ORTEGA
    Joselito
    "Si un toro ha matado a Gallito, a todos nos sucederá lo mismo".
    (Comentarios de los toreros)

    Su existencia fue consagrada por y para ello
    como leña del monte, nacida para el fuego,
    o el agua deslizante, que mana para el riego,
    y hacer del toreo la luz solar del destello.

    Rindió a su arte un culto, conjugación de lo bello,
    con su hondura juvenil de un entregado entrego
    con aficionados en un parpadeo ciego,
    soñando si tanta sapiencia era un atropello.

    Todos los toros bravos o mansos le servían
    aplomados, y cuantos fieros acometían,
    y siendo un as entre los grandes banderilleros;

    comparado a Romero, y a Paquiro y Guerrita
    nos cuentan las crónicas y sus logros escrita
    que en su era fue proclamado el rey de los toreros.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. ENRIQUE PONCE EN CENICIENTOS

    Vísperas de alternativa
    para un joven novillero
    con vitola de torero
    y una afición expansiva.

    Aledaños de la plaza
    hirviendo de expectación,
    colas y aglomeración
    ante un torero de raza.

    De Madrid aficionados
    han acudido y en riadas,
    ocupan las andanadas
    con coruchos enrazados.

    Franceses del sur de Francia
    dejan atrás Pirineos
    hasta el valle en que toreos
    atraen en la distancia.

    Dicen que todo el dinero
    fue a parar a los bolsillos,
    derecho hasta los fondillos,
    del valenciano torero.

    Más la pena mereció
    ver al maestro de Chiva,
    próximo a su alternativa
    y a coruchos deslumbró.

    Para nosotros fue honor
    ver a Ponce en Cenicientos,
    cuando entre estremecimientos
    era El Valle del Terror.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar