miércoles, 3 de junio de 2015

La Bodega Alberto Ayuso premio Viña de Madrid 2015










 El pasado mes de mayo se celebró la XXVIII cata Concurso Viña de Madrid 2015, evento que viene organizando la Denominación de origen Vinos de Madrid, donde acuden las bodegas acogidas a dicha denominación y del que cada año salen los premios Viña de Madrid.
Este año 2015 ha sido premiado un vino cadalseño de las Bodega Alberto Ayuso. El vino  premiado dentro de la “Categoria Plata”, ha sido un crianza de 2011 de la variedad merlot,  que responde al nombre de Fuente Ladrona.
Enhorabuena a este gran bodeguero cadalseño que en los últimos años viene realizando una gran labor para que sus caldos estén entre los mejores de nuestra Comunidad, trabajo y premio que el propio Alberto quiere compartir con todos con estas palabras: “Gracias a todos los que habéis confiado en nuestra bodega, este premio es vuestro” 

 

 Bodega Alberto Ayuso

Nuestra Bodega está acogida a la DENOMINACIÓN DE ORIGEN vinos de Madrid.
  • Código Postal: 28640
  • Dirección: Camino del Piquillo, 53
  • Página Web: www.bodegaalbertoayuso.es
  • Población: Cadalso de los Vidrios
  • Provincia: MADRID
  • Razón Social: Bodega Alberto Ayuso
  • Teléfono: 620252450

5 comentarios:

  1. enorabuena vecino por esa medalla de plata k lo disfruteis a por la de oro


    Sagrario Rico Lopez

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena Alberto. Vuestro trabajo da sus frutos y por fin llega el reconocimiento a esa labor. Felicidades a toda la familia. Probaremos este vino si es que aún te queda. Un abrazo.
    Javier.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a todos. Espero que este premio sirva para el reconocimiento de todo lo bueno que se hace en Cadalso.

    ResponderEliminar
  4. Alberto es como sus vinos: Bueno. Felicidades muy sinceras.

    ResponderEliminar
  5. EL CEMENTERIO QUE SE CONVIRTIÓ EN BODEGA

    Desde tiempo intemporal
    del pueblo fue el cementerio
    que contemplaba el ritual
    y el triste ceremonial
    de la muerte y su misterio.

    Tumbas quedaron vacías
    cuando hicieron el traslado;
    cesaron las letanías,
    los credos y Ave Marías
    y el osario fue olvidado.

    Oculto por un tapial,
    a piedra y lodo cerrado,
    se convirtió en un erial
    de la grama marginal
    en un campo no labrado.

    Transcurrió tiempo y espacio
    y hubo ubérrimos racimos
    del viñedo que despacio
    de la cepa es el palacio
    al que se cuida con mimos.

    Fueron grandes las cosechas,
    explosivas las vendimias,
    hubo que extender las fechas
    y las bodegas rehechas
    para las uvas eximias.

    Y sobre el sagrado suelo
    la bodega levantaron,
    y o bien no lo quiso el cielo
    o ánimas que están de duelo,
    la bodega rechazaron.

    Las cargas fueron bajando,
    las cosechas se diezmaron,
    viñedos abandonando
    cepas se fueron secando
    y a la bodega cerraron.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar