lunes, 15 de enero de 2018

Invernal con raquetas al Cerro Casillas. De Casillas al Puerto. ( 1ª Parte )


De Casillas al Puerto



A mediados de la década de los años 70, un buen día del mes de enero escogí la desconocida, por entonces para mi, subida al Puerto de Casillas para descubrir nuevos caminos por los que adentrarme para ascender a las cumbres del Cerro Casillas, el Berrueco o la Escusa, cumbres que siempre tenia en mente y deseaba ascender. En aquella época los viejos caminos que todavía seguían teniendo una vital importancia para los habitantes de este lugar y que habían sido utilizados desde antaño para los quehaceres diarios, eran caminos de tierra o de piedras, como el que subía a las Eras en su primer tramo hasta la fuente, con enormes piedras y también enormes castaños hoy desaparecidos. Entonces simplemente me dejaba llevar por mi afán de encontrar nuevos caminos y apenas me percataba de la vida que allí discurría, porque he de decir que en aquellos años todavía se podían ver algunos hombres que se dirigían al monte para recoger castañas, a sus huertos o a la resina y lo seguían haciendo a lomos de caballerías, burros principalmente, sin olvidar los cabreros que con sus rebaños ponían un toque de color y sonido a estos salvajes por entonces montes.
Recuerdo cierta vez que me adentré hasta Las Eras, eligiendo el camino de la izquierda que no me llevaba a ninguna parte, pero que me descubrió unos enormes castaños cuyas ramas acariciaban el suelo. Entonces Las Eras , eran eras, existía la lagunilla, pero salvaje, y por supuesto tampoco estaban las cocinas ni tan siquiera la ermita de San Isidro, aquello era el principio de un maravilloso paisaje que desde su verdor se abría a las cercanas cumbres. 
Un día el camino me llevo hasta el Puerto y de aquí por una senda algo empinada al Cerro Casillas, recuerdo que era primavera y los piornos amarillos coloreaban mi camino, que al llegar a lo más alto, pude observar muchas cercanas cumbres y todas las del Guadarrama y Gredos, aquello fue impresionante y desde entonces nunca he dejado de pisar esta tierra y las cumbres que la circundan.
Este fue mi primer encuentro con Casillas y sus montañas, después vinieron muchos más, ascensiones en todas épocas, noches de vivac en el Pozo de la Nieve y en las Praderas del Sol, allá donde la Escusa da vistas al Valle del Alberche, cumbres invernales, cuando todavía nevaba, al Canto del Berrueco, Cerro Casillas, al que otros llaman Mirlo, Travíés o Pelao como le denominaban por entonces los alumnos del Seminario, travesías desde el Cabezo la Parra, cumbre de El Tiemblo, LLano de Cuatro Manos, Encinilla, Cerro Casillas, La Pizarra, Majadazarza, el aéreo Berrueco, la Escusa y muchas más, como la subida con mucha nieve a la Escusa por la Garganta de Peñaltar en la cara norte, un año, creo que en abril del 80,  en el que había desaparecido un joven Boy Scout, hijo del por entonces diputado socialista Pablo Castellanos, el cual fue encontrado muerto tras tres días de intensa búsqueda por dos paisanos de Navaluenga y para cuyo rescate se utilizaron dos helicópteros del SAR Servicio Aéreo de Rescate, que aunque muy grandes para la actualidad, eran los utilizados en aquellos tiempos en los rescates de montaña. Al final me he ido por los Cerros de Casillas, así que aquí corto y otro día contaré con más detalle este accidente. 

"Cuando vuelvas de camino
acuérdate de mi:
solitario, viejo y triste
como la nieve en abril.....

José Antonio Labordeta

Hoy más de cuarenta años después de mi primera incursión es estas montañas, os traigo una subida, al tan hoy hollado Cerro Casillas, con raquetas, un placer que no es posible muy a menudo en nuestro tiempo debido a la escasez de nieve. Esta primera parte comienza en el pueblo y termina en el Puerto de Casillas, la segunda, ya si con raquetas, será hasta la cumbre, modesta pero espectacular esta vez.

Zorro Corredero















  















Entra para ver la 2ª Parte

Invernal al Cerro Casillas con raquetas. Del Puerto a la cumbre ( y 2ª Parte )







Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

43 comentarios:

  1. Que bonito Pedro, nunca había visto esto tan lleno de nieve, lo tuviste que pasar fenomenal. Segure la subida hasta el pico casillas

    Mariano

    ResponderEliminar
  2. Gracias Mariano, es cierto, esta vez estaba grandioso por todo.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Espectacular!!

    Paca Merengue

    ResponderEliminar
  4. Si, estaba como dices, cuanto más arriba más nieve, más gradioso y lleno de colorido invernal. Una pasada.

    ResponderEliminar
  5. Yo no lo conozco

    Ana Diaz


    ResponderEliminar
  6. Pues lo tienes al lado, ya estás visitando Casillas y hasta donde llegues subiendo. Te gustará, más ahora que está nevado.

    ResponderEliminar
  7. Zorro Corredero muy bonita foto buenas noches

    Agustin Capitan Sanchez

    ResponderEliminar
  8. No en verano ire

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  9. Hermosas fotos y bellísimo paisaje.

    Miguel Castrejon

    ResponderEliminar
  10. Te invito a conocerlo en invierno, es un lugar maravilloso, aunque pocas veces hay tanta nieve.

    ResponderEliminar
  11. Ya pero yo vivo en Madrid y ir ahora con el frio ke hace en invierno voy poco

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  12. Nada, pues para la primavera que también está bonito.

    ResponderEliminar
  13. Preciosa historia, y mas aun el lugar. gracias por compartirlo

    Paloma Merchan

    ResponderEliminar
  14. Gracias Paloma, la historia fue triste por aquellos años, el lugar es fantástico, más si está nevado.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  15. si soy muy perezosa a la horade irme con frio Pedro se puede subir al puerto en coche

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  16. Siii, claro, hay una carretera asfaltada al principio y de tierra más tarde que te lleva hasta el Puerto de Casillas.

    ResponderEliminar
  17. gracias guapo

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  18. Bonito relato. Y bonito recorrido.

    Jose Morales López

    ResponderEliminar
  19. Hala, Zorro-Pedro, qué suertudo, estás en tu salsa, que parece nata montada...del Canadá. Con toda esa nieve tan cerca de Cadalso y con todo el tiempo por delante entre semana; sin domingueros, ni de esos que ahora, desde hace unos años, se llaman "senderistas"
    Dónde esté un buen caminante montañero, qué se quiten esos "lamesendas y pisacharcos"...
    Nada como ser, al igual que yo, un "chupatrochas montañero", con o sin raquetas; incluso las de tenis
    Saludos jeje

    ResponderEliminar
  20. Si, efectivamente es una gran suerte tener estos parajes cerca de Cadalso, y más con una buena nevada para disfrutar sin nadie, todo gozo abrir huella en la nieve virgen. Las raquetas esta vez totalmente necesarias desde el Puerto, por lo demás, bueno, uno ya se va acostumbrando a todo tipo de personajes, tanto en la montaña como en las redes. Es lo que toca.

    Un saludo, amigo.

    ResponderEliminar
  21. Esto es una maravilla, parece mentira que esté tan cerca de Cadalso, parece mentira que sólo unos pocos lo conozcan en esta estación, pero gracias a ti, Zorro Corredero de Cadalso, los que no tenemos ni la ilusión, ni la formación para ello, también disfrutamos y subimos.

    Muchas gracias por traernos a casa la naturaleza en estado puro y salvaje.

    Inés

    ResponderEliminar
  22. Me alegro mucho de que disfrutes con esta entrada, decirte que la ilusión nunca debe perderse, y la formación depende de muchos factores, tal vez no hubieras subido hasta arriba, pero seguro que si lo intentas llegas mucho más allá de lo que te imaginas, todo es proponérselo.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  23. Tenemos raquetas, si la organizas nos apuntamos, un abrazo.

    Ricardo Fernández del Blanco

    ResponderEliminar
  24. Esto fue hace unos días, no creo que ya quede tanta nieve como para llevar raquetas. Siempre salimos los días de diario, dependiendo el que haga buen tiempo. Si quieres te aviso la próxima. Un abrazo

    ResponderEliminar
  25. Ayer estuvimos en el puerto de Canencia y estaba petado de nieve.

    Ricardo Fernández del Blanco

    ResponderEliminar
  26. Guadarrama tiene mucho nieve, pero como aquí se conserva todo el invierno, nosotros aprovechamos que ha nevado mucho para ir a zonas donde suele haber menos nieve. Las cumbres del Valle del Tiétar no cogen mucha nieve últimamente, así que hay que aprovechar estas nevadas.

    ResponderEliminar
  27. Si, avísame y me pido el día.

    Ricardo Fernández del Blanco

    ResponderEliminar
  28. Pedro soy Joaquin tu "compa", la historia que cuentas es preciosa y para los que conocieron estos parajes en aquella època, les tiene que caer alguna làgrima, pues a cambiado bastante la zona, aunque es aun muy hermosa, sobretodo los dìas de diario y sin tráfico rodado aun mas. Bueno espero el segundo reportaje.

    ResponderEliminar
  29. Ya nada es como antes, pero todavía nos quedan muchas montañas que poco han cambiado. Abajo en el valle y en los pueblos ya es otra cosa, todo diferente, la vida, las costumbres y las formas de trabajo. Esperemos que aquí arriba las cosas sigan como hasta ahora, y aunque se vea algún cortafuegos y algunos todo-terreno, la cosa no vaya a más.

    Un abrazo, amigo.

    ResponderEliminar
  30. Me trae recuerdos este paisaje. Hice esta ruta desde Rozas al pico castañar por la cara sur camino de Casillas, por la cara norte por las Cruceras termine el Barraco

    Felipe Moreno Alcazar

    ResponderEliminar
  31. Buena ruta y larga. Seguro que tienes buenos recuerdos. Un saludo.

    ResponderEliminar
  32. Si hace 65 años. Desde Rozas, era un chavalin, entonces nevaba mucho. ...

    Felipe Moreno Alcazar

    ResponderEliminar
  33. Buenos días Pedro con mucho frío un saludo y A seguir el día

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  34. A ver si podemos hacer una de raquetas este invierno.

    Ricardo Fernández del Blanco

    ResponderEliminar
  35. Habrá que esperar porque de momento no hay nada de nieve, pero seguro que como en los últimos años la nieve llegará en marzo y abril, al tiempo compañero.

    ResponderEliminar
  36. HE LLEGADO PEDRO, BONITAS FOTOS Y MUY BONITO RELATO, SOBRE TODO MUY BIEN EXPLICADO, ME GUSTA

    Maria Agustina Arribas Gómez

    ResponderEliminar
  37. Que buena foto, yo lo veo desde la ventana de mi cocina veo lo de arriba y antes se pasaba mucho tiempo nevado. Así decía abrigarnos que tenemos la nieve cerca., pero tú has disfrutado subiéndolo. Me has dejado con lo del helicoptero, sin saber hasta otra espero lo cuentes pronto Pedro 😊. Buenas noches

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  38. Está precioso

    Rufino Barragan Cabanillas

    ResponderEliminar
  39. Hace pocos días pude ver su perfil superando las nubes, desde Cabeza Lijar.

    José Luis Conde

    ResponderEliminar
  40. INCREÍBLE BELLEZA .

    Manuel Olarte Olarte

    ResponderEliminar