lunes, 11 de junio de 2018

Precio de la arroba de alcohol en Cadalso de los Vidrios. Año 1915



La arroba de alcohol en Cadalso de los Vidrios






A principios del siglo XX Cadalso tenía  fábricas de alcohol que producían muchas arrobas para venta nacional y extranjera. La última fabrica en funcionamiento se encontraba en la Ronda, donde apenas quedaban en pie unos pocos muros de ladrillo macizo como recuerdo de este negocio que dio trabajo y dinero a muchos cadalseños. Estos restos desaparecieron a principio de los 80. En noviembre de 1915 la arroba de alcohol de Cadalso tenía un precio de 20 a 21 reales, el mismo precio tenía en Toro y Benavente....Lee toda la noticia porque es interesante lo que comunica.




Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

5 comentarios:

  1. Muy interesante lo que nos cuentas. Yo también conoci las ruinas de la fabrica de alcohol en la Ronda.

    Mariano

    ResponderEliminar
  2. Pueblo siempre emprendedor
    el pueblo soplón ha sido
    y conoce el esplendor
    de ser hélice y motor
    del pueblo más conocido.

    ResponderEliminar
  3. PANIGEBRE Y EL GUARRO DE LA VEZ
    Los porqueros infantiles de Cenicientos

    Confluyendo en enclave de caminos
    lo acaparan los soles y las brisas
    donde flotan airosas las camisas,
    de agujas forestales de los pinos.

    Por siglos allí hozaron los gorrinos,
    que calmosos gruñían y sin prisas
    comían sin señales ni divisas
    al cargo de porqueros de cochinos.

    Con los guarros formaban un rebaño
    del angosto cubículo en las casas,
    que en Panigebre ultimaba su crianza.

    De un ciclo repetido año tras año
    socarrado después entre las brasas
    festivas del día de la matanza.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. ANTIGUOS DECIRES DE CENICIENTOS

    "¡Vergüenza había darte!",
    en Cenicientos decían
    y a hombres que mal vestían
    o se vestían sin arte.
    ¡Dejando ropas aparte,
    de los pobres sin ahorros!
    "¡Lavaos bien esos morros
    pues los zurcidos van finos
    y siendo tierra de vinos
    no vayáis hechos pedorros!".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. Gracias Saturnino, no existe nada mejor que sentir el calor de alguien que conoce y aprecia lo que haces, que siente como algo suyo lo que escribes y que encima sabe poner la guinda con estos bellos y entrañables poemas, realmente fascinante.......

    Pueblo siempre emprendedor
    el pueblo soplón ha sido
    y conoce el esplendor
    de ser hélice y motor
    del pueblo más conocido

    Un abrazo

    ResponderEliminar