viernes, 9 de diciembre de 2016

Hayedo de Montejo


Hayedo de Montejo, un sueño que deja huella.




Recorrer el Hayedo de Montejo es casi un sueño, no importa la estación que se elija porque en todas ellas al hayedo nos sorprenderá con imágenes y momentos inolvidables, pero si nos decidimos por la estación otoñal, por cierto la época de más visitas, nos encontraremos con todo un mundo de color y belleza otoñal, aunque al ser la época de más visitas es la más complicada ya que el hayedo no permite visitas por libre, siempre con guía y con reserva, así que es posible que después de desplazarnos hasta allí, no se nos permita la entrada.
Lo mejor es reservar en el teléfono 91 869 7058 o estar a primera hora en el Centro de Recursos e Información Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. C/ Real, 64. Montejo de la Sierra. Horario: 9,30 a 15,00 horas. Las reservas se reparten al 50%, lo que quiere decir que si madrugamos y estamos de los primeros en la cola del Centro de Recursos tenemos asegurada la visita, esto para el otoño, el resto del año es más fácil
La visita, acompañado de un guía que va explicando todo lo referente al hayedo, suele durar una hora, pero aunque parezca poco tiempo, además de escuchar se puede fotografiar lo que vamos viendo, da tiempo y seguro que sorprenderá a más de uno, mucho más si es tu primera vez en el hayedo. 

Esta visita se realizó el 10 de noviembre pasado con un tiempo espléndido y no mucho frío, haciendo el recorrido con tranquilidad y con una enorme sorpresa, encontrarnos con dos de los personajes más unidos al Hayedo de Montejo, me refiero a Antonio López Lillo, Ingeniero de Montes que ha dedicado, y lo sigue haciendo, muchos años a la protección y conocimiento de la Sierra del Rincón, y más especialmente al Hayedo de Montejo. Le acompañaba otro personaje que nunca falta en el hayedo, un hombre al que se le conoce como "El Poeta del Hayedo", y que no es otro que el conocidísimo paisano, nacido en el cercano pueblo de Montejo de la Sierra, de nombre Rafael de Frutos Brun que con sus 89 años visita casi a diario el hayedo desde que su padre la llevara por primera vez cuando era un niño, entonces para trabajar y hoy para recitar poesías que él mismo escribe, y que suenan a cantos celestiales en la espesura colorida del otoño. Este día Rafael nos deleitó con una preciosa poesía sobre un padre y un hijo, vecinos de Montejo, que con su mula se internó en el hayedo para cortar leña, teniendo la mala suerte de morir al caerle encima un acebo, ya de noche y al ver que no regresaba el padre fue a buscarle y no pudo encontrarle, sólo el canto de un búho le hacía creer que era su hijo que le llamaba, hasta que al amanecer encontró las huellas de la mula que regresaba a casa y siguiendo sus pasos al contrario llegó hasta el lugar donde yacía su hijo muerto. Al terminar la poesía nos habló de la familia del joven fallecido, de su pueblo y del mismo hayedo, no fueron más de 15 minutos, pero era tan amena y tan ligada al hayedo las palabras de Rafael que todos los allí presentes disfrutamos y comprendimos, más si puede, la vida de este enclave, hoy lugar de visita y en el pasado de trabajo para los habitantes de Montejo. Un auténtico placer haber conocido a estos dos hombres llenos de bondad y amor al bosque.
Después la visita continuó, senda adelante fuimos descubriendo las hayas, los robles, cerezos silvestres, serbales, avellanos, abedules algunos acebos, el brezo y la maravilla del agua del Jarama que nos acompaña en nuestro caminar con su ruidoso discurrir, mientras nuestros pasos producen ese chasquido tan agradable de las hojas secas al pisarlas, que acompañados del ruido de las aguas y de las hojas movidas por el viento, hacen que el paseo sea una delicia para todos nuestros sentidos. Aquí en medio del hayedo, se ve, se huele y se oye la naturaleza, llevándonos hasta un estado de placer que nos hace recapacitar para que el Hayedo de Montejo sea siempre un lugar protegido.
En la actualidad, es un Sitio Natural de Interés Nacional y Reserva de la Biosfera, pero se está intentando el reconocimiento como Patrimonio Natural de la Humanidad de la Unesco, pero mientras este reconocimiento llega, si es que llega, el hayedo seguirá recibiendo visitas restringidas para evitar su deterioro. Hasta el año 1989 estaba permitido el paso, yo le he hecho en varias ocasiones, unas desde la actual entrada por una pared medio derruida, y en otras veces bajando desde el Santuy o el Cerrón, cumbres de la cercana Sierra de Ayllón. En total unas 25.000 personas visitan al año el restringido Hayedo, y así debe continuar para salvaguardar y proteger su flora, su fauna y toda su riqueza natural.

    Entrada al Hayedo




    Antonio López Lillo, Ingeniero de Montes defensor de la Sierra del Rincón y del Hayedo.

    Papel en mano Rafael de Frutos nos recita una sus poesías en medio del hayedo. Un lujo.




    Una de las hayas más vieja.


    Haya de la Roca


    Fuente en mitad de la senda.  






    Río Jarama








    Micenas



  



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro alfonso

45 comentarios:

  1. Otro bosque más que nos muestras. Precioso en otoño, Gracias

    Mariano

    ResponderEliminar
  2. El Hayedo de Montejo está precioso durante todo el año, algo más de color en otoño, pero digno de visitar en cualquier estación.

    Gracias
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Precioso!!!

    Fernando Muñoz Jimenez

    ResponderEliminar
  4. No no lo conoces? La próxima visita te aviso.

    ResponderEliminar
  5. No sé si responderán mis rodillas, a no ser que se llanee sobre todo. Hace años pensé en ir, después pusieron cupo y se me quitaron las ganas. Conozco el de la Selva de Irati, que es espléndido. Gracias, lo intentaría. No sé si responderán mis rodillas, a no ser que se llanee sobre todo. Hace años pensé en ir, después pusieron cupo y se me quitaron las ganas. Conozco el de la Selva de Irati, que es espléndido. Gracias, lo intentaría.

    Fernando Muñoz Jimenez

    ResponderEliminar
  6. La senda es toda en llano, no lo notas. El de Irati es una maravilla, más grande que este y con muchas más hayas.

    ResponderEliminar
  7. El Hayedo de Montejo
    es de España maravilla
    es el otoño que brilla
    y de Madrid un espejo.
    Pedro Alfonso hace un bosquejo
    del hayedo intemporal
    que siempre es subliminal,
    observarle con gran calma
    para gran solaz del alma
    y de un paseo ideal.

    Amigo Pedro, está escrito sobre la marcha y a golpe de inspiración.

    Saturnino Caraballo Díaz

    ResponderEliminar
  8. EL ÁRBOL MORTUORIO DE LA CAJA

    Te escribo un soneto haya de mi caja
    crecida en el hayedo arborescente,
    pues has de mitigar fuego en mi frente
    con el helado helor de tu mortaja.

    Hendida por el hacha que destaja
    cuando te vea anciana decadente,
    me acogerá tu inercia indifente,
    en tu interior madera ya en rebaja.

    Sin compartir la vida y si el destino
    nos condenan a ser desconocidos
    sin que a tu sombra rece una plegaria.

    Y hermanados al final del camino
    nuestros ayes se oirán adoloridos
    crepitando en la pira funeraria.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. "Quién no ha visto sin temblar
    un hayedo en un pinar".
    Don Antonio Machado

    ResponderEliminar
  10. He ido al Hayedo de Montejo en numerosas ocasiones y no me canso de visitarlo
    Me encanta
    Felicidades por tu blog compi

    Ana Mary

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias Ana, a ver si un día lo organizamos y nos vamos todos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Es una preciosidad, en cualquier época del año

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  13. Cierto, cada estación tiene su estado natural y sus colores.

    ResponderEliminar
  14. No importa cuando lo visites, es un lugar maravilloso!!!

    Juani Martínez

    ResponderEliminar
  15. Preciosas fotos

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  16. Preciosas fotos Pedro !!!

    Ruben Pastor

    ResponderEliminar
  17. Este año lo intentamos, pero coger para un grupo es muy difícil, y sobretodo en fin de semana.

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  18. Ya, es mucho más fácil en días de diario, también fuera de otoño.

    ResponderEliminar
  19. Gracias Pedro, lo sé, con los chavales fui varias veces pero lo hemos intentado con la Asociación en Junio y no ha sido posible. Un abrazo.

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  20. En grupo siempre es muy difícil, lo mejor es ir a primera hora y siempre coges sitio, incluso en otoño, pero no pasando de tres o cuatro personas.

    ResponderEliminar
  21. Unas fotos preciosas bonito reportaje

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  22. Muy bonitas fotos Pedro

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  23. Precioso y preciosas fotos

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  24. Es un sitio único

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  25. Muchas gracias, y si, es un un lugar único.

    ResponderEliminar
  26. Preciosas fotos

    Coral Yela Hernandez

    ResponderEliminar
  27. Muy bonitas! Una pena que cueste tanto conseguir pase!!

    Cristina Lozano Pineda

    ResponderEliminar
  28. Bueno, si vas un día de diario y estás a primera hora, es bastante fácil conseguir entrar.

    ResponderEliminar
  29. Si pinchas en la dirección puedes ver y leer todo, verás que no es tan difícil entrar en otoño, el resto del año es mucho más fácil.

    ResponderEliminar
  30. al otro lado de arroyo existe un camino paralelo y se ve exactamente igual que lo que te dejan ver pero ademas con otra perpestiva diferente,no siempre lo mejor es lo estipulado y en esta ocasion merece la pena comprobarlo

    Pedro Sanchez-valladares

    ResponderEliminar
  31. Una maravilla. Gracias

    Gloria Diaz

    ResponderEliminar
  32. que ganas de poder ir!! que maravilla!!

    Pino En Las Nubes

    ResponderEliminar
  33. donde hay que contactar para ir y pedir reserva?

    Pino En Las Nubes

    ResponderEliminar
  34. Si pinchas en la dirección puedes ver donde puedes hacer la reserva allí mismo y el teléfono.

    ResponderEliminar
  35. Una maravilla seria conocerlo

    Angeles Diaz

    ResponderEliminar
  36. Bellísimo

    Angela Aguilar Parra

    ResponderEliminar
  37. Enhorabuena preciosas fotos y lugar

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  38. Hayedo de Montanejo es un lugar muy rústico y con gran vegetación, lo hemos visitado en familia y, nos encantó recorrer ese lugar. 🌳🌱🌲🌿🌾🍁🍂🍃

    Maria Eugenia Blázquez Bascuas

    ResponderEliminar