domingo, 29 de abril de 2018

La última fábrica de vidrio de Cadalso en 1908, formaba parte de la Unión Vidriera de España


La última fábrica de vidrio de Cadalso en 1908, formaba parte de la Unión Vidriera de España

Cadalso 9 Marzo 1908. Raimundo Sáez. Unión Vidriera de España




Por esta noticia del 9 de marzo de 1908, podemos saber que en esa época todavía existía una fábrica de vidrio en Cadalso. Dicha fábrica estaba ubicada en la calle de San Ana, siendo copropietario  Don Raimundo Sáez y Sánchez, que a su vez ocupaba el cargo de Vocal Secretario de la Unión Vidriera de España. Durante estos años de principios de siglo XX, últimos de la actividad vidriera en Cadalso, se fabricaban principalmente, botellas, tubos para quinqués y bombillas.




Desde aquí, quiero una vez más recordar a nuestros gobernantes la posible creación de un Museo del Vidrio para Cadalso, museo que sería referencia de esta actividad tan ligada a nuestro pueblo, tanto que le ha dado su apellido "de los Vidrios", y que serviría como recuerdo y homenaje a tantos cadalseños que trabajaron el vidrio, así como para conservar y reunir parte de esas piezas que a día de hoy todavía se conservan en muchas casas cadalseñas, buscando siempre el desarrollo y difusión de nuestra cultura para futuras generaciones y como acicate para el turismo.

Mientras tanto seguiremos soñando.

Zorro Corredero

12 comentarios:

  1. Una pena que desaparecieran las fabricas de vidrio. Buena idea lo del museo pero no creo que aqui se haga algo. Ya lo ves.

    Mariano

    ResponderEliminar
  2. Que bonito es tener ilusiones Zorro. Somos los últimos en casi todo, pero ahí estamos.

    ResponderEliminar
  3. Me encantaría lo del Museo

    Eustasia Exposito Redondo

    ResponderEliminar
  4. A mi el cristal me encata

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  5. Apoyo tu propuesta de museo.

    Alicia Jiménez Mínguez

    ResponderEliminar
  6. Fascinante

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  7. Ya se dijo en su día al Ayuntamiento que podría perfectamente exponerse y ambientar una sala protegida con vitrinas herméticas y cartelería en la Casa de los Salvajes... Bien vigilado con personal y cámaras de seguridad y todo bajo llave claro esta…

    Todo el material de la C.A.M.

    ResponderEliminar
  8. DEBAJO DE LA ESCALERA
    El vasar

    Debajo de la escalera
    teníamos el vasar
    del agua que al trasegar
    cantaba en la cantarera.
    Vasijas que en la vasera,
    cántaro, vaso y botijo
    del padre, madre y del hijo
    eran el río y la fuente
    y el arroyo transparente
    del familiar regocijo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. AL ENTRAR EN CENICIENTOS

    Al entrar en Cenicientos
    lo primero que se ve
    es a la bellota en pie
    que aguarda acontecimientos.
    De piedra son sus cimientos,
    y sus aguas sin correr
    ni grifos que descorrer,
    sin cántaros ni botijos,
    ve sedientos a sus hijos
    sin agua en la que beber.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  10. LA FUENTE DE LA PLAZUELA

    De la Plazuela su fuente
    era un manantial sonoro
    de Neptuno era el tridente
    del vecindario era un coro.

    Agua clara que fluyendo
    era el fluir de la vida
    líquido que vas corriendo
    en noche y amanecida.

    Cántaros que en cantareras
    debajo de los vasares
    cenefas de primaveras
    papeles crepusculares.

    Vasijas puestas en fila
    los botijos y calderos
    cuando al agua la mutila
    el hielo de los eneros.

    Fuente de aguas tangibles
    que en redor tuyo jugamos
    para hacernos invisibles
    y tu piedra la trepamos.

    Fuente origen de tertulias
    pábulo de los rumores
    sacudimiento de abulias
    para quien pena de amores.

    Llegada parada y fonda
    de ambulantes vendedores
    y tragos de agua en la ronda
    de los mozos rondadores.

    Resonando en mis oídos
    mi niñez me sobrevuela
    percibiendo los sonidos
    del agua de la Plazuela.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  11. LA GUARDIANA DEL HUERTO

    Si tu habilidad de hortelana flota,
    y tu espíritu está aquí y permanece,
    ni la hoja, ni la planta se adolece,
    ni el ábrego, ni el hielo la derrota.

    Si en su ambular el céfiro se agota,
    y sobre aquí benéfico amanece,
    Ángela será, quien reaparece
    desde la vida eterna tan remota.

    Porque a través de ti la vida sigue,
    encarnada en tus hijos y en tus nietos,
    y es la materia lo que se agusana

    y tu enseñanza sobre mí prosigue,
    ¡madre!, pídele a Dios en sus decretos
    que del huerto sea tu alma guardiana.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  12. Estoy contigo

    Rosa Foncuberta López

    ResponderEliminar