martes, 27 de febrero de 2018

VII Feria del Vino. CADALVIN 2018 Cadalso de los Vidrios




7 comentarios:

  1. No van mas pueblos

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  2. Si calro, participan más pueblos, Cenicientos, Villa del Prado, Navahondilla, San Martín.... Ven y participa, prueba los vinos y compra.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Es ke como en cencientos van por eso te lo digo


    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  4. Cenicientos ha participado desde el principio con varias bodegas. Pásate y verás como te gusta, más al final cuando ya has probado unos cuantos vinos, jajaja

    ResponderEliminar
  5. Si voy me pasare

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  6. Fuz son muy fuertes no me van mucho prefiero el moscatel jajaja entra mejor

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  7. EL CANTO A CENICIENTOS

    En la cuña introducida,
    de abulenses y Toledo
    está el pueblo y su viñedo
    sostenimiento de vida.
    La cepa fue mantenida
    como diosa en los altares
    y las uvas en lagares
    corría rojo su mosto
    por el canalillo angosto
    como el agua de los mares.

    Con gentes acogedoras
    transitando por la calle
    hacen ameno este valle
    de las coruchas auroras.
    Armonía de las horas
    transcurren de forma lenta
    si el espíritu aposenta
    apego por el sosiego
    del que harto de trasiego
    vida tranquila le tienta.

    Quien nos visita se queda
    y si se va siempre vuelve
    cuando la brisa le envuelve
    del arcón de su almoneda.
    Paseante en la vereda
    viendo la vida que pasa
    hace trasvase y trasvasa
    olvido de su paisaje
    y se siente paisanaje
    y cimenta aquí su casa.

    Siempre impera aquí la calma
    y el horizonte apacible
    que se bebe y es bebible
    como néctar en el alma.
    Aparejo que es la enjalma
    de sus pocos animales
    otrora en los hierbazales
    abundaban los rebaños
    pero el paso de los años
    los mantiene terminales.

    Que más decir de su Peña
    a la que enaltezco tanto
    y con mis versos la canto
    y de mi rima se adueña.
    Sostengo que es nuestra enseña
    y la base del futuro
    y aunque yo yerto y oscuro
    cuando el suceso acontezca
    el poema permanezca
    y ser cierto lo que auguro.

    ¡Tomad!,os presto mis ojos
    y su enfoque en la llanura
    y abridlos en herradura
    con que aparta los abrojos.
    No reparad en rastrojos
    y veréis a don Quijote
    que con Rocinante al trote
    va por tierras de la Mancha
    gritando: Castilla es ancha
    y se me atufa el bigote!

    Y si tornáis la mirada
    nuestra capital Madrid
    y cabalgando va el Cid
    en la alta madrugada.
    Y en la noche despejada
    he visto un cielo de bruma
    flotando como la espuma
    desde la Peña las luces
    polucionando de bruces
    a Madrid con que lo abruma.

    Y de la Peña bajando
    al pasear por el llano
    la Dehesa es un rellano
    por el cual ir divagando.
    Los coruchos paseando
    por la estrecha carretera
    ven el cielo una esfera
    límpida de aire tan puro
    que su clima es un seguro
    de naturaleza austera.

    Pinares, huertos y encinas
    viven en el horizonte
    y la quietud en el monte
    e higueras en las retinas.
    Visitante que caminas
    y buscas vida apacible
    y de vivir lo indecible,
    el pueblo de los coruchos
    tiene en alicientes muchos
    para hacértelo factible.

    Y hablamos aquí un lenguaje
    ingenioso y cervantino
    junto al amor de su vino
    colofón de un buen viraje.
    Y habrás hecho un maridaje
    con la estrella de los vientos
    que aseda los movimientos,
    de nuestros recios olivos
    que muestran sin paliativos
    el alma de Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar