domingo, 11 de febrero de 2018

Carnaval de Ánimas de Cadalso de los Vidrios


Carnaval de Ánimas Benditas de Cadalso de los Vidrios ( Madrid )


Estamos en pleno Carnaval de Ánimas, el sonido de las gaitas ( dulzainas ) y tambores se mezclan con el calor de todo un pueblo que ha sabido conservar esta antigua tradición que se viene manteniendo sistemáticamente año tras año desde hace más de 5 siglos. Todo una lección de etnología que se va trasmitiendo de padres a hijos para así poder mantener viva la llama de la Hermandad de las Ánimas Benditas. Ven y conoce nuestro Carnaval, disfruta con sus típicos sonidos castellanos, acompaña al cuadro hasta el cajón de Ánimas instalado en la plaza más representativa de Cadalso, la Corredera, mira y observa como se revolotea la bandera al son de la música, y si te atreves, no es difícil, lánzate y hazlo tú mismo, porque esta es una manera de integrarte en el Carnaval de Ánimas, de vivirlo desde dentro de ti mismo, verás que engancha. Todavía estas a tiempo, hoy domingo, mañana y pasado son días para disfrutar y visitar Cadalso de los Vidrios, un pueblo entre Guadarrama y Gredos y a tan solo 74 km. de Madrid. Y no olvides la cámara, te gustará plasmar cada momento y disfrutarás con cada escena, por algo es el Carnaval más antiguo de la Comunidad de Madrid y por supuesto el único que se celebra de esta manera. Y tampoco te pierdas el desfile de Comparsas donde los cadalseños hacen gala de su enorme imaginación para realizar sus carrozas y disfraces, todo ello en un ambiente de alegría y amistad.

Gracias por leer, y a Cadalso......    




Carnaval____1925














     Carnaval_____1950

    Carnaval____2016

    Carnaval___ 2016

Para saber más del Carnaval de Ánimas de Cadalso


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


13 comentarios:

  1. Que bonito y me elegantes iban


    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  2. Que lo pasáis bien y comas muchas rosquillas cómo las echo de menos

    Juani Perez

    ResponderEliminar
  3. Gracias Juani, alguna me comeré, bueno, unas pocas.

    ResponderEliminar
  4. Donde están las rosquillas de Bienve

    Mari Carmen Cantelar Frontelo

    ResponderEliminar
  5. En casa, esperando a que llegue para comerme un par de ellas. Si quieres y mañana estás en Cadalso , estás invitada, mejor estáis

    ResponderEliminar
  6. No estoy, gracias

    Mari Carmen Cantelar Frontelo

    ResponderEliminar
  7. Bueno, te la guardo hasta que vengas, pero no tardes demasiado...ehhh

    ResponderEliminar
  8. Que bien vendes todo lo cadalseño, que bien sabes meterte en nuestros corazones, que bien sabes convencer de la grandeza de nuestro folclore, y todo porque lo conoces y lo amas.

    Gracias Pedro.
    Inés

    ResponderEliminar
  9. Que os lo paséis bien en los carnavales,yo mientras disfrutaré en Roma (Italia).
    Un saludo cadalseños/as

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias Inés por saber darme ánimos para seguir, y tú Emilio pásalo bien en Roma.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. EL CEMENTERIO QUE SE CONVIRTIÓ EN BODEGA

    Desde tiempo intemporal
    del pueblo fue el cementerio
    que contemplaba el ritual
    y el triste ceremonial
    de la muerte y su misterio.

    Tumbas quedaron vacías
    cuando hicieron el traslado;
    cesaron las letanías,
    los credos y Avemarías
    y el osario fue olvidado.

    Oculto por un tapial,
    a piedra y lodo cerrado,
    se convirtió en un erial
    de la grama marginal
    en un campo no labrado.

    Transcurrió tiempo y espacio
    y hubo ubérrimos racimos
    del viñedo que despacio
    de la cepa es el palacio
    al que se cuida con mimos.

    Fueron grandes las cosechas,
    explosivas las vendimias,
    hubo que extender las fechas
    y las bodegas rehechas
    para las cepas eximias.

    Y sobre el sagrado suelo
    la bodega levantaron,
    y o bien no lo quiso el cielo
    o ánimas que están de duelo,
    la bodega rechazaron.

    Las cargas fueron bajando,
    las cosechas se diezmaron,
    viñedos abandonando
    cepas se fueron secando
    y a la bodega cerraron.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho



    ResponderEliminar
  12. CAMINO DEL CEMENTERIO

    Quintas y contemporáneos
    cubrieron este camino
    en una caja de pino,
    los coruchos y foráneos.
    Desfiles de coterráneos
    por aquí nos precedieron,
    y de aquel viaje que hicieron
    ignoramos el final,
    ni si les fue bien o mal
    pues de volver se abstuvieron.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias por estos bellos poemas Saturnino.

    Un abrazo

    ResponderEliminar