viernes, 4 de noviembre de 2016

En memoria de Manuel Moreno


"En el frente de Somosierra yo tiraba tiros a Buitrago y a Paredes de Buitrago que era donde estaban los rojos, y me dieron tres cruces, la del merito militar, la cruz de campaña y la cruz de guerra, conmigo había cuatro de Cadalso, Doroteo Tran, Blas "El Monaguillo", Eugenio que era hijo del tío "Pláticas" y un hijo del tío "Indo".....un día me dispararon con una ametralladora rusa mas de mil tiros y no me dieron, y me decían los rojos: "Hijo cura ponte al habla" y yo les contestaba. "Hijos de la Pasionaria por qué me tiráis?" yo era igual que ellos pero me había tocado estar con Franco. Todos lo que estuvieron conmigo ya han muerto."

Cadalso, 27 de julio de 2009




    Manolo en la Corredera el 15 de febrero de 2016 durante el Carnaval



Manolo, amigo Manolo, te has ido en otoño como las hojas que adornan los árboles de nuestros campos, como los atardeceres rojos que cada día inundan Cadalso y sucumben ante las nubes otoñales que auguran la llegada del frío y la lluvia. La vida natural regresará de nuevo en primavera y todo volverá a tornarse de colores, pero tu silueta y tu voz ya no estará entre nosotros, has partido para no regresar, pero aquí en Cadalso siempre quedará el recuerdo de una buena persona, un personaje diría yo de esos tiempos de guerra y paz que te tocó vivir y sufrir. Yo, que me he criado junto a ti, que he compartido tantas cosas de pequeño, voy a quedarme con aquellos recuerdos del Ayuntamiento, con las charlas de la piedra de Balta, con los fríos de las madrugadas de pájaros, con el canto de tu jilguero y con el entrañable recuerdo de un hombre bueno que supo vivir y sentir la vida con sencillez y sentimientos.
Dicen que la posguerra detuvo el tiempo, que todo fue terrible, más aquella guerra fratricida que llenó de derrota a varias generaciones, años que llenaron de desconfianza y envenenaron la esperanza, consiguiendo que el tiempo no se moviera, paralizando la amistad, y en muchos casos hasta las familias. Pero yo que sentí tu voz y pude entrar en tus recuerdos, no olvidaré jamás como tratabas a los que la guerra llevó a estar frente a ti, dedicándoles momentos y frases exentas de odio, cargadas compasión y de sueños no vividos. Con tu partida se nos va una parte de la historia del siglo XX de Cadalso, una manera de ser maravillosa y un estado de sabiduría lleno de lucidez hasta el final. Ahora solo tengo buenos recuerdos, y en mi mente ese suspiro  que cada noche cadalseña nos regalabas sin darte cuenta, consiguiendo con ello ser parte de nuestra infancia y de tu cercanía. 

Hasta siempre Manolo. Aaaaay que coña….


    8.12.1918
+28.10.2016

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

6 comentarios:

  1. SANTIAGO LIZANA
    A Fernando Ayuso

    "Ser en la vida romero,
    romero solo que cruza por caminos nuevos,
    que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo".

    León Felipe

    Cuando se tiran los dados
    caprichosos de la historia,
    a unos aguarda la gloria
    y a otros dados trucados.

    Un hombre sencillo y parco,
    trabajador y ordenado,
    se vio de pronto abocado
    a salirse de ese marco.

    En la España turbulenta
    previa a la guerra incivil,
    él era un hombre civil
    al que arrastró la tormenta.

    Quizá sin tener ideas
    políticas concebidas,
    ni pensadas ni nacidas,
    y por tanto nunca aireas.

    Y a su pesar se vio inmerso
    entre el barro de trincheras
    de las sangrientas goteras
    de épica gesta sin verso.

    Y una vez movilizado
    en defensa de Madrid,
    Babieca y Tizona el Cid
    les dejó encomendado.

    Y en los terribles combates
    que frenó a los sublevados,
    a su lado atrincherados
    aplacaron los embates.

    Y la lira del poeta
    del Alberti gaditano,
    voló desde el altiplano
    al páramo en la meseta.

    Y Madrid fue desde entonces
    la Capital de la Gloria,
    y entró de lleno en la Historia
    y su heroicidad en bronces.

    Junto a héroes anónimos
    allí se hallaba Santiago,
    entre la sangre del lago
    que tuvo tantos topónimos.

    Se batió en Guadalajara
    en días de lluvia y bruma
    contra italianos de espuma
    que al Duce empañó la cara.

    Y después lo consabido:
    vino la amarga derrota,
    y en los cementerios flota
    de la pólvora el sonido.

    Cárceles y represiones,
    sin pan, sin lumbre y con hambre,
    y exiliados con raigambre
    parias en otras naciones.

    Y los que dentro quedaron
    como Santiago Lizana,
    sin un hoy y sin mañana
    ataron y amordazaron.

    Y en posguerra interminable
    la suerte de los vencidos
    compartió con oprimidos
    en espera inacabable.

    Mas inopinadamente
    un resquicio de esperanza
    asentado en su balanza
    le hizo vivir nuevamente.

    Pues trabajando entre flores,
    convertido en jardinero,
    se vio de nuevo campero
    siendo sus años mejores.

    Y vuelto al pueblo natal,
    al diáfano Cenicientos,
    sus allegados contentos
    le acunaron maternal.

    Y en su casa del Cerrillo
    muy feliz se halló Santiago,
    sin que en él hiciera estrago
    bilis ni rostro amarillo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. LOS CARDILLOS DEL HAMBRE
    Alegoría

    Fueron cardillos del hambre,
    quienes hambres aplacaron
    con su erizada pelambre
    al hambre lo amordazaron.

    En la España sin jornales
    con los campos agostados,
    las cárceles a raudales
    llenas de brazos quebrados.

    Las campesinas hambrientas
    con los niños de la mano,
    esperaban macilentas
    hallar al cardillo hermano.

    Como bandos de palomas
    en los campos desolados,
    viviendo aquellas carcomas
    de los odios desatados.

    Por aquellos campos áridos
    de la pertinaz sequía,
    y sus árboles escuálidos
    de la España más sombría.

    Con Europa ardiendo en guerra
    y cerradas las fronteras,
    era atroz ver esta tierra
    de Caín por donde fueras.

    Con Dios desaparecido
    en la España sin ventura,
    con un nuevo orden ungido
    sin compasión por su altura.

    Juntas la iglesia y la espada,
    siendo de herejes martillo,
    en una nueva cruzada
    que salvaste tu cardillo.

    Tanto oropel y farfolla
    y un hablar grandilocuente,
    para en la mesa y en la olla
    ser el cardillo el presente.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. Muy buena persona el tío Manolo.DEP

    ResponderEliminar
  4. Conmovedora elegía que va a reflejarse directamente a esos ojos de Manolo limpios y llenos de paz y ternura. Sí, cuanto resentimiento hubo (¿hay aún?) y que personas como Manolo intentaron taponar con cariño. ¡Cuántos Manolos necesitamos y cuanto resentimiento nos sobra! Un abrazo a su familia, especialmente a su hijo, Manolo, que siempre, siempre me trata con sincero afecto.

    ResponderEliminar
  5. D.E.P

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  6. Buen hombre Manolo "el alguacil",media vida al servicio del pueblo,toda una institución en Cadalso.Descanse en paz.

    Francisco Hernandez Navarro

    ResponderEliminar