domingo, 5 de octubre de 2014

Marcha a la Peña Cenicientos














 La marcha tiene unos cuatro kilómetros de carretera hasta el camino del pantano de Cenicientos. Una vez tomado el camino hasta la cumbre de la Peña hay unos tres kilómetros. Por lo tanto entre ida y vuelta serán unos 14 km más o menos. La subida es muy fácil, sólo tiene un desnivel de 400 metros, Cadalso está a 800 y la cima a 1252.

También existe la posibilidad de poder ir en coche hasta el inicio del camino que sube al pantano "La Alberca", pero esto dependerá del número de asistentes. Otra posibilidad es dejar el coche en el camino del depósito de Cenicientos y subir por la ruta clásica y bajar por el pantano haciendo una ruta circular.



El sábado en la salida lo decidimos.


Zorro Corredero

5 comentarios:

  1. Hola, si nos podéis proporcionar más información sobre la distancia a recorrer etc quedaríamos muy agradecidos, esperamos vernos el Sábado.
    Saludos y ¡Buen Camino siempre!

    ResponderEliminar
  2. Queridos amigos y peregrinos de Escalona. La marcha tiene unos cuatro kilómetros de carretera hasta el camino del pantano de Cenicientos. Una vez tomado el camino hasta la cumbre de la Peña hay unos tres kilómetros. Por lo tanto entre ida y vuelta serán unos 14 km más o menos. La subida es muy fácil, sólo tiene un desnivel de 400 metros, Cadalso está a 800 y la cima a 1252.
    También existe la posibilidad de poder ir en coche hasta el inicio del camino que sube al pantano "La Alberca", pero esto dependerá del número de asistentes.

    El sábado en la salida lo decidimos.

    Un saludo
    Pedro Zorro Corredero

    ResponderEliminar
  3. LA PEÑA DE CENICIENTOS

    Es amazona de yelmo y cimera
    y milenaria testa coronada,
    reinando sobre el valle indisputada
    nuestra inigualable Peña Buvera.

    Usó loriga y tizona guerrera
    y cota de malla en luna engastada
    y yegua indómita de una yeguada
    que pastaba indócil por la ladera.

    Y cuando los coruchos se asentaron,
    y el valle lo alfombraron de viñedos
    y a esta tierra fértil fecundaron,

    las armas ocultó entre los roquedos
    y las manos hercúleas mostraron
    el ramo de un olivo entre los dedos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. LA PEÑA BUVERA

    Roca colosal, muro y horizonte,
    firme y granítica Peña Buvera
    te hizo la creación alba cimera,
    hito y estandarte de nuestro monte.

    Águila imperial de vuelo en remonte
    ave bicefala ahora pionera,
    embrionaria y abriéndole frontera
    a Cenicientos y el futuro afronte.

    La Buvera demanda un mirador
    con lupa incorporada y catalejo,
    roquedo monolítico exterior,

    de las luces pináculo el reflejo
    del impulso corucho creador
    que a la Buvera enmarca en este espejo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho





    ResponderEliminar