martes, 24 de marzo de 2015

7 Cumbres del Guadarrama en invierno



 7 cumbres del Guadarrama en invierno



La Sierra de Guadarrama tiene cerca de 100 cumbres que superan los 2000 metros de altitud. Todas estas cumbres son fáciles de ascender si exceptuamos los días de invierno, cuando la nieve, la niebla o la ventisca puede hacer que una ascensión a cualquiera de estas cumbres se convierte en un infierno.
Pero si sabemos elegir el día, tenemos un poco de entrenamiento y un equipo adecuado para la estación, disfrutaremos de lo lindo en cada rincón de nuestra sierra.
  

De todas la cumbres de la Sierra de Guadarrama, he elegido estas 7 por ser las más altas y visitadas y sin lugar a dudas por ser las más atractivas y donde más podremos sentir la belleza del Parque Nacional del Guadarrama. No obstante existen otras muchas cumbres que nos cautivaran con su encanto alpino y natural, pero al igual que yo he elegido estas, otros podrán decantarse por otras.  
 
 
Cada una de estas cimas tiene distintas vías de ascenso, no se puede generalizar cual es la más atractiva y mejor para ascender porque todo depende de nuestra forma física, técnica y por supuesto del tiempo y la situación en que se encuentre la montaña, tan diferente unas temporadas de otras.
Por ejemplo, a la Maliciosa decidimos  subir  por la Barranca de  Navacerrada, el Peñotillo  y los tubos 
hasta la cumbre, pero la primera vez la niebla y la ventisca lo hicieron imposible y desistimos, volvimos a los pocos días y nos encontramos que no había casi nada de nieve, y eso a pesar de estar en el mes de febrero y pleno invierno, por lo que decidimos la clásica subida desde el Pto. de Navacerrada. 
   

En la Sierra de Guadarrama el invierno puede ser muy duro y a veces benévolo, hay días en pleno invierno en los que casi puedes ir con una camisa térmica, pero otros ni con las tres famosas capas esteremos salvados del frío o la nieve.
No obstante he de decir que si queremos realizar cualquier ascensión en invierno, deberíamos hacer uso de las tres capas siempre y si por lo que sea sobra alguna de ellas, sólo tenemos que guardarla en la mochila.

Leer sobre las tres capas

 

Sobre el material que debemos llevar siempre que realicemos una ascensión invernal, nunca deben faltar los inseparables crampones y piolet, los cuales es posible que no necesitemos, pero que en algún momento nos pueden sacar de un buen aprieto. Los bastones telescópicos son otro elemento de gran ayuda en la  progresión, así como las raquetas si hay mucha nieve y está blanda. No podéis imaginaros la facilidad con la que se camina con unas raquetas en los pies, y la seguridad que nos dan tanto en bajada con en subida, algo que en el pasado nunca utilizamos y que hoy en día son imprescindibles en la mochila de cualquiera que se quieras adentrar en la montaña invernal.
 

Y para terminar recordar esas a veces pequeñas cosas que por un olvido pueden dar al traste con nuestra ascensión, me refiero a las gafas de sol, protección solar, los guantes, gorro y sombrero, cantimplora, algo de comida, un frontal que nunca debe faltar por lo que pudiera ocurrir y el móvil bien cargado por si tuviéramos que hacer una llamada de emergencia. No pretendo con esto dar una lección de montaña, para ello existen multitud de cursos, libros y páginas de internet, lo aquí contado es lo más básico y si lo que se pretende es comenzar a realizar actividades de montaña, lo mejor es hacer algún curso o comenzar con alguien que tenga experiencia, todo menos lanzarse a la montaña sin más, porque incluso nuestro dócil Guadarrama, se puede convertir en una auténtica pesadilla, y para convencernos sólo hay que ver la gente que cada año muere por estas cumbres.
 

Próximo post:  Siete Picos. 1ª parte. El Bosque encantado de Siete Picos.
                                       2ª parte. Siete Picos desde el Pto. de Navacerrada,







Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

23 comentarios:


  1. Me gusta y espero impaciente los reportajes de cada cumbre.


    Mariano


    ResponderEliminar
  2. Comparto.


    Francisco Hernandez Navarro

    ResponderEliminar
  3. Gracias hombre, aunque me gustaría que alguna vez compartieras conmigo una de estas cumbres.

    ResponderEliminar

  4. Lo tengo pendiente...

    Francisco Hernandez Navarro

    ResponderEliminar
  5. Si vas a hacer un reportaje de cada montaña, no me pierdo ninguno.


    JL

    ResponderEliminar
  6. Pedro, cada día te superas, fotos dignas de ver, preciosos paisajes. Enhorabuena Zorro

    ResponderEliminar
  7. Yo he subido a todas algunas varias veces

    Enrique Sanz Clemares

    ResponderEliminar
  8. Y las que todavía tienes que subir. Grande Enrique.

    ResponderEliminar
  9. Cabezas del Hierro, mi favorita. Maravillosa.

    Miguel Angel Ibañez

    ResponderEliminar
  10. Buena elección, más si se sube por la norte.

    ResponderEliminar
  11. Pedro Alfonso sí, suelo subir por el canal central, dejando los pulmones a la izquierda. Alcanzar el collado y ver la Pedriza casi a tus pies es maravilloso.

    Miguel Angel Ibañez

    ResponderEliminar
  12. La canal central es chula, pero más alpina la de los pulmones.

    ResponderEliminar
  13. Aunque no tan alta, me falta el Yelmo en la lista

    Josema Moran

    ResponderEliminar
  14. En Guadarrama hay bastantes más que 7 dosmiles

    Amadeo Gutierrez Laleche

    ResponderEliminar
  15. Pues si, algunos más. Creo que son 103.

    ResponderEliminar
  16. Pendiente Las Cabezas!!!

    Irenio Vara Gayo

    ResponderEliminar
  17. Buena selección. Ahora es más difícil hacer los 7 dosmiles que citas q los 14 ochomiles. Primero porque la nieve aguanta cada año menos y segundo porque en cuánto nieva no hay quien suba a los puertos en fin de semana por la cantidad de gente que sube con sus coches.

    José Luis Conde

    ResponderEliminar
  18. La verdad es que si, yo afortunadamente puedo ir a diario. Un saludo.

    ResponderEliminar
  19. Pedro Alfonso así es es la opción que tenemos ahora en Madrid. Subir entre semana. Saludos.

    José Luis Conde

    ResponderEliminar
  20. 💯👏👏👏

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  21. Hermoso paisaje enhorabuena Pedro ❤️

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar