viernes, 27 de octubre de 2017

Cómo visitar Cadalso de los Vidrios



Dos formas de visitar Cadalso de los Vidrios, un pueblo de Madrid




Existen muchas formas de conocer Cadalso, estas son las dos que yo recomiendo; una visitando el Zorro Corredero sentado desde tu sillón y con la tranquilidad que siempre da estar en casita, la otra, mucho mejor, visitando Cadalso y recorriendo sus calles, sus monumentos, y si puedes, esto es lo mejor, hablar con sus gentes, te sorprenderás. Ya lo sabes de una manera o de otra tienes que conocer Cadalso, un pueblo de Madrid en las estribaciones de Gredos y al que abrazan Ávila y Toledo. Por cierto, tenemos unos vinos exquisitos, y mucho más.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

6 comentarios:

  1. CON PERMISO AMIGO PEDRO

    Volvemos a las andadas,
    repetimos ejercicio,
    y de nuevo unas bandadas
    de gentes iluminadas
    nos llevan al precipicio.

    ResponderEliminar
  2. LA QUIEBRA DEL ESTADO
    "Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla"
    Winston Churchill

    Ante una hecatombe nos encontramos
    de imprevisibles y arduas consecuencias
    y la encrucijada en que nos hallamos

    requiere de todas nuestras potencias
    y marchar unidos y emparejados
    al lado de las grises eminencias.

    Con los capitales evaporados,
    ocultos y puestos a buen recaudo
    igual que los millones esquilmados.

    Quién de esta nos saque debe ser raudo
    declarado prócer de España emérito
    y en mis versos lo estimulo y aplaudo.

    En un tiempo ya olvidado y pretérito
    España desunida y enfrentada
    fue causa de vergüenza y descrédito.

    Nuestra patria inerme estaba acosada
    y al querer salvarla la mutilaron
    y la mantuvieron encarcelada.

    Después los tiempos para bien cambiaron
    y variaron vaivenes de fortuna
    cuando unas clases medias apuntaron.

    Y ahora sin comparación alguna
    y sin establecer un paralelo
    salgamos de esto sin pedir la luna.

    La ciudadanía fija su anhelo
    en gobiernos serios y responsables
    que no nos infundan tanto recelo.

    ¡Lejos demagogos irresponsables!,
    adoptando caras de "yo no he sido",
    ansiamos gobiernos irreprochables.

    El español es un pueblo sufrido
    que acepta y sabe admitir la verdad
    pese a ser escéptico descreído.

    Decid con meridiana claridad
    cuál es la situación real de España,
    no anulen de nuevo la Libertad.

    Y desentrañaremos la maraña
    aunados en defensa del Estado,
    y la autonómica red de la araña
    no tire a la Patria al acantilado.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho












    ResponderEliminar
  3. Paraos aquí viajeros
    si a Cadalso habéis llegado,
    y en sus calles y senderos
    no sentiros forasteros
    que al puerto habéis arribado.

    ResponderEliminar
  4. EL CANTO A CENICIENTOS

    En la cuña introducida,
    de abulenses y Toledo
    está el pueblo y su viñedo
    sostenimiento de vida.
    La cepa fue mantenida
    como diosa en los altares
    y las uvas en lagares
    corría rojo su mosto
    por el canalillo angosto
    como el agua de los mares.

    Con gentes acogedoras
    transitando por la calle
    hacen ameno este valle
    de las coruchas auroras.
    Armonía de las horas
    transcurren de forma lenta
    si el espíritu aposenta
    apego por el sosiego
    del que harto de trasiego
    vida tranquila le tienta.

    Quien nos visita se queda
    y si se va siempre vuelve
    cuando la brisa le envuelve
    del arcón de su almoneda.
    Paseante en la vereda
    viendo la vida que pasa
    hace trasvase y trasvasa
    olvido de su paisaje
    y se siente paisanaje
    y cimenta aquí su casa.

    Siempre impera aquí la calma
    y el horizonte apacible
    que se bebe y es bebible
    como néctar en el alma.
    Aparejo que es la enjalma
    de sus pocos animales
    otrora en los hierbazales
    abundaban los rebaños
    pero el paso de los años
    los mantiene terminales.

    Que más decir de su Peña
    a la que enaltezco tanto
    y con mis versos la canto
    y de mi rima se adueña.
    Sostengo que es nuestra enseña
    y la base del futuro
    y aunque yo yerto y oscuro
    cuando el suceso acontezca
    el poema permanezca
    y ser cierto lo que auguro.

    ¡Tomad, os presto mis ojos
    y su enfoque en la llanura
    y abridlos en herradura
    con que parta los abrojos!
    No reparad en rastrojos
    y veréis a don Quijote
    que con Rocinante al trote
    va por tierras de la Mancha
    gritando :¡Castilla es ancha
    y se me atufa el bigote!

    Y si tornáis la mirada
    nuestra capital Madrid
    y cabalgando va el Cid
    en la alta madrugada.
    Y en la noche despejada
    he visto un cielo de bruma
    flotando como la espuma
    desde la Peña las luces
    polucionando de bruces
    a Madrid con que lo abruma.

    Y de la Peña bajando
    al pasear por el llano
    la Dehesa es un rellano
    por el cual ir divagando.
    Los coruchos paseando
    por la estrecha carretera
    ven en el cielo una esfera
    límpida de aire tan puro
    que su clima es un seguro
    de naturaleza austera.

    Pinares, huertos y encinas
    viven en el horizonte
    y la quietud en el monte
    e higueras en las retinas.
    Visitante que caminas
    y buscas vida apacible
    y de vivir lo indecible,
    el pueblo de los coruchos
    tiene en alicientes muchos
    para hacértelo factible.

    Y hablamos aquí un lenguaje
    ingenioso y cervantino
    junto al amor de su vino
    colofón de un buen viraje.
    Y habrás hecho un maridaje
    con la estrella de los vientos
    que aseda los movimientos,
    de nuestros recios olivos
    que muestran sin paliativos
    el alma de Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho























    ResponderEliminar
  5. AGUA BEBIÓ

    Agua bebió de la esclarecida fuente
    de las letras del libro y de la vida,
    sin llevar a cabo vida recluida
    lo supo desde que era adolescente.

    Tuvo clara su vocación ardiente,
    la llamada avivada y presentida,
    virulencia volcánica surgida
    del creativo fuego de su mente.

    Sin base intelectual y por su cuenta
    estudió a los clásicos con denuedo,
    con la pasión y gustos de un esteta.

    Incansable avanzó de forma lenta
    y guiado por su instinto y por su credo
    nació para las Artes el Poeta.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. AGUA BEBIÓ

    Agua bebió en la esclarecida fuente
    de las letras del libro y de la vida,
    sin llevar a cabo vida recluida
    lo supo desde que era adolescente.

    Tuvo clara su vocación ardiente,
    la llamada avivada y presentida,
    virulencia volcánica surgida
    del creativo fuego de su mente.

    Sin base intelectual y por su cuenta
    estudió a los clásicos con denuedo,
    con la pasión y gustos de un esteta.

    Incansable avanzó de forma lenta
    y guiado por su instinto y por su credo,
    nació para las artes el poeta.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar