lunes, 30 de enero de 2017

Panorámica desde la Najarra. Sierra de Guadarrama


La cumbre de la Najarra, con 2106 m., es la más occidental de la conocida Cuerda Larga si como es común se comienza desde el Pto. de Navacerrada. Es la primera cumbre si ascendemos desde el Pto. de la Morcuera, enlaza con la Pedriza por el sur y es un lugar de fácil acceso donde poder disfrutar de excelentes vistas de la Sierra de Guadarrama. Entra para ver una panorámica desde esta cumbre de la Najarra.











Enlace: Subida a la Najarra en invierno







Zorro Corredero
Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

7 comentarios:

  1. A CAZA DE LAGARTOS

    Iban cuadrillas de mozos
    al Cerro del Berrocal,
    y la cintura es juncal
    y se afeitan ya los bozos.

    Armados con un arpón
    que fundían los herreros,
    armándoles caballeros
    del reino de quita y pon.

    Al llegar marzo y abril
    cuando asoman los lagartos,
    las hembras huevos de partos
    han puesto en su cuchitril.

    Lagartos toman el sol
    simulando estar dormidos,
    y se ocultan si oyen ruidos
    mimetizados en col.

    Manejando los arpones
    el corucho mocerío,
    de lagartos caserío
    introduce los rejones.

    Y si tiene recovecos
    o un laberinto de calles,
    ni en remilgos ni en detalles
    pierden tiempo entre los huecos.

    En la puerta de la entrada
    o en raja de la abertura,
    a los lagartos apura
    yerba humeando mojada.

    Y saliendo escopetados
    fácil son y débil presa,
    del arpón que les apresa
    y los agita ensartados.

    Regresaban los mocejos
    cual héroes de una batalla,
    que en las crónicas no se halla
    a organizar sus festejos.

    Y al olor de la fritanga
    acudíamos muchachos,
    a los que nos daban cachos
    de lagarto entre bullanga.

    Con unos tragos de vino
    manjar eran los lagartos,
    en años hueros de cuartos
    donde no faltó el tocino.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por el poema saturnino.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. EL HOMBRE DEL SACO

    Cuentos de la infancia,bustos
    historiados en relatos,
    semblantes hoscos y adustos
    por quienes creímos justos
    próceres en los retratos.

    Si no te lo comes todo
    es a ti quien come el coco,
    y nos daban con el codo
    así que de cualquier modo
    nos contentaban con poco.

    Anduvo un sacamantecas
    hecho siempre un desalmado
    que arrancaba hasta las pecas
    y nos convirtió en babiecas
    y nos cabalgó al dictado.

    "¡Cuidado saca la grasa!",
    nos decían como aviso,
    y te deja hecho una pasa
    y si vuelves a tu casa
    ya por siempre eres sumiso.

    Luego, el más preocupante,
    siempre ha sido el noi del saco,
    con el continuo agravante
    de ser el del tic rampante
    de sonrisa y arrumaco.

    Y el hombre del saco ha vuelto
    y hace ostentoso derroche
    y anda libre y anda suelto,
    elegante y desenvuelto
    y España le paga el coche.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. ¿NOS QUEDAREMOS SIN ORO?

    Émula no pareces piel de toro,
    de Sudáfrica o Rusia con sus minas
    que dragan y hasta emplean dragaminas
    en la extracción de sus gemas y su oro.

    En tanto, tú te ves bañada en lloro,
    viendo peregrinar a tus vecinas
    que solapadas, prestas o cansinas,
    confluyen todas sobre un mismo foro.

    Con pulseras, cadenas o sortijas,
    tras puertas de un chillón gualda amarillo,
    su tesoro se pesa y se desliza

    en crisoles que aprietan las clavijas
    y en lingotes de acaudalado brillo
    cual tu dinero se evapora en Suiza.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. DEL GREMIO DE ENGASTADORES

    Del Gremio de Engastadores
    del que formo largos años,
    no oí de tretas ni engaños
    ni en su seno embaucadores.

    Por nuestras manos pasaron
    cientos, miles de quilates,
    que ni en zarzas ni acirates
    nuestros dedos enredaron.

    Y brillantes en cascadas
    y cuantas gemas afluyen,
    y en astilleras confluyen
    devueltas son engastadas.

    Y vemos estupefactos
    que servidores del templo,
    son constante mal ejemplo
    y nos hieren sus impactos.

    Con una España oficial
    que es Patio de Monipodio,
    y se turnan en su podio
    y se apropian del caudal.

    Y se tapan y se ocultan
    y se gritan y un "tú más",
    y nada aclaran jamás
    y el despegue dificultan.

    Y la patria sacro-santa
    que no sale de su asombro,
    se desploma entre el escombro
    de indignación que la espanta.

    Y en redor nuestro naciones
    y su libre opinión pública
    nos ven cual una república
    de pícaros y ladrones.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. DE LOS BURILES EL MANGO

    De los buriles el mango
    fue deformando mis dedos,
    y alimentando mis credos
    en ir subiendo de rango.
    Entre las gemas no hay fango,
    pero el mango da durezas
    y aristas con asperezas
    y callos sobre las palmas,
    que van templando las almas
    en busca de las certezas.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  7. DE SUSPIROS UNA FUENTE

    De suspiros una fuente
    abro para ti en la tierra,
    y ver qué verdad se encierra
    sobre tu sed tan ardiente.
    Fuente de agua transparente
    mi fuente de los suspiros
    la engastaré con zafiros
    y cuando beses mi boca
    sabré qué placer provoca
    los besos de tus respiros.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho



    ResponderEliminar