sábado, 3 de marzo de 2018

Cadalso, 12 Julio 1917. Incendio del Palacio





Durante los días 9, 10 y 11 de julio de 1917, el Palacio de Cadalso fue arrasado por un enorme incendio. La mayoría de las casas, en las que habitaban familias cadalseñas de alquiler, fueron devastadas por las llamas. Nunca se supo el motivo del incendio, aunque todo apuntó a alguna tea (1) con las que se alumbraban las muchas cuadras existente en el interior del palacio.

(1) Astilla sacada de los pinos impregnada de resina que se utilizaba para alumbrar y para encender la lumbre. Algunos cadalseños las vendían por sacos. Después  de la llegada de la luz se  siguieron  utilizando para  encender las  lumbres  de las casas. A mediados de los  60 del siglo  XX todavía se  vendían por las calles de Cadalso )




Zorro Corredero

29 comentarios:

  1. En julio de 1917 se quema nuestro Palacio y en octubre la bolcheviques de Lenin toman el poder en Rusia derrocando el Gobierno Provisional que se instauró en febrero una vez derrocado el Zar. Curioso me parece la cercanía de ambas fechas.
    Miguel Moreno González

    ResponderEliminar
  2. Curioso, pero nada más, no creo que tuviera nada que ver una cosa con la otra, creo yo.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Tres días ardiendo, madre mia, pobre gente que se quedaron sin nada.

    Mariano.

    ResponderEliminar
  4. Y que guapos estaban los Álamos en 1917 .

    Maria Álvarez Alvarez

    ResponderEliminar
  5. Y el de la mula con su chaleco y camisa blanca. Qué me dices?

    ResponderEliminar
  6. Pero por dentro solo estan las paredes creo yo no he visto fue por el incendio

    ResponderEliminar
  7. Entonces existían casas y cuadras dentro, unas cuantas familias vivían cuando se declaró el incendio, luego todo se desmanteló y se recuperó para los jardines.

    ResponderEliminar
  8. Pedro indaga, que te indaga,
    se sirve del Zorro astuto,
    y descubre cualquier saga
    pues a soplones halaga
    saber su historia al minuto.

    ResponderEliminar
  9. LA LAMPARILLA

    Eres de vidrio y panzuda
    y echas fuego por la boca,
    y tu flamear evoca
    llamarada cachazuda.
    Sobre la mesa estás muda
    y esperas paciente al fuste,
    y tu pabilo no asuste
    a la goma apelmazada
    que fundida es nominada
    prisión de joya y su ajuste.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  10. LA CASA SIN LUZ ELÉCTRICA
    Adivinanza

    De coruchos conocí
    una casa sin bombillas,
    cojas las patas de sillas
    y sombra perpetua allí.
    Y a un matrimonio vi
    siempre en aquella caverna
    ardiendo una tea eterna
    que proyectaba figuras,
    y entre los viejos ternuras
    de claridad sempiterna.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  11. Gracias Saturnino por compartir con el ZC tus poemas.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Pedro Alfonso muy bonito el monasterio que pena del incendio buenas tardes

    Agustin Capitan Sanchez

    ResponderEliminar
  13. Hace 100 años de esta noticia...

    ResponderEliminar
  14. En 1917 mi abuelo tenía 19 años. Y en más de una ocasión nos relato el incendio y su colaboración en sofocarlo. Mi abuelo Paulino su mote El Banco

    Cristina García Izquierdo

    ResponderEliminar
  15. el tío Banco España, hermano de mi abuela

    Angeles Navarro Rozas

    ResponderEliminar
  16. entonces somos primas.

    Cristina García Izquierdo

    ResponderEliminar
  17. pues eso parece😉

    Angeles Navarro Rozas

    ResponderEliminar
  18. un placer conocerte 😘

    Cristina García

    ResponderEliminar
  19. Que interesante relato

    Benita Jimenez

    ResponderEliminar
  20. Impresionante relato que bien documentado estas un aplauso

    Aniceto Herranz Lizana

    ResponderEliminar
  21. Muchas gracias por estos alentadores mensajes hacia el Zorro Corredero.

    ResponderEliminar
  22. Una cosa más que se, las teas mi padre compraba a la casi, y piñotas.

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  23. Es verdad la casi iba por las casas vendiendo las teas cuantas vivencias nos haces recordar Pedro

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  24. Es una historia muy interesante me la contó Manolo Segura los franceses que venían todos los veranos al camping no se pero. En el pueblo los conocian ya . murieron pues este Sr nació allí porque vivía su abuelo gracias Pedro Buenas tardes❤️

    Aurora Frrera

    ResponderEliminar
  25. En ésa foto tenía el palacio un aspecto más grandioso que ahora. Se ve que quizá después perdió algo de superficie construída.

    Juan de los Bosques

    ResponderEliminar
  26. Que Historia más interesante pero peligrosa Buenas noches Pedro ❤️

    Aurora Frrera

    ResponderEliminar
  27. Una historia muy interesante Gracias

    Mari Feli Pérez Fermosel

    ResponderEliminar
  28. 🤩Que bonito

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  29. Muy bonito relato

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar