viernes, 15 de enero de 2016

La nostalgia de la infancia en el Cadalso de nuestra niñez



     A veces yo también necesito volver a mi pasado cadalseño



 Celito y Nicolás en la Plazoleta.

Cada vez que mis huesos y mis miradas se pasean por las calles de Cadalso, uno que se siente de aquí y disfruta con ello, se llena de bienestar, sin que esto tenga que ser mejor que ser de otro sitio, seguro que cada uno se siente de donde es y disfruta con ello sin necesidad de querer ser de otro lugar. Yo, como nací y soy de Cadalso, siento lo que siento, y por esto os voy a relatar lo que a veces me ocurre cuando mi paseo se llena de calles, casas y personajes. Si has llegado hasta aquí y deseas dejar de leer estás en tu derecho, tampoco es que mis letras te vayan a llenar demasiado, simplemente es algo mío que quiero compartir, pero si no te interesa te entiendo, aunque te entendería más si continuaras.
En estos paseos a los que me refiero, pasa de casi todo, no siempre siento lo mismo, a veces en mi caminar no siento nada y tampoco nada me llena, apenas unos saludos y poco más. Pero es en otras ocasiones, cuando una imagen, una casa, un recóndito lugar o un personaje de la vida cadalseña pueden cambiar todo, aunque tal vez ni yo mismo lo sé, ni tan siquiera sepa explicarlo con esto que estás leyendo.
Como iba diciendo, en esas ocasiones donde mi mente se llena de recuerdos y de personajes, se apodera de mí el pasado, y no en pocas ocasiones noto que algo se apaga en mi corazón, comenzando a experimentar sensaciones extrañas internas o externas que percibo a través de mis sentidos, esto sólo me ocurre cuando voy solo.


    Campanario de la iglesia.

Y estando en esta situación la felicidad que debería tener pasa a ser más débil, es como si fuera atacada por historias del ayer, por momentos vividos o imaginados que de alguna manera interfieren en mi forma de ser y vivir la vida. Creo que ya he vivido mucho entre estas calles. He tenido la suerte de sentir mi calle, mi barrio, mi pueblo, mis paisanos, cosa que me ha servido para compartir recuerdos conmigo mismo y me ha gratificado la mayoría de las veces. No es así en otras ocasiones, en esas noto que echo en falta cosas y personas, teniendo la impresión de que mis sentimientos se vienen un poco abajo, mi suerte es que no me suele durar mucho, más o menos el tiempo que tardo en cruzarme con alguien y que tras un saludo me hace volver de nuevo a la realidad.
Estas calles se llenaban hace años de personas que ya no están, bueno sí, están en Cadalso de Arriba, nuestro segundo pueblo. Aquellas calles de ayer son las mismas de hoy, son las mismas que ellos sintieron en su niñez y las que dejaron apenados al saber que tenían que abandonarlas para siempre, aunque esto no lo sabremos nunca.


                            Plazolilla de Abajo.

Hace años, un atardecer en la Ronda y otro en el Camino del Piquillo, tuve la suerte o simplemente casualidad de encontrarme con dos personas de avanzada edad, hombres los dos, que paseaban intentando sentir su juventud, como queriendo que el lugar donde tantos años habían vivido les devolviera las ganas de vivir o que aquella visión efímera de su calle les ayudara a seguir sintiendo que permanecían aquí a pesar de todo.
Al poco tiempo, unos meses después, los dos fallecieron y entonces fue cuando me di cuenta que debe ser algo natural buscar el lugar donde puedes encontrar los mejores recuerdos de tu vida, de tus padres y hermanos, de la niñez y juventud. 



    San Antón.

Aquellos encuentros y lo que me relataron cada uno de estos dos cadalseños, es algo que ya siempre me ha acompañado y que no puedo dejar de sentir.  Es por esto que muchas veces en la soledad de un día cualquiera, yo también busco lo mismo y regreso a esos lugares de mi niñez para así tener la posibilidad de sentir, las calles, las casas, los rincones y el recuerdo de las gentes que forman parte de mi pasado, compartiendo conmigo mismo en mi interior todo lo vivido, cosa que me es muy gratificante.

Si has conseguido llegar hasta aquí, es que sientes lo mismo que yo. Así que te animo  a recorrer tu barrio y tus recuerdos y tal vez nos encontremos algún atardecer de esos que Cadalso se descubre con sus mejores luces.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

57 comentarios:


  1. Me gusta, es un escrito lleno de sabiduría popular cadalseña y solo comprensible para los que amamos a Cadalso.

    Gracias Zorro
    Inés

    ResponderEliminar

  2. Muchas gracias Inés, también se puede aplicar a cualquier otro pueblo o lugar. Cada persona siente y ama lo que ha vivido y ha tenido cerca.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Nos vamos haciendo mayores. Ya casi no sembramos recuerdos... Los recogemos. Creíamos que la vida -generosa- siempre nos concedería la licencia de dejarnos niños. Hoy sabemos que no es así y vamos ocupando los lugares que dejan vacíos aquellos que nos precedieron en el Cadalso de Abajo y que ahora moran en de Arriba.
    Creo que te entiendo perfectamente. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. ESTA ES MI CALLE
    "Yo aprendí en el hogar en que se funda"
    Gabriel y Galán

    Esta es mi calle aquí vedla plasmada,
    donde viví la infancia de mi vida
    originario punto de partida
    de expedición de lucha y de cruzada.

    Imaginadla envuelta en llamarada
    de alegría de niños encendida,
    con silla de espadaña adormecida
    en la acera en la noche sosegada.

    Enfrente de mi casa los terneros
    de Luis y Nieves en corral de vacas
    el grano y paja sito en los graneros.

    Del carro de varales las estacas,
    donde Isabel la leche de cabreros
    y los padres de Aurelia en las hamacas.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. LA CASA PATERNA

    Mi despertar fue a la luz de la tierra fecunda,
    entre los viñedos y barbechos roturados
    de olivares e higueras los campos alfombrados
    y el olor del ganado que estercola y lo inunda.

    Supe que el mayor bien en el trabajo se funda,
    que vagancia y molicie, nunca fue de esforzados,
    y a la larga produce funestos resultados
    sin ejemplo familiar, de raigambre profunda.

    Se impregnaron mis ojos del pinar esmeralda,
    que a las sosegadas Peñas las viste con falda,
    y cuando a labrarme un futuro me marché lejos

    retornando hijo pródigo a la casa paterna,
    sobre mí se posó la amada pupila interna
    fraternal y querida, del amor de mis viejos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. EL JUICIO FINAL

    Cuando campanas del Juicio Final,
    toquen y digan a levantarse
    mis cenizas no querrán espesarse
    y aludan que dispersas no están mal.

    Tal vez les parezca entonces banal
    urgentes y urgidas a incorporarse,
    y como espectros sumisas a levantarse
    al complejo y nuevo ceremonial.

    Ya Dios me amonestó y juzgó ante el trono
    cuando comparecí humilde en el tono
    con mi alma en llamas férvida y contrita.

    Su paz rogó y en su gloria el descanso
    y mis cenizas en el mundo manso
    de esta arboleda de la plazuelita.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  7. EL JUICIO FINAL

    Cuando campanas del Juicio Final,
    toquen y nos digan a levantarse
    mis cenizas no querrán espesarse
    y aludan que dispersas no están mal.

    Tal vez les parezca entonces banal
    urgentes y urgidas a incorporarse,
    y como espectros sumisas mostrarse
    al complejo y nuevo ceremonial.

    Ya Dios me amonestó y juzgó ante el trono
    cuando comparecí humilde en el tono
    con mi alma en llamas férvida y contrita.

    Su paz rogó y en su gloria el descanso
    y mis cenizas en el mundo manso
    de esta arboleda de la plazuelita.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  8. EL TESTAMENTO VITAL
    A mis hijos

    En un día de sol, de tenue brisa
    mis cenizas se esparcirán al viento.
    Privado ya de voz y movimiento
    con virtudes expuestas en la misa.

    Obviados mis defectos por la prisa
    del funeral que anula el pensamiento,
    en mi familia habrá un abatimiento
    y en el amigo esbozo de sonrisa.

    Mis órganos perpetuarán su vida
    viviendo nueva existencia terrena.
    Y de mí y por mí nadie se conduela,

    pues volveré al inicio de partida
    enlazando de nuevo la cadena,
    mis cenizas jugando en la plazuela.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. LA PLAZUELA DE CENICIENTOS

    Sobre ella calles y puertas se abocan
    convergiendo en periplo a la Plazuela
    de presencia de gente a la que anhela
    ver de nuevo y sus aguas la convocan.

    Son recuerdos e imágenes que evocan
    las de aquel avión de papel que vuela,
    a sus mandos de nuevo hacia la escuela
    piloto de mis vuelos que se alocan.

    Mas en ti he de hallar refugio y descanso,
    durmiendo sobre ti mi sueño eterno
    cuando ya mi futuro lo organizas.

    Mi sed mitigarás de agua en remanso
    cuando elijas y nombres al gobierno
    de brisas que te traigan mis cenizas.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  10. LA FUENTE DE LA PLAZUELA

    De la Plazuela su fuente
    era un manantial sonoro
    de Neptuno era el tridente
    del vecindario era un coro.

    Agua clara que fluyendo
    era el fluir de la vida
    líquido que vas corriendo
    en noche y amanecida.

    Cántaros que en cantareras
    debajo de los vasares
    cenefas de primavera
    papeles crepusculares.

    Vasijas puestas en fila
    los botijos y calderos
    cuando al agua la mutila
    el hielo de los eneros.

    Fuente de aguas tangibles
    que en redor tuyo jugamos
    para hacernos invisibles
    y tu piedra la trepamos.

    Fuente origen de tertulias
    pábulo de los rumores
    sacudimientos de abulias
    para quien pena de amores.

    Llegada parada y fonda
    de ambulantes vendedores
    y tragos de agua en la ronda
    de los mozos rondadores.

    Resonando en mis oídos
    mi niñez me sobrevuela
    percibiendo los sonidos
    del agua de la Plazuela.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  11. LOS BANCOS DE LA PLAZUELA

    En estos bancos sentados
    las garrotas y muleta,
    arqueadas piernas quietas,
    y semblantes arrugados.
    Se recuerdan los pasados
    de niño lugar plagado
    y de risas anegado,
    y este mutismo sin prisas
    de desdentadas sonrisas
    me deja muy apenado.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  12. Si alguien se confunde y piensa que soy de Cadalso , no me molesta por el contrario me halaga .

    Manuel Olarte Olarte

    ResponderEliminar
  13. Si señor, nunca mejor dicho. Grande y cadalseño Manolo.

    ResponderEliminar
  14. Pues sí a mi también me pasa cuando voy andando y veo las casas vacías siento una pena que no se puede explicar


    Rosa Foncuberta López

    ResponderEliminar
  15. Ami también me da mucha pena las casas vacías esos recuerdos que salen de cada casa, un relato genial Pedro

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  16. Creo que nos pasa a todos, aunque al final la vida sigue adelante y con ella nosotros. Un saludo y gracias.

    ResponderEliminar
  17. Gracias Pedro por hacernos partícipes de ese sentimiento de nostalgia que compartimos contigo. Un abrazo.

    Maria Isabel Salas Sanchez

    ResponderEliminar
  18. La nostalgia esta relacionada con la edad, a mayor edad mayor nostalgia, así estamos Isa. Pero lo importante es sentir lo que a tu lado ocurre cada día, y vivir lo mejor posible, con nostalgia y con la edad. Un beso.

    ResponderEliminar
  19. Gracias Pedro por tus palabras tan llenas de Amor y nostalgia de tiempos pasados....pues muchos Cadalseñ@ sentimos lo mismo pero no sabemos expresarlo cómo tu....un fuerte abrazo.

    Maria Teresa Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  20. Gracias a ti por tus buenos sentimiento hacia Cadalso y los cadalseños.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Así es hay dias que uno esta mas receptivo o mas nostálgico no se pero a mi también me ocurre

    Rosa Foncuberta López

    ResponderEliminar
  22. Como siempre urgas en mi interior y la nostalgia aflora, Pedro yo siempre que puedo me voy a el sitio donde como tu bien dices te llenas de recuerdos, seguro que como al gun comentarista..... nos vamos haciendo mayores... unos más que otros!!!! Dicen que no hay que mirar hacia tras!!!!pues todo aquello paso y no va a regresar!!!!
    Yo les digo Pedro? Que es nuestra historia? Y que en esa historia¡¡¡¡ Hay muchas vivencias muy queridas, aunque aveces dolorosas, y otras muy felices, y yo, como los elefantes, vas buscando el lugar de tu descanso y vivencias, y aunque con nostalgia, recuerdas esos familiares y esos vecinos que ya partieron antes y nos dejaron tanta huella,
    ?como olvidarse?de esa niñez?esa adolescencia? Juventud, y ahora en en tiempo que nos toque vivir, siempre es placentero encontrarte con personas que más ho menos has convivido con ellos y ves que como tu tienen más ho menos su historia personal, yo te entiendo y personas como tú que lo vive desde dentro, nos mueve, eso que todos sabemos y que se llama, nostalgia, un abrazo Pedro y seguiremos paseando por nuestras calles y campos de nuestro cadalso hasta encontrarnos con los que desde ese cadalso de arriba nos invitan a seguirles recordando....

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  23. Totalmente de acuerdo contigo Charo. Hay que vivir el presente pensando en el futuro, pero sin dejar de sentir nuestro pasado. Un beso.

    ResponderEliminar
  24. Rosa, la nostalgia siempre es un sentimiento de pena o tristeza, pero casi siempre el cerebro humano lo convierte en satisfacción y lo maneja para nuestro propio bien. Nadie puede vivir sin recuerdos.

    ResponderEliminar
  25. Precioso,Pedro.

    Mariangeles Pellet Alvarez

    ResponderEliminar
  26. Que bonito Pedro y si siento lo mismo que tú cuando estoy en mi pueblo y recorro sus calles el pensamiento me lleva a mi infancia y si siento lo mismo que tu

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  27. Gracias Pili, siempre solemos compartir los buenos sentimientos

    ResponderEliminar
  28. Será porque los dos vivimos fuera de nuestro pueblo fíjate si tenemos cosas en común que creo que nos emos casado en la misma iglesia y seguro que nos caso el mismo cura ☺

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  29. No lo sabía, a mi me casó el Padre Ignacio

    ResponderEliminar
  30. y a mi también

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  31. Ya lo creo muy buena persona

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  32. Que curioso me encanta

    Magdalena Martín Moreno

    ResponderEliminar
  33. Buenas noches Pedro

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  34. Cuantos recuerdos, me siento un Cadalseño de adopción y por diversas circunstancias hace muchos años que no voy, pero te puedo asegurar que cada día tengo mas presente aquellos buenisimos años, quiza la nostalgia de los años, seguramente los buenos momentos vividos y las grandes personas conocidas que compartimos nuestros años de juventud. Si te garantizo que cada vez estais mas presentes.

    Javier Muñoz Margaretto

    ResponderEliminar
  35. Lo que tienes que hacer es pasarte por Cadalso un fin de semana, verás que todo sigue parecido, casi los mismos, pero con algunos años más.

    Un abrazo fuerte Javier.

    ResponderEliminar
  36. Un abrazo

    Javier Muñoz Margaretto

    ResponderEliminar
  37. Ha conocido una tanta gente tantas calles unas porque tenias familiares viviendo alli otros por ti mismo y personas que ha formado parte de tu vida y ya no estan mejor dejarlo

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  38. Así es Antonia, a veces es difícil, pero la vida no nos deja elegir, nos concede lo que ella quiere, a veces bueno, a veces malo, y con ello tenemos que vivir cada día.

    ResponderEliminar
  39. Me encanta

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  40. yo he tenido dos San Anton y las casas nuevas y el Pueblo de mi madre en cuenca pasabamos alguna temporada alli tanta familia que falta y los mas allegados pienso que he visto demasiado

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  41. Se nos han ido muchos cadalseno@s, y eso duele, por eso hay que ser agradecido , y recordar con cariño nuestros recuerdos y amigos convecinos , por eso yo siempre que puedo vuelo como muchos cadalsenos a sus raíces, y pasear por donde sientes gentes y recuerdos pasados , para recibirlos con gratitud y sentir como una brisa pasa por tu cuerpo como si ellos@ te transmitieron lo mismo,

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  42. Quiero mucho mi pueblo,y te paras a mirarlo y siempre hay alguna foto que nunca hiciste,y te dices a ti mismo que bonito en mi pueblo!!!

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  43. Mira mi tío k chulo

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  44. Y preciosas fotos

    Ana Díaz Gónzalez

    ResponderEliminar
  45. La fachada de la farola es la puerta de la Seve la inda San Anton donde vivía su madre

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  46. Buenas noches amigos. Felices sueños

    Mayka Rg

    ResponderEliminar
  47. Esa fachada no es la que dices, Lola, es la del Trucha.

    ResponderEliminar
  48. Totalmente siento lo mismo que tu Pedro

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  49. Maria Rosario Caballero Lopez Mi abuela paterna era de allí, y no conozco Cadalso, querrás creer que cada día me tiran más las raíces, y estoy loca por ir a conocerlo!!!

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  50. Siempre nos llenas de nostalgia... pero buena y realmente animadora, ya que lo que escribes nos hace pensar en nuestro pueblo y de ésa manera animas a todos a darse una vuelta por Cadalso e ir recordando la niñez, juventud..y si te cruzas con alguien, comenzar a hablar con el o ella de vivencias pasadas. Tienes un corazón enorme querido amigo. Gracias Pedro.. 😘😘😘

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  51. que maravilla de explicación gracias Pedro nos gusta recordar

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  52. Pues si .es muy bonito pasear por las calles de nuestro pueblo .A mi la calle santa Ana me trae muchos recuerdos de mi infancia cuando iba en casa de mis abuelos y veo a mi abuelo Tomás en su zapatería. Ojalá se pudiera volver atrás el tiempo 🤦‍♀️

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  53. Mi amado esposo era MANUEL MARTIN CONDE que, falleció hace seis años y medio QDEP💐😪 y, desde 1956 que, nos conocimos en Madrid ADORO a ese PRECIOSO PUEBLO y, nuestros hijos y nietos TAMBIÉN le QUIER EN MUCHO porque, ahí hemos sido MUY FELICES💖💖💖💖💖💖💖

    ResponderEliminar
  54. Exactamente, siento lo mismo que tú,y yo no he nacido allí, pero mi infancia y adolescencia, si que la pasé allí......

    Juan Magdaleno

    ResponderEliminar