miércoles, 11 de enero de 2017

AL BLOG DEL ZORRO CORREDERO




AL BLOG DEL ZORRO CORREDERO POR SUS IMPRESIONANTES RESULTADOS



"¡Cervantes príncipe de los ingenios!"

"¡Lope monstruo de la naturaleza!",

Góngora y Quevedo la realeza

de aquel Siglo de Oro de astros y genios.



Con Tirso y Calderón, flor de milenios

con San Juan de la Cruz, gana entereza

la Santa de Ávila y, nunca empereza

y entre altos clérigos, logra convenios.



Transcurren los siglos, pasan los años

muestra y vestigios se hallan de Teresa

y a pies del Cristo del Humilladero;



con la admiración de propios y extraños

en Cadalso se acomete la empresa

de afamar nombre "¡El Zorro Corredero!". 


Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho

Felicidades Pedro Alfonso,con la admiración que un artista siente por otro cuando tiene la suerte de encontrarle. 


21 comentarios:

  1. Es normal, porque la visitas son consecuencia de la calidad del blog y el ZorroCorredero tiene esa calidad y mucho más. Enhorabuena

    Inés

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Inés por tu palabras en favor del blog. Espero seguir haciéndolo como menos igual que hasta ahora.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. LA BIBLIOTECA DE VILLA DEL PRADO

    Su origen fue de bestias matadero
    Sancho dijo:probo es e ilustre oficio,
    señor don Quijote, en vuestro ejercicio
    de andante y paladín aventurero.

    "Razonas bien mi rústico escudero
    mis armas velaré, en este edificio
    por amor que me impone el sacrificio
    que a mi dama hago a fuer de caballero".

    Sus cuadrúpedos Rucio y Rocinante
    se fueron a Sevilla a por Cervantes,
    que andaba tras Rincón y tras Cortado.

    Don Miguel cabalgó en jamelgo andante,
    su obra recopiló, libros brillantes
    y biblioteca halló, en Villa del Prado.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. LA BIBLIOTECA DE NAVALCARNERO

    Los escritores que pueblan la sala
    en su estilo de escribir variopinto,
    describir pueden a Tiro o Corinto,
    o acercarnos al Golfo de Bengala.

    Los libros lucen su prosa de gala
    proliferan versos en el recinto,
    y en su mágico y diáfano precinto
    aguardan con firmeza en la antesala.

    Con Manrique, Boscán y Garcilaso,
    don Quijote y el yelmo de Mambrino,
    y Sancho paradigma de escudero.

    Quevedo y Góngora ya en el ocaso
    su pugna va cesando en el camino
    y han hallado acuerdo en Navalcarnero.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. LA BIBLIOTECA DE CENICIENTOS
    "Lee y conducirás, no leas
    y serás conducido".
    Santa Teresa de Jesús

    Desastres encadenados
    descargan en Cenicientos
    como los cantos rodados
    que ruedan desamparados
    por carecer de cimientos.

    Y torpeza tras torpeza,
    los munícipes coruchos
    ven a un pueblo que bosteza
    y se sume en la pobreza
    ante el asombro de muchos.

    Por ignorancia o desidia
    o dejación manifiesta,
    ni ejemplo ni sana envidia
    de cómo enfocar la lidia
    somos en seguir la fiesta.

    Si le ponéis un candado
    de cierre a la biblioteca,
    ilusos habéis cerrado
    el portón sacralizado
    que a la ciencia mustia y seca.

    Si en estos tiempos que corren
    que a la Historia tergiversa
    queréis que los libros borren
    y sus páginas desborren
    la España unida y diversa.

    O queréis que los muchachos
    no tengan donde meterse
    y trompiquen cual borrachos
    porque leer no es de machos
    y de libros abstenerse.

    O queréis que solo piensen
    en fiestas y en botellones
    y con alcohol se inciensen
    y olviden y se compensen
    carentes de obligaciones.

    Pues seguid con los candados,
    cerrad del saber los templos,
    llevadlos encaminados
    y de letras excusados
    a futuros mal ejemplos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. LAS BIBLIOTECAS DE ALCORCÓN
    "¡Qué triste es morirme ahora con tantos
    libros que me quedan por leer!".
    (El maestro Azorín)

    Para cuantos somos lectores empedernidos
    y nuestros libros por paredes techos alcanza,
    sonreímos por comentarios tan repetidos:

    "Dinero en libros desequilibra mi balanza,
    ni medios tengo, ni apetencias para lecturas
    en estos tiempos de zozobra y desesperanza".

    Pero tenemos bibliotecas y sus culturas,
    y un remanso de vida, en paz y recogimiento,
    está en estos templos diverso en literaturas.

    Son gratuitas, son confortables, son distraimiento
    sobre escenarios remotos y maravillosos,
    y sus fuentes sacian la sed del conocimiento.

    Hay libros tristes, libros, alegres y gozosos,
    los autores son provenientes del vasto mundo,
    y en las manos que los amamos son amorosos.

    Hablan de riqueza y pobreza en otro submundo
    de guerras del pasado y grandes revoluciones,
    y de filósofos del pensamiento profundo.

    Nos cuentan del auge y esplendor de las naciones
    culturas finadas y decadencia de imperios,
    y guerra púnica y cainita entre religiones.

    Su paginar escrito, imparte su magisterio
    y abre las mentes a la luz del entendimiento,
    despejando la Historia de sombras y misterios.

    La biblioteca "Centro", entre iglesia y sentimiento
    de Díos, morada de nuestros geniales Migueles,
    Cervantes y Hernández y un Unamuno irredento.

    En "José Hierro"´, poetas ungidos de laureles;
    en la "Vilumbrales", Galdós con el Diecinueve;
    y en la del"Parque" Blasco Ibañez de huerta y vergeles.

    En Ciudad de "Nejapa", su variedad me mueve,
    y en su paz aposentada en silencio medito
    en la Biblioteca de Dios que el alma conmueve.

    "La Fuente Cisneros"es la que menos visito,
    aprovisionada de españoles y franceses
    y libros graves de un qué otro famoso erudito.

    La del "Pinar" con rusos, alemanes e ingleses,
    lejos de casa me coge bastante a trasmano,
    pero para mí el libro es una trilla de mieses
    que me produce un pan espiritual en la mano.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  7. EL CADENERO FRANCÉS

    En brillantes letras de "La Taberna",
    el escritor francés,Emile Zola
    de estancia sórdida,lóbrega y sola,
    nos va introduciendo su pluma eterna.

    Al fondo el soplete de llama interna
    cenagoso el serrín que al suelo asola,
    y un matraz de un sabio Merlín la bola
    al oro sumisión que se prosterna.

    Gervaise penetra sobrecogida
    al taller de elaboración del oro,
    y allí el cadenero y la esposa enferma.

    Sueldan eslabones de una partida
    de cadenas de altar, de misa y coro
    sin faltarles un ápice en la merma.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  8. LA BIBLIOTECA CIUDAD DE NEJAPA

    Tiene Ciudad de Nejapa
    luminosos ventanales,
    y sus libros más geniales
    versos y prosas atrapa.
    Luce insignia en su solapa
    de repletos anaqueles,
    caballeros en corceles
    de autores de cien naciones,
    que brindarán emociones
    a sus lectores más fieles.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. LA BIBLIOTECA DEL PARQUE

    Formando está un esquinazo
    entre ruidos y entre coches,
    mas sus libros son derroches
    que bien merecen desplazo.
    Con gusto yo nunca aplazo
    mis visitas a su embarque,
    y entre libros hago aparque
    que tiene esta biblioteca
    de Rocinante y Babieca
    y su nombre es la "Del Parque".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  10. LA BIBLIOTECA DEL PINAR

    De Alcorcón casi extramuros
    y abre solo por la tarde,
    mas de tomos hace alarde
    apilados tras sus muros.
    Luminosos los futuros
    de niños han de brillar,
    si se empiezan a adentrar
    asiduos siendo lectores
    de las páginas mejores
    de los libros "Del Pinar".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  11. LA BIBLIOTECA FUENTE CISNEROS

    Hubo una fuente lejana
    lejos de la población
    del término de Alcorcón
    riego del campo que mana.
    Labriegos en caravana
    y las reatas de arrieros
    y curtidos jornaleros
    no vieron un edificio
    de libros ilustre oficio
    llamado "Fuente Cisneros".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  12. LA BIBLIOTECA JOSÉ HIERRO

    Biblioteca José Hierro
    acumula en sus estantes
    unos libros ambulantes
    siempre vivos sin entierro.
    El libro no quiere encierro
    y por casas deambula,
    y a saberes se estimula,
    por amables empleados
    que buscan ilusionados
    cuanto se escribe y circula.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  13. LA BIBLIOTECA MIGUEL DELIBES

    Orilla a la iglesia blanca,
    iglesia solemne y bella,
    la biblioteca descuella
    por tener su puerta franca.
    Allí el lector no se estanca
    pues dentro está don Miguel
    con libros en anaquel
    que escribió en Valladolid
    y recalando en Madrid
    brillan impreso en papel.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  14. LA BIBLIOTECA ÁNGEL GONZÁLEZ

    Descampado de edificios derruidos
    con árboles escuálidos su acera,
    al borde de la antigua carretera
    que a Madrid nos traía seducidos.

    Cerebros brillarán esclarecidos
    del barrio que en su día fue frontera,
    de la capital, de urbe arrabalera,
    del chotis, del cuplé y de los cocidos.

    Un edificio alzaron en su suelo
    que piedra a piedra, sobrio levantaron
    libros en su interior, remontan vuelo

    Y a González con ellos lo elevaron
    a bibliotecas mágicas del cielo
    y de esta su Ángel custodio nombraron

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho



    ResponderEliminar
  15. LA BIBLIOTECA JOAQUÍN VILUMBRALES

    Vecina de los Castillos
    de Marqueses de Valderas,
    destellan en sus riberas
    de espléndidos libros brillos.
    Tomos blancos y amarillos
    en Joaquín Vilumbrales
    se asoman a los umbrales
    de su puerta siempre abierta,
    empleados que en alerta
    divulgan libros geniales.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  16. MIS POETAS MÍSTICOS

    El verso que se sublima
    por nuestros poetas místicos
    puros son y en nada crípticos
    en su luminosa rima.
    Son los versos en la cima
    de la lírica española,
    de las letras banderola
    que perenne permanece
    y nuestro verbo esclarece
    como espumas de una ola.

    Versos de Santa Teresa
    de pasión y exaltación
    rebosantes de emoción
    que me capta y que me apresa.
    ¡Con que claridad expresa
    por Jesús un ardimiento
    que es un bello sentimiento
    que trasciende lo divino
    y yo palpo y adivino
    humano enamoramiento.

    Y aquel bendito San Juan
    de la Cruz, gran andariego
    incansable en su trasiego
    y tan bueno como el pan.
    Y en su desmedido afán
    viendo en la Virgen la esposa
    a la que en versos desposa
    preso de la Inquisición,
    base es de su inspiración
    y el seno en el que reposa.

    Con mí Fray Luis de León
    al que tengo en mi mesilla
    y es luz que me maravilla
    y leo con devoción.
    De él recibo impregnación,
    y le veo en Salamanca
    y estrecho su mano franca
    en el interior del claustro
    siempre que con él me enclaustro
    en su universidad blanca.

    Sor Juana Inés de la Cruz,
    sonetos y redondillas
    compuestos en las capillas
    ante velas al trasluz.
    Va con su blanco capuz
    en su México lejano
    país en la lengua hermano
    que tuvo un Amado Nervo,
    místico de nuestro verbo,
    diplomático y mundano.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  17. ÓSIP MANDELSTAM
    A Alexandr Soljenitsin

    Nunca a los soviets cantó
    ni exaltó o cantó al tirano,
    y en su verso cotidiano
    una ética se implantó.
    Contra el tirano apuntó
    con su prosa y con su rima,
    y sumergido en la sima
    de la tundra siberiana,
    sobre la helada sabana
    Ósip murió en el Kolima.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  18. "Si por la poesía matan, eso significa
    que se le rinde el debido respeto,
    eso significa que se le teme,
    y por lo tanto es poder."
    Ósip a Anna Ajmátova

    ResponderEliminar
  19. Que grande eres Saturnino, sabes adornar todo con tus íntimos poemas, y te lo agradezco porque sé que lo haces de corazón.

    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  20. Totalmente de acuerdo .

    Manuel Olarte Olarte

    ResponderEliminar
  21. Culto ilustre y precioso y Saturnino cono siempre estupendo

    Ana Diaz

    ResponderEliminar