domingo, 25 de marzo de 2018

Navalmoral, Villarejo y Navandrinal, tres pueblos, siempre en mi memoria, del Valle del Alberche



Tres pueblos del Valle del Alberche



     Camino de mi pasado la memoria me va descubriendo paisajes, pueblos y personajes, es la remembranza de mi propia vida en esta tierra.
  

La carretera me lleva en este invernal día a Navalmoral, un pueblo que mantiene ese encanto rural que tanto me atrae, a pesar de. A la sombre de su puerto y encajonado entre las montañas de la Paramera y de Gredos, siento que a cada paso me pierdo en recuerdos, aquellos de mis primeros años de montaña,  de las fotos que me gustaba hacer del nido de cigüeñas encaramado en la torre de su iglesia con el fondo nevado de las montañas de Gredos, de los bocadillos de queso de cabra que siempre me comía en un bar del que ya no recuerdo, ni su nombre ni su situación, si, era al lado de la carretera y los preparaba una señora de negro, hace tanto tiempo ya......

Más adelante me desvío hacia Villarejo, y dentro de mi, un vacío me llena la mente de pensamientos, de momentos aquí vividos, y me vienen nombres y figuras, Lorenzo, su mujer y los botellines frescos del verano, las copas de orujo de guindas del invierno, Jesusón, que murió en Ávila, del padre de Mariano que conducía a finales del siglo XX un carro de vacas y que un día triste se le llevo un infarto, de su mujer que recogía bellotas, creo que para el cerdo, y otro cuyo nombre se me escapa, creo que era Marianillo, y que siempre se apuntaba a la invitación, y es que hace tanto tiempo ya......

Y por último Navandrinal, otro pueblo donde la vida rural intento mantenerse hasta los últimos años, pero el progreso eliminó casi todo, incluyendo los carros de bueyes, que quedaron abandonados junto a las puertas de las cuadras. Desde Villarejo se podía llegar por un camino cargado de historia, de enormes piedras donde crecían las violetas, hoy también se puede pero ya no hay carros ni bueyeros.
Hace algunos años, incluso décadas, tuve la gran suerte de recorrer sus calles, de subir a la parte alta, allá donde se divisan las cumbres de la Joya. el  Zapatero y el Risco del Sol con su vecina Aguja del Cuchillo, eran tiempos grises e incluso vacíos, pero estaba llenos de sabiduría, de personajes que no entendían mi presencia, pero que se abrían a la explicación de mi desconocimiento, pero es que ha pasado tanto tiempo.....

Este pequeño escrito y los tres que vendrán después sobre cada unos de estos pueblos, es mi humilde, sencillo y sincero homenaje a Navalmoral, Villarejo y Navandrinal, a sus gentes, y a ese pasado rural que irremediablemente ha desaparecido y que hoy fluye a través de mi memoria, y es que ha pasado tanto tiempo.....tanto que ya casi ni nos acordamos, porque es cierto que hoy a pesar de todo se vive mucho mejor.

Pedro Alfonso "Zorro Corredero"





     De regreso a Cadalso mis pensamientos se van esparciendo por estas tierras abulenses que tanto amo y admiro.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

15 comentarios:

  1. Yo recuerdo mi pueblo es Navalmoral hace tantos años que no vivo allí, que a cambiado tanto que no parece el mismo, lo visitó cada vez voy a España, sirve para respirar ese aire puro y llenarte los pulmones.

    Juany Herranz Ruiz

    ResponderEliminar
  2. Buen invierno de nieve. Muy bonitas las fotos del Valle de Alberche

    Mariano

    ResponderEliminar
  3. EL OLOR QUE DESPRENDES MARAVILLA

    El olor que desprendes maravilla,
    tu aroma en recorrido por los prados
    que introduce espumosa entre vallados,
    esta brisa que aquí todo acaudilla.

    Es aroma que vierte la escudilla
    en la mesa en platos escudillados,
    y por manos coruchas los guisados,
    que me traen recuerdos de la trilla.

    Es aroma que colma los sentidos
    acumulando amor y sentimientos
    galopando acelerados latidos

    del corazón que sin impedimentos
    nos habla de los logros conseguidos
    a pesar de todo por, Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. Cadalso es tambien de Gredos

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  5. Tanto Cadalso como Cenicientos son estribaciones de Gredos.

    ResponderEliminar
  6. Villarejo de........

    Pablo Garcia Lopez

    ResponderEliminar
  7. Villarejo sin más, provincia de Ávila

    ResponderEliminar
  8. Habrá que ir ha conocerlo, solo por el nombre. Puesto que conozco varios Villarejo, pero siempre van con un segundo nombre, :-) gracias....

    Pablo Garcia Lopez

    ResponderEliminar
  9. Sean de donde sean son unos bonitos pueblos,yo los visito muy a menudo siempre que puedo

    Mariano Garcia Pingarrón

    ResponderEliminar
  10. EL PEREGRINAJE AL SAN ANTONIO DE EL TIEMBLO

    Emprendemos peregrinos el viaje
    en la apacible noche septembrina,
    envueltos en las sombras del paisaje

    que oscuro zigzaguea y difumina.
    A la espalda dejamos Cenicientos
    y a la izquierda dormida a la colina.

    Sin carga de equipaje y con alientos,
    embebidos en una charla amena
    y guiados por la estrella de los vientos.

    Soldamos anualmente la cadena
    de nuestra herencia corucha herederos,
    pues nunca su tradición nos fue ajena.

    Y vamos hacia El Tiemblo mensajeros
    de impulso que animó a nuestros mayores
    a San Antonio fervientes viajeros.

    Ignoramos qué meta o qué favores
    les llevó a emprender este camino
    de romeros alegres y cantores.

    En carros, o a pie, en mulas o en pollino,
    las familias agrupadas viajaban
    compartiendo sus panes y su vino.

    Caravanas coruchas se formaban
    y entre salmos de las voces amigas
    al beatífico Antonio glosaban.

    ¿Tal vez cortada la uva y las espigas
    y colmadas trojeras y lagares,
    en invierno vivían como hormigas?

    Y antes del frío y nieve en los lugares
    que en El Tiemblo a Antonio da acogida,
    buscaban sus abrazos tutelares.

    Y siendo tradición tan difundida
    implica a nuestro ser y su cultura
    y es parte que ya forma en nuestra vida.

    De jóvenes hacemos la andadura
    entre risas paradas y canciones,
    y en la vejez llama la sepultura.

    Y el Santo al impartir sus bendiciones
    benévolo recibe a su presencia
    a cuantos en él buscan soluciones.

    La moza que de amores sufre ausencia
    amor le pide puro y duradero
    y el pecador alivio de conciencia.

    Y el enfermo, salud y andar ligero,
    y el matrimonio infértil pide un hijo,
    y al porvenir que no sea agorero
    y al año próximo volver de fijo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  11. ADOLFO SUÁREZ

    Presidente fue de España
    denostado y aclamado,
    auténtico hombre de Estado,
    consumador de una hazaña.
    La Patria guarda en su entraña
    y sabrá guardar memoria
    de un español que a su gloria
    le trajo la Democracia
    con cívica hispana audacia
    y entró de lleno en su Historia.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  12. DON CLAUDIO SÁNCHEZ-ALBORNOZ
    Y SU VINCULACIÓN CON CENICIENTOS

    Hora es de dar su nombre a una calle,
    al historiador Sánchez-Albornoz,
    que en recuerdos de infancia prestó voz
    y a Cenicientos describió en detalle.

    Correteó de niño por el valle
    y del pueblo corucho fue altavoz,
    supo del manejo de azadón y hoz
    y a la mancera ceñirla del talle.

    Medievalista de obra universal
    abarcando a la España sarracena,
    épica describió la reconquista,

    recordando su infancia ceniental
    con el abuelo cribando la arena
    y a la Peña Buvera ente su vista.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias Saturnino por estos poemas con los que adornas mis entradas. Son caricias que nacen desde lo más interno de tu noble corazón y todos te lo agradecemos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Cómo me gusta cómo escribe zorro corredor me leo de pe a pa todo lo que escribes sigue así por favor

    Edelmira Sanchez-Caro

    ResponderEliminar
  15. Siempre es gratificante saber que hay personas que sienten y se sensibilizan con lo que escribo.

    Gracias, un saludo

    ResponderEliminar