domingo, 15 de mayo de 2016

Carta de Santa Teresa al padre Antonio de Segura en Cadahalso, marzo de 1570


Carta escrita por Santa Teresa al R.P.Fr.Antonio de Segura, guardián de los Franciscos Descalzos del Convento Ntra. Señora de los Ángeles de Cadahalso. Marzo de 1570




El destinatario es franciscano de la reforma alcantarina, fiel amigo de la Santa. En 1568, siendo guardián del convento de Toledo, la asesoró en el proyecto de fundación de un carmelo en Segura de la Sierra lugar natal del franciscano. Ahora la Santa le encomienda la persona de su sobrino fray Juan de Jesús Guzmán, joven y recién profeso. El original de esta carta se conservaba en 1636 en el Convento de Ávila.


Estatua de Santa Teresa en Gutarrendura ( Ávila ) pueblo de los padres de Santa Teresa y cuyos vecinos aseguran que nació allí.


 Al muy reverendo padre mío en Cristo fray Antonio de Segura, guardián de la casa de Cadahalso. Hase de dar ésta en la mesma casa.

Toledo, marzo de 1570
Jhs

Sea con vuestra merced el Espíritu Santo, padre mío. No sé qué me diga de lo poco que hay que hacer caso de cosa de este mundo, y cómo no lo acabo de entender.
Digo esto porque nunca pensé que vuestra merced olvidara tanto a Teresa de Jesús, y, como está tan cerca, no puede ser tener memoria, pues tan poco se parece que, aun habiendo vuestra merced estado aquí, no viese y echase la bendición a esta su casa.
Ahora me escribe el padre Julián que está vuestra reverencia por guardián ahí en Cadahalso; que, con harto poco acuerdo que vuestra reverencia tuviera, supiera de mí alguna vez. Plega a el Señor no me olvide así en sus oraciones, que con esto lo pasaré todo; lo que yo no hago, aunque miserable. Escríbeme también que mi sobrino viene ahí, aunque de paso. Si ya no es ido, suplico a vuestra reverencia que haga que me escriba largo de cómo le va interior y exteriormente, que, según le ejercita la obediencia en caminos, o muy aprovechado o distraído estará. Dios le dé fuerzas, que no se han con él como yo pensé se hiciera por ser cosa mía. Si es menester que procure favor de los prelados, vuestra merced me avise, que, quien tiene a la señora doña María de Mendoza y a otras personas semejantes, fácil será para que se tenga cuenta con dejarle siquiera sosegar  un poco.
Si a vuestra reverencia se le hiciere camino, mire que no me debe dejar de ver esta su casa. El Señor nos encamine para el cielo. Yo estoy buena, y vamos bien, gloria a Dios.
Porque no sé si estará ahí fray Juan de Jesús, no le escribo. El le dé fuerzas interiores, que bien lo ha menester, y sea con vuestra merced.

Indigna sierva de vuestra reverencia e hija,
Teresa de Jesús, Carmelita”






    Las dos casas cadalseñas donde se afirma durmió Santa Teresa.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

16 comentarios:

  1. CADALSO DE LOS VIDRIOS

    Es un pueblo con gran carga de historia
    y rodeado de bellos parajes
    y monumentos que tienen anclajes,
    salvaguarda en tradición y en memoria.

    Es pueblo detentador de la gloria
    de brindar históricos hospedajes
    a Isabel I y a santa de los viajes,
    fundadora prolífica de euforia.

    Famoso en España por sus canteras,
    su vino y belleza de sus mujeres,
    su iglesia que fulge de sacros cirios

    y su hidalguía en las finas maneras
    corteses, de aceptar los pareceres
    del viajero en Cadalso de los Vidrios.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. Excelente documento. No tenía idea de que Sta. Teresa hubiera andado por aquí. Siempre se aprende algo contigo, Pedro.

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  3. Cada día se aprende algo. Gracias por seguir al ZC.

    ResponderEliminar
  4. Qué maravillosa forma tienes de contar historias de nuestro pueblo, gracias por todo lo que escribes, con ello ayudas a mucha gente a conocer más sobre nuestro Cadalso.

    Ana María Alfonso Álvarez

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias, me alegra saber que te gusta mi forma de contar las cosas, bueno, en este caso casi todo es de la Santa.

    ResponderEliminar
  6. mi padre siempre ha imaginado que Santa Teresa pasaría por la actual carretera de Ávila a Toledo; y por tanto pasando cerca de Villa del Prado y de los pueblos de la comarca; pero ahora gracias a ti Pedro acabo de descubrir que realmente estuvo por aquí cerca y que incluso paró en Cadalso de los Vidrios. No lo sabía. muchas gracias!

    Juan de los Bosques

    ResponderEliminar
  7. Cada día nos sorprendes con historias interesantes

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  8. Gracias a ti Juan, un día que vengas por Cadalso te llevo a conocer la casa donde parece ser que durmió Santa Teresa.

    ResponderEliminar
  9. Esta historia es muy antigua Luci, pero lo importante es que la gente conozca lo que a través de los tiempos ha ocurrido en Cadalso. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  10. Nuestro pueblo tiene mucha historia ,unas las sabemos y otras gracias a Zorro coredero nos enteramos muchas gracias Pedrito .

    Juana Lopez Garcia

    ResponderEliminar
  11. Gracia Juani, lo importante es interesarse por todo lo que te rodea, nada hay mejor que conocer la historia de tu pueblo.

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias por tu relato!! Siempre aprendo algo nuevo Gracias !!!!

    Mari Feli Pérez Fermosel

    ResponderEliminar
  13. Gracias a ti por tu interés y por seguir al ZC.

    ResponderEliminar
  14. Gran documento esa carta Pedro

    Angel Calvo Villarin

    ResponderEliminar
  15. Vaya carta Pedro, buen documento antiguo

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar