viernes, 24 de junio de 2016

Hoyocasero, Ávila. Un pueblo en el Valle del Alberche


Hoyocasero, un pueblo del alto Alberche.


    Hoyocasero con las cumbres del Macizo Oriental de Gredos como fondo.

Hoyocasero es un pequeño pueblo del alto valle del Alberche, sus caserío conserva todavía formas y construcciones del pasado que se mezclan con esas modernas construcciones que en las últimas décadas del siglo XX tanto proliferaron por toda la zona, afeando muchos de estos pueblos, no obstante todavía conserva la gracia y las viejas construcciones que hacen de su visita toda una experiencia agradable.
Situado en pleno valle del alto Alberche y a una altitud de 1348 mts. Hoyocasero es un pueblo de montaña donde las temperaturas son agradables en los meses de calor y frías en invierno con frecuentes nevadas. La escasa población, no llega a los 300 habitantes, aunque en el pasado llego a superar los 1000, siempre han vivido de la ganadería, hoy casi desaparecida como en todo el Valle. 
En los últimos años han surgido nuevas formas de vida gracias al turismo, así hoy se pueden encontrar varias casas de turismo rural donde pernoctar y saborear la gastronomía local. No dejéis de visitar la fábrica de cerveza Gredos, una industria local que funciona desde hace algunos años en el pueblo y por supuesto de tomaros unas cuantas cervezas, elaboradas de forma natural con agua de la zona, son realmente buenas.
Para ver tenemos su iglesia, la plaza del Ayuntamiento, sus calles de piedra y esos resquicios del pasado que a unos gustan y a otros no tanto, pero en general pasear por sus calles es todo un placer para los sentidos. Cerca existen otros pueblos y lugares dignos de visitar, pero yo aconsejo pasar un fin de semana en Hoyocasero, sin moverse y disfrutando del silencio, el paisaje y por supuesto de la gran joya del pueblo que no es otra que el famoso Pinar de Hoyocasero, lugar mágico donde el pinar silvestre y el robledal se mezclan para configurar uno de los lugares más impresionantes de España, botánicamente hablando. Desde el mismo pueblo se puede salir andando y realizar una marcha circular, que nos internará en el pinar, donde podremos observar singulares lugares, el puente medieval sobre el río Alberche, aquí llamado La Puente, y lo mejor de todo una enorme variedad de flores que lo inundan todo, eso sí, para verlo debemos elegir la primavera algo avanzada, aunque esto depende la climatología del año.

    Pinar de Hoyocasero.


En un próximo post nos internaremos en el pinar, observaremos flores y paisajes y llegaremos hasta La Puente en el río Alberche.

    Cumbres del Cabezo de Mijares nevado en primavera.

    Potro de herrar.


    Iglesia de San Juan Bautista.


La cigüeña posada en un casa, el nido de la iglesia está vacío, dónde habrá anidado?

    Plaza del Ayuntamiento.

 
    Casa típica.

    Pila de granito, piedra abundante en la zona..

    Puerta y ventanas de piedra, el principal elemento de costrucción en el pasado.   



    Elementos del pasado.

Paredes de piedra, portones de madera, y porches que daban al corral, son formas típicas de costrucción de la zona en el pasado, hoy casi desaparecidas.

    Violetas en una calle de Hoyocasero.

                            Torre de la iglesia de San Juan Bautista.

                             Escalera de acceso a la vivienda.
 
    Las cumbres del Macizo Central de Gredos con una impresionante nevada primaveral desde Hoyocasero.

    Y para terminar nada mejor que probar la cerveza Gredos, eleborada de forma artesanal en el mismo  pueblo de Hoyocasero.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

16 comentarios:


  1. Eres un artista¡

    Mariano.

    ResponderEliminar
  2. No creo, pero si tú lo dices.....

    Un saludo


    ResponderEliminar
  3. Ufff si es antiguo pero todo hecho amano eran artistas precioso!!

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  4. Bonito pueblo nos has enseñado para kien no lo conocemos, fotos y bien narrado, gracias Pedro

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  5. VACA DE CENICIENTOS
    Y MUJER DE PIEDRALAVES,
    NO ME LA ALABES

    Tiene sentido el refrán
    o es un mero disparate,
    idea de un botarate
    poetastro ganapán.
    Más bien ladrido es de un can
    sin ideas y sin claves
    e ignorando que las aves
    coruchas vacas guardaban,
    y de coruchos llevaban
    nata a las de Piedralaves.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. DE PIEDRA Y NIMIA FUE CASA

    De piedra y nimia fue casa
    y aquí vivió un ser humano
    otoño, invierno y verano
    con perros, burro y su masa.
    Aquí la lumbre y su brasa,
    y al no tener chimenea
    el humo a todos marea,
    y saliendo entre las tejas
    al hombre enrejó entre rejas
    en vida mísera y fea.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  7. RESPUESTA A LA CARTA DE UN AMIGO

    Todo está bien y nada necesito,
    y cerca tengo el hontanar de un prado,
    y de un vergel me siento rodeado
    aunque el calor lo tiene algo marchito.

    El monasterio es un lugar bendito
    y al Santo Juan Bautista consagrado,
    con el horario y el dormir reglado
    y tengo paz y nada solicito.

    Los monjes dan sosiego y dan reposo
    y tranquilizan almas en acoso
    y presiento que mi ánimo esforzado,

    moteado entre parcas oraciones
    es cúmulo y reflejo de emociones
    y ser de Cristo un adalid cruzado.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  8. ADOLFO SUÁREZ

    Presidente fue de España
    denostado y aclamado,
    auténtico hombre de Estado
    consumador de una hazaña.
    La Patria guarda en su entraña
    y sabrá guardar memoria
    de un español que a su gloria
    le trajo la Democracia
    con cívica hispana audacia
    y entró de lleno en su Historia.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. Gracia Saturnino, hombre bueno y gran poeta nacido en Cenicientos. Casi nada.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Un pilón, abrevadero, muy parecido a este, pero redondo, había en la plaza del ayuntamiento antes de poner el actual.

    Emilio López García

    ResponderEliminar
  11. Te refieres a la Plaza de Cadalso, no?

    ResponderEliminar
  12. Pedro Alfonso si, si, en Cadalso.

    Emilio López García

    ResponderEliminar
  13. Bonitas fotos de las cumbres de Gredos y el otro día había fuego en ese pueblo

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  14. Precioso todo lo antiguo tiene un valor encantador o será que a mi me gusta

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  15. Para mi también tiene encanto todo lo antiguo. Es cuestión de gustos. Gracias Aurora.

    ResponderEliminar
  16. Zorro Corredero de Cadalso de los Vidrios a ti por mandarlo gracias

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar