sábado, 11 de marzo de 2017

Toros en la Corredera de Cadalso



COLARSE EN LOS TOROS DE LA CORREDERA



Gran afición por los toros,
y admiración por toreros,
abridnos los coladeros
a coruchillos sin lloros.
Y sin cobres, platas ni oros
para pagar una entrada,
en la tarde afarolada
de la plaza de madera
crisol de la Corredera,
siempre una mano prestada.

Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho

9 comentarios:

  1. DOMINGO ORTEGA EN CENICIENTOS

    De carros era aquel coso
    existente en Almorox,
    y el torero de Borox
    estuvo en todo animoso.
    Y un alcalde presuroso
    del cercano Cenicientos
    vio en él buenos argumentos
    para contratar a Ortega,
    que fue el alfa y el omega
    del toreo de portentos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corcucho

    ResponderEliminar
  2. MANUEL GRANERO Y VALLS

    En la sangre llevó el arte
    mamado desde la cuna,
    cual si la diosa fortuna
    le nombrara su estandarte.

    La gloria quiso ayudarte
    prometiéndote la luna,
    mas arenas de una en una
    vieron la muerte llevarte.

    Y como un héroe griego,
    muerto en plena juventud,
    Madrid te brindó ataúd

    y Pocapena en los cuernos
    te llevó a ruedos eternos,
    dejándote inerte y ciego.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. MANUEL BENÍTEZ PÉREZ
    El Cordobés

    Huracán, ventarrón, viento salvaje
    del guerrear frenético del toro,
    desborde pasional, clamor sonoro
    de un mar incontenible su oleaje.

    Un duro y espinoso aprendizaje
    sin música, sin palmas y sin coro
    sobre ruedos que tienen como aforo
    desolación nocturna del paisaje.

    Por unos y por otros discutido,
    negado o aclamado, mas sin duda
    marcó época sin trampa ni engañifa,

    y al toro encandiló y fue seducido,
    con sus saltos de rana forma ruda
    de a un torero hacer quinto califa.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho






    ResponderEliminar
  4. RAFAEL MOLINA
    Lagartijo

    "Dedicado al Gremio de los Joyeros Cordobeses".

    Nos cuentan los tratadistas que tuvo el pergueño,
    la figura ideal en proporción y prestancia,
    que anunciaba a un torero en la larga distancia
    desde su comienzo en el ruedo en busca de un sueño.

    Torero florido de filigrana y de ensueño,
    su media lagartijera fue una circunstancia,
    aunque recibiera elogios cual rosa de Francia,
    siendo acogida con aplauso general risueño.

    Por Aberramán, primer Califa de Occidente,
    a Lagartijo "primer califa" le llamaron
    del toreo, y ser de la ciudad de la Mezquita,

    donde joyero y torero es moneda frecuente
    y en Córdoba ciudad, en que su cuerpo enterraron,
    el arte y la poesía por doquier palpita.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corcucho
















    ResponderEliminar
  5. Pedro Alfonso muy bonita foto buenas tardes

    Agustin Capitan Sanchez

    ResponderEliminar
  6. Por eso sé llama Corredera he leído las catedrales del Mar y algún otro y hablan sobre palabras antiguas

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  7. Él Bar López k vivía la tía mariquita

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  8. Ya tiene años la foto

    Isidoro Rojas Martin

    ResponderEliminar
  9. Muy bonito poema zorro..,

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar