miércoles, 26 de octubre de 2016

Cenicientos año de 1913. Negocios y profesiones


Gentes y negocios de Cenicientos en 1913



En el año de 1913 Cenicientos tenía 2172 habitantes, era un pueblo con casi de todo, y lo que más me gusta es ver ese apellido Zurdo, corucho por excelencia y que yo llevo de tercero, mi abuela paterna, Beatriz Zurdo, era natural de Cadalso pero con mucha familia en Cenicientos. Hoy sólo tengo contacto con Fernando Zurdo y su mujer Mari, carniceros en la Plaza , que hace tiempo se jubilaron. Y es que Cadalso  y Cenicientos, digan lo que digan, siempre han sido pueblos cercanos y hermanos.

Censo de Cenicientos en 1923. Por cortesía de Julio Zurdo.






Zorro Corredero

67 comentarios:

  1. EL RELOJ BIOLÓGICO DEL ARRIERO
    A la memoria de mi abuelo Saturnino,
    que fue arriero toda su vida.

    Reloj la casa no tiene
    ni se sabe su manejo,
    pero el ancestro contiene
    el saber de un tiempo viejo.

    Aunque duerma como un leño
    se despierta a cualquier hora,
    siempre terne en el empeño
    de sorprender a la aurora.

    Y el reloj de su cabeza
    acudiendo a su demanda
    le despierta con presteza
    a la hora que él le manda.

    Sean las dos, o las tres
    va el arriero y a la mula,
    la apareja sin traspiés
    la palmea y la estimula.

    El pesebre ya sin pienso
    y sin agua en el caldero
    sin reyes y sin incienso
    le encamina volandero.

    La noche es oscura y turbia,
    sin estrellas y con lodo,
    con un frío que la enturbia
    a la vuelta de un recodo.

    Los costales de la carga
    a los que tapa la lona,
    viajan en la noche larga
    alejados de la zona.

    Sobre los hombros la manta
    y bien calada la gorra,
    y la negra noche imanta
    y acompasa su modorra.

    La mula resopla y vela
    y sabe bien el camino
    y mi fantasía vuela,
    ¿y si sabe su destino?

    Que su destino no es otro
    que del hombre ser soporte,
    nacida de un padre potro
    y jamás tener su porte.

    En un cruce de caminos
    "La casa de la Morena",
    duermen ganados bovinos
    y un cencerro dentro suena.

    Una recua allí ya espera
    y de cigarros las luces
    en la inmensa portalera
    de sombras y de reluces.

    Era la cita obligada
    de los coruchos arrieros
    y el comienzo de jornada
    de su vida y sus senderos.

    Ejercían de cosarios
    y porteaban de todo,
    y veían escenarios
    que contaban a su modo.

    Dormían amontonados
    en el suelo de las ventas
    por caminos despoblados
    nuestras gentes cenicientas.

    Y recorrieron España
    cruzada de parte a parte,
    viendo tierras de espadaña
    y los muestrarios de su arte.

    Y ellos a su vez llevaron
    en las alas de los vientos,
    y nunca lo escatimaron,
    el nombre de Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. EN CORREDERA UN TRINQUETE

    En Corredera un trinquete
    del juego de la pelota,
    en una etapa remota
    para el joven mozalbete.
    A la mano se somete
    y ya con dureza de pino,
    y cosario por destino
    de un joven de Cenicientos,
    y arriero con los jumentos
    y es mi abuelo Saturnino.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. Somos muchos Zurdos en Cenicientos,y todos familia....Yo en Cadalso tengo a Mariamalia y Mariate

    Loli Diaz Zurdo

    ResponderEliminar
  4. Pues ya conoces a Pedro Alfonso que tambien lleva el apellido Zurdo

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  5. Mi padre y la madre de Mariate eran primos por el mismo Zurdo. Así que como dices que todos sois familia, pues ya tengo un momtón de primos en Cenicientos.

    ResponderEliminar
  6. todos los Zurdo de Cenicientos descendemos de Valentin y Guadalupe, por eso somos todos familia

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  7. ya hablaremos tranquilamente degustando un buen vino o cerveza o refresco, que mas da, el caso es conocernos personalmente

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  8. Así es,todos familia.La abuela de Mariate,Maria y mi abuelo Lucio,hermanos.

    Loli Diaz Zurdo

    ResponderEliminar
  9. en el libro que editaron de Cadalso vienen muchas joyitas, entre otras la relacion de apellidos historicos y sorpresa, Zurdo

    Julio Zurdo
    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  10. a lo largo de los años he ido recopilando libros de los pueblos limitrofes, lastima que aqui no tengamos

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  11. lo que no tengo claro es cuantos hijos tuvieron Valentin y Guadalupe, 10-11 o 12

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  12. Preguntaselo,gracias

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  13. si no he leido malde los hermanos, en esta pagina salen Luis, Arsenio, Telesforo y Mario,

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  14. Mis bisabuelos eran.:Telesforo y Luis.

    Loli Diaz Zurdo

    ResponderEliminar
  15. mirare mis apuntes y mañana te digo los hermanos/as que tengo anotados

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  16. Pues nada, a ver si se organiza una cena de esas que se juntan personas con el mismo apellido, en este caso ZURDO

    Un saludo

    ResponderEliminar
  17. Julio todos son primos tullos los Zurdo se

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  18. Hola Pedro, yo también soy Zurdo y algún contacto tenemos. Un saludo

    Santiago Lopez Zurdo

    ResponderEliminar
  19. Supongo que telesforo zurdo sería hermano de mi abuelo

    Miguel Angel Ugarte

    ResponderEliminar
  20. Claro que tenemos contacto, mucho diría yo, aunque te veo menos últimamente.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  21. Gracias, Pedro Alfonso, sospechaba que eras Zurdo de apellido y me lo acabas de confirmar, el barbero que se llamaba Arsenio Zurdo Gonzalez era mi bisbuelo y sus padres Valentin Zurdo Cantu y Guadalupe Gonzalez Villarin, nacidos en Cadalso los dos, aunque desde pequeños crecieron en Cenicientos

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  22. Cantu es apellido italiano y cuando la familia de mi tatatarabuela entro en España por Barcelona, los del Registro españolizaron su apellido y aparece como Canto

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  23. A ver si nos podemos conocer en persona

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  24. Cuando quieras, sólo tienes que preguntar en Cadalso por Pedro Alfonso "Zorro Corredero", todos saben donde vivo.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  25. Para Loli la firma de un Zurdo en 1923 y para Pedro Alfonso el Censo total de Cenicientos en ese año

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  26. Acabo de adjuntar el Censo de Cenicientos en 1923 al post del Zorro Corredero

    ResponderEliminar
  27. ¿Quien era el Alcalde de Cenicientos en 1923?

    Julio Zurdo

    ResponderEliminar
  28. Qué bueno!! Mi abuelo Felipe Pou era juez municipal y medico!!Gracias Pedro me ha encantado !!!

    Mariate Pou

    ResponderEliminar
  29. Todo un personaje tu abuelo en aquella época. Igual curaba que mandaba levantar el cadáver.

    ResponderEliminar
  30. LOS GUSANOS DE SEDA CORUCHOS

    Morales que a sus gusanos de seda
    plantaban sobre los verdes linderos,
    y entre sendas y almenados testeros,
    guardianes de la idílica vereda.

    Mariposa crisálida que aseda
    los capullos en coruchos veneros,
    y verdinegros morales cerreros
    donde un árbol avejentado queda.

    En las casas la rueca y los telares
    en manos de coruchas laboriosas
    salmodiaban los rezos contra azares

    del devenir incierto de las cosas
    que en invierno traía los pesares
    de infértiles y muertas mariposas.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho





    ResponderEliminar
  31. EL HOMBRE DE LA PERRA GORDA EN CENICIENTOS

    El de la perra gorda le llamaban,
    y por todo el pueblo harto conocido,
    con un lenguaje fluido, muy florido,
    y modos que a la gente enamoraban.

    Sus dotes de vendedor ponderaban
    su moto carro, polvareda y ruido,
    carga de mercancías en surtido
    que a todas y a cada casa llegaban.

    Iba siempre armado con su libreta,
    saldando deudas, anotando encargos,
    como un lebrel de los de fino olfato.

    Cobrando ora un duro, ora una peseta,
    con aquel negocio sin juez ni embargos
    vendía carismático y barato.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  32. EL PUENTE ROMANO

    Si este puente nos hablara
    y hablaran sus piedras muertas
    pisadas historias ciertas
    de los coruchos contara.
    Otra canción nos cantara
    si sus pocos monumentos,
    clasificando elementos,
    fueran una historia viva
    de cultura sensitiva
    del alma de Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  33. EL PUENTE DE LA CHORRERA

    El puente de la Chorrera
    a coruchos vio pasar,
    con su ganado lanar,
    sus mulas y vertedera.
    Por la estrecha carretera
    camino iban de Escalona,
    cuando el blasón que blasona
    a la ciudad imperial
    era nuestra capital
    y de España la corona.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  34. CAMINO DE ESCALONA
    Sátira

    Camino de Escalona
    Luz y María,
    ha tirado la mula
    al ser de día.

    En curvas de Maulejas
    Luz y María,
    por aquellas revueltas
    mañana fría.

    Iban a sentadillas
    Luz y María,
    dos expertas jinetas
    en tontería.

    Malheridas se vuelven
    Luz y María,
    coruchas no curadas
    de su manía.

    Desearon creerse
    Luz y María,
    descendientes de hidalgos
    ¿de qué hidalguía?

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  35. EL NEGOCIO DE FACUNDO
    Adivinanza

    Tuvo un negocio Facundo,
    torpe y bruto como él solo,
    y al que tildaban de bolo
    y de ser tonto profundo.
    Desmañado e iracundo
    pronto se hundió en la barranca,
    y a sus cabras embarranca
    porque en cambiar insistía
    entre voces y porfía
    dos negras por una blanca.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  36. LA ALCALDADA Y EL PEDO
    "El pedo es como la nube que va volando
    y por donde pasa va fumigando".
    D. Francisco de Quevedo y Villegas

    Coruchillo entre avispado y gamberro,
    de horas perdidas en el Huertecillo,
    a las picias afín y a ser diablillo
    de patear a un bucólico perro.

    Incapaz de disciplina o encierro
    era agreste y similar al tomillo
    que sombrea al perdigón pajarillo
    en el montaraz e idílico cerro.

    Y un entonces alcalde caciquil,
    de democracia orgánica del dedo,
    muy ofendido en su torre de marfil,

    provista de arbitrariedad y enredo
    le impuso fuerte multa al infantil
    por dejar escapar ante él a un pedo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  37. EL MAYOR ELOGIO PROFESIONAL
    QUE ME HAN HECHO

    A una dama muy provecta
    dueña de marca joyera,
    yo le engasté una pulsera
    de exposición que proyecta.
    y aquella dama directa
    las manos me mira fijas
    muy callosas por las lijas.
    "Tus manos son de unos ángeles",
    me dice,"¡y a los arcángeles
    en el cielo harán sortijas!".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  38. DE LOS BURILES EL MANGO

    De los buriles el mango
    fue deformando mis dedos,
    y alimentando mis credos
    en ir subiendo de rango.
    Entre las gemas no hay fango,
    pero el mango da durezas
    y aristas con asperezas
    y callos sobre las palmas,
    que van templando las almas
    en busca de las certezas.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  39. PASEO POR LA COREA DE CENICIENTOS

    Paseo que por Corea
    gastando suelo y zapato
    del paso que azacanea
    y espera al coche del Gato.

    Noches claras veraniegas
    de muchachas y muchachos,
    efluvios y esencias ciegas
    de las hembras y los machos.

    Separados en la escuela,
    éramos desconocidos,
    y el paseo era cancela
    y reja de los cumplidos.

    Sutil línea de sombra
    entonces nos separaba
    algo que ya no se nombra
    y entre nosotros se hallaba.

    Un pueblo entonces clasista
    y alfileres de acerico,
    establecía una lista
    entre niño pobre y rico.

    Y de una forma inconsciente
    el hijo del jornalero
    parecía ser consciente
    de huir de hija del vinatero.

    Sin saber la ancestral norma
    del ovejo y de la oveja,
    calzábamos ya aquella horma
    de la oveja y su pareja.

    Y los amores truncados
    que Corea producía
    casas, viñedos o prados,
    diciendo si ella tenía.

    ¿Y adónde paró todo eso,
    si el campo está abandonado,
    y evolución y progreso
    priman talento esforzado?

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  40. Muchas gracias Pedro Alfonso entre los ganaderos se encuentra mi tatarabuelo Francisco Rodríguez, que alegría muchas gracias

    Mari Feli Pérez Fermosel

    ResponderEliminar
  41. GRACIAS PEDRO POR ESTE ARTICULO TAN BONITO DE NUESTRA FAMILIA MUCHOS RECUERDOS DE MIS PADRES FERNANDO Y MARY Y BESOS PARA Loren Alfonso Jeronimo y la TIA BIENVE y llevas razón la que lío el abuelo GRACIAS

    Consuelo Zurdo Montero

    ResponderEliminar
  42. Hola a todos los Zurdos yo me siento muy orgullosa de llevar este apellido igual que lo estaba mi padre Pepe Alfonso Zurdo y de su familia de Cenicientos..

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  43. Consuelo un abrazo para tus padres nuestros queridos primos de Cenicientos
    .Sabéis que mi padre os.queria mucho..

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  44. Y mis PADRES a vosotros tambien pronto vamos a veros ......jaja un besillo prima

    Consuelo Zurdo Montero

    ResponderEliminar
  45. Mi mujer mar pou supongo que es tu prima tu abuelo era hermano de su abuelo Pablo Pou

    Miguel Angel Ugarte

    ResponderEliminar
  46. Miguel Angel Ugarte si!! En casa se hablaba mucho del tío Pablo!!

    Mariate Pou

    ResponderEliminar
  47. Me ha gustado mucho enterarme de esto

    Maria Isabel Perez

    ResponderEliminar
  48. LLAMÓ EL VIENTO A MI VENTANA

    Llamó el viento a mi ventana
    y yo descorrí el postigo,
    y se plantó aquí contigo
    en la apacible mañana.
    Vi tu figura galana,
    vi la luz de tu sonrisa
    vi flotando tu camisa,
    el fuego vi de tus ojos,
    tu boca de labios rojos
    y hubo boda y hubo misa.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  49. TERESA...

    Vive en tu vientre la hondura
    que alberga el claustro materno,
    y en él delicado y tierno
    se hospeda nuestra criatura.
    De mi navío es la amura
    y en él despliego las velas
    por un mar en que gacelas
    que tienen patas aladas
    a banderas desplegadas
    nos rielan con sus estelas...

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  50. EL HIJO QUE LLEVAS DENTRO

    El hijo que llevas dentro,
    que es fruto de nuestro amor,
    fuente será de fervor
    ocupando nuestro centro.
    Punto de inflexión y encuentro,
    y después a flor de piel,
    es deseado doncel
    y yo me miraré en ti,
    y tú te veras en mí
    y en los dos reflejos de él.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  51. TU VIENTRE PORTA UNA CARGA

    Tu vientre porta una carga
    que soportas dulcemente,
    y el sudor baña tu frente
    y la emoción nos embarga.
    Largo día y noche larga
    en cama de un hospital,
    donde tu vientre es caudal
    que está abriendo la compuerta,
    y aparecido en la puerta
    Carlitos en el umbral.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  52. BRILLANTES NIMBADOS EN LA BANDEJA
    A Teresa siempre

    Fulgiendo sus destellos luminosos
    destellan multiformes en bandeja,
    con la pinza en la mano que empareja
    los brillantes de nimbos glamurosos.

    Cascadas de hontanares prodigiosos
    de expositor de un Niágara es pareja,
    y el nimbo inmaculado nunca ceja
    de exhibir sus aspectos más gloriosos.

    Las gemas que tu presencia iluminan
    mantienen a mis ojos expectantes,
    gemas que entre mis buriles germinan

    las garras las oscilan rutilantes,
    y mis manos artesanas culminan
    sobre el nimbo que nimba a tus brillantes.

    Saturnino Caraballo Díaz.
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  53. EL ANUNCIO DEL NACIMIENTO DEL PRIMER HIJO
    A Teresa

    Es la más grande alegría
    que recibe la pareja,
    es del arado la reja
    de una nueva labrantía.

    El esposo ve en la esposa
    anuncio de primavera,
    a un jazmín en la ribera,
    y a la espiga y a la rosa.

    Todo en la casa es contento
    y un consumirse en la espera,
    cruel peldaño de escalera
    que cruje con paso lento.

    Después acometen dudas:
    niña será o será niño,
    no importa, en nuestro cariño
    serán ternuras agudas.

    Nuestra sangre se prolonga
    se extiende nuestro apellido,
    y una vez que halla nacido
    se labre una vida oblonga.

    Se hacen los preparativos,
    los patucos y una cuna
    e implorar a la fortuna
    nazca sano entre los vivos.

    Días y meses avanzan
    y el padre posa su mano
    sobre el vientre del arcano,
    y se abrazan y esperanzan.

    Y con el tiempo cumplido
    se está en guardia permanente,
    y al no tener referente
    el padre vaga aturdido.

    Por fin el momento ansiado
    ha llegado y producido,
    aquí está el recién nacido
    y es muy guapo el deseado.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  54. EPAMINONDAS

    El gran general tebano,
    vencedor en cien batallas,
    torreones y murallas,
    tomó siempre por su mano.
    Ni fue hueco ni fue vano
    su pensamiento fecundo
    mas padeció en lo profundo
    de la envidia los embates,
    más fiera que los combates
    y tan vieja como el mundo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  55. Está bien este listado. Debería seguirse editando.

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  56. Veo a varios familiares...!!!

    Loli Diaz Zurdo

    ResponderEliminar
  57. Yo soy Zurdo por mi padre PAULINO DIAZ Zurdo y por mi madre Lucia ZURDO....mis bisabuelos fueron Telesforo y Luis. Los dos ZURDO

    Loli Diaz Zurdo

    ResponderEliminar
  58. Muchas gracias

    Isabel Señoris de la Fuente

    ResponderEliminar
  59. Está mi abuelo Felipe Pou( médico)
    Y mi bisabuelo padre de mi abuela Jerónimo Diaz(abacería)
    Gracias me ha hecho mucha ilusión!!
    MIS RAÍCES CORUCHAS!!!❤️😍

    Mariate Pou

    ResponderEliminar
  60. Y el abuelo de Ricardo, Jesús Gullón, tbien médico.

    Alicia Jiménez Mínguez

    ResponderEliminar
  61. Es verdad, no me había fijado. Que curioso !!!

    María Amalia Pou Muro

    ResponderEliminar
  62. Mariate...Luis ZURDO era tú bisabuelo..padre de tu abuela Maria y hermana de mi abuelo Lucio....

    Loli Diaz Zurdo

    ResponderEliminar
  63. Eres corucha por las dos ramas..

    Loli Diaz Zurdo

    ResponderEliminar