sábado, 12 de marzo de 2016

Las rejas de la puerta de la iglesia de Cadalso


Recuerdo que nos subíamos a ellas, que nunca se cerraban, que eran parte de la iglesia, de Cadalso, y de nosotros mismos.


En la antigüedad los griegos y romanos ya usaron el bronce como materia prima para la realización de cerramientos de puertas y ventanas, unas veces como adorno y otras para protección. En los siglos XI al XIV las rejas siguieron siendo una industria para la seguridad de catedrales, iglesias y conventos. Y ya entre los siglos XV al XVII con motivo del esplendor del estilo gótico, se siguen utilizando rejas para embellecer los coros, los altares, (recordar la verja del altar mayor de la iglesia de Cadalso, hoy desaparecida) las capillas y las puertas de catedrales e iglesias.
Es muy posible que las rejas de la puerta que daba acceso a la campa de la iglesia de Cadalso, que en otro tiempo recibía el nombre de "Cementerio" por ser esta campa un lugar de enterramiento durante los siglos XVI al XVIII, fueran de esta época, y es hasta posible que se construyeran entre el XV y XVI, siglos de construcción de la iglesia.
Hasta mediados de los años 60 del siglo XX, las rejas permanecían ahí como lo habían hecho durante siglos, pero en una de esas restauraciones, entre comillas, las rejas desaparecieron y nunca más se supo. Hace unos poco años todavía se podía ver un trozo de esta reja, estaba junto a la pared de la iglesia, a la izquierda de la puerta que da acceso al templo, pero también este trozo pasó a mejor vida.
Como recuerdo de los que la hemos conocido y para conocimiento de los que nunca llegaron a verla, aquí está la puerta de la iglesia con su histórica y artística reja. Como tantas otras cosas, esta reja nunca se debió de quitar del lugar que siempre ocupó, pero entre la ignorancia de unos pocos y la indiferencia de muchos, ha sido siempre motivo para que en Cadalso perdamos estas cosas y otras muchas que aunque siempre han sido parte de nuestra historia y cultura no hemos sabido valorarlas como se merecían. 



Para conocer más sobre la iglesia de Cadalso 



 Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

26 comentarios:


  1. Interesante foto de la iglesia. Gracias Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  2. Gracias a ti Mariano por ser un fiel seguidor del Zorro y de todo lo concerniente a Cadalso.

    Un saludo
    Pedro

    ResponderEliminar
  3. LA IGLESIA DE CENICIENTOS

    Al pueblo señorea,sin ábside imponente,
    capitel o gárgolas, en la piedra rocosa
    de una arquitectura sólida, en nada ostentosa,
    con Dios velando en una vigilia permanente.

    Allí nos recibe y acoge benevolente,
    atisbando la faz serena o llegada ansiosa,
    si la vida se torna marea procelosa,
    se arrodilla el pueblo ante Él y reza reverente.

    Los siglos de pisadas desgastaron sus losas,
    bautizos contemplaron, bodas y funerales,
    tristes sucesos y en acontecimientos muchos,

    rosales con espinas y entre el incienso rosas,
    posadas en su altar y ventanas ojivales,
    ¡espíritus puros de nuestro muertos coruchos!

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. Es verdad ya ni me acordaba que la iglesia tenía rejas

    Antonia Sanchez Diaz

    ResponderEliminar
  5. Es difícil que estas puertas se hayan perdido, con lo pesadas que eran ¿Donde estarán escondidas?

    Emilio López García

    ResponderEliminar
  6. A saber

    Antonia Sanchez Diaz

    ResponderEliminar
  7. yo diría que en algún chalé porque lo vendían todo en esos tiempos

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  8. nos columpiabamos las muchachas y ojo lo que pesaban

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  9. Era mi columpio

    Carmen Hernandez

    ResponderEliminar
  10. Quien se las llevaría o las venderían yo me acuerdo de ellas

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  11. Pedro Alfonso muy bonito el Relato de la Iglesia de Cadaso buenas noches

    Agustín Capitán Sanchez Fernando

    ResponderEliminar
  12. Yo también recuerdo de verlas

    Pilar Lopez Navarro

    ResponderEliminar
  13. Gracias Pedro Por compartir tus conocimientos.yo recuerdo perfectamente como era la Iglesia esas preciosas bóvedas con esa maravillosas pinturas que pena que desaparecieran
    Gracias pedro

    ResponderEliminar
  14. Gracias a ti Valen, por tu buenos recuerdos y por tu mensaje.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  15. Yo no me acuerdo

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  16. No lo recuerdo nunca así

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  17. Esto es nuevo para mi. Pedro

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  18. Normal que no lo hayas conocido, hace muchos años que desaparecieron, creo que a finales de los 60.

    ResponderEliminar
  19. Recuerdo esas puertas y la barandilla que la usábamos como tobogán nos sentabamos arriba y volabamos hasta esas puertas

    Valentina Miguel Meilán

    ResponderEliminar
  20. Yo pedro, sin faltar a nadie, a la iglesia, la an ido despojando, de sus mejores vestido, creo, que el mismo que quito, las rejas, es el mismo, que nos dejo, sin las pinturas del altar mayor, el que nos dejo sin coro, sin organo, y sin tantos retablos que eran un lujo entrar y ver a los santos en ellos, ahora hay confesionarios, es una pena, que nos hallan dejado la iglesia solo la Triste piedra, es una iglesia esplendida , con unas tallas preciosas, pero todo lo que tenia restaurado valdria mas, muchas, de ellas seguro que se saco buen dinero aunque antiguas tendrian mucho mas valor.....Pero bueno la vida, es asi, y ahora no hay vuelta de hoja... haber si pones las pinturas, muchos no las an conocido

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  21. Que razón tienes Charo quitaron todo lo bonito que había las pinturas eran preciosas el coro el órgano que pena pero ya todo eso no se puede reponer

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  22. Claro que no, es una pena, pero bueno eso nos sirve de escarmiento para no volver a dejar que nos quiten nuestra historia, ahora haber quien pone el cascabel al gato, y limpian las cuevas, y otra historia por ensenar, no valoramos nada, y el cuartel, ir recuperando cosas, no destruyendo, tu crees que lo de los mayores si lo hubieras hecho en el cuartel, no estaria, mas bonito, y mas cerca, y como es muy grande, otra parte para ocio de los jovenes....

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  23. Soy de la misma opinión La Iglesia las fuentes de los Álamos el venero etc etc.....

    Valentina Miguel Meilán

    ResponderEliminar
  24. A veces la ignorancia da lugar a grandes errores y eso da lugar a que alguien se aproveche de ellos.

    Alicia Jiménez Mínguez

    ResponderEliminar
  25. Las recuerdo

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  26. Yo también las recuerdo

    Juani Martínez

    ResponderEliminar