viernes, 6 de junio de 2014

El Cristo de Cadalso en el sentir de Cenicientos




EL CRISTO DE CADALSO  EN EL SENTIR DE CENICIENTOS


Del pueblo corucho era un referente
Cristo y Cadalso próximo al otoño,
la uva madura y visible el madroño
e ir a los toros al pueblo de enfrente.

Riada de un vado surto en su corriente,
de un río afluyendo de uno a otro año
de aguas benignas sin dolo ni daño
y el Cristo en lo alto siempre prevalente.

Coruchos iban, de uno u otro modo:
el poder en coche, a pie el jornalero
pateando  asfalto o pisando lodo.

Día en que el Cristo se siente torero
y a todos recibe y brinda acomodo
la Cruz del Cristo del Humilladero.



Saturnino Caraballo







13 comentarios:

  1. LA PROCESIÓN DEL CRISTO DEL HUMILLADERO

    Penden colgaduras de los balcones
    los rezos agitan las banderolas
    y oran a su paso luz de farolas
    con el fervor y fe de los soplones.

    Cadalso es presa de las emociones
    de un mar incontenible,fragor de olas,
    que les trajo estrellas y caracolas
    el Cristo inundando sus corazones.

    Su Cristo agonizó inmerso en delirios
    de afrentas sufridas sobre el madero
    se apagó el sol le suplieron los cirios,

    descendió el Nazareno, halló el sendero,
    conducente a Cadalso de los Vidrios
    y encarnó en Cristo del Humilladero.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. HAZME EL CAMINO SOMERO
    Oración

    Hazme el camino somero
    dame un poco más de tregua
    y andar una nueva legua
    y descanso en el estero.
    Préstame tu embarcadero
    y el remo de una chalupa
    y de un caballo la grupa
    y no te muestres severo,
    Señor: dame un asidero
    y no me mires con lupa.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. JOSÉ DE ARIMATEA
    Al padre Junar Bagariang
    de la Virgen del Alba

    Aristas no pulidas del madero
    en la llagada espalda se clavaron,
    cuando de un empujón le derribaron
    al pastor del rebaño ya cordero.

    ¿Quién había de ser sepulturero
    de un reo de traición al que azotaron
    y con la cruz de espinas coronaron
    tildado de bufón y de inclusero?

    Un hombre contempló muerte y martirio
    presente en el Gólgota y fue instrumento
    al ver exangüe al pálido lirio

    y su palpitación en crecimiento,
    cuando el Cristo expiró en su cruel delirio
    al Cristo desclavó y dio enterramiento.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. DE GOLONDRINAS UN NIDO

    De golondrinas un nido
    que en el establo se hallaba,
    viendo al niño que mamaba
    supieron su haber nacido.
    Y con el tiempo cumplido
    formaban las golondrinas
    como santas peregrinas,
    parte de la comitiva
    que a Jesús lleva cautiva
    despojándole de espinas.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  5. JUDAS ISCARIOTE

    Judas Iscariote tuvo
    un destino harto funesto
    y empleado de pretexto
    de muerte con el que anduvo.
    Sus finanzas le sostuvo
    denarios y algún talento,
    y padecer el tormento
    de proceder a la venta
    que vaticinaba cruenta
    el Antiguo Testamento.

    Saturnino Carballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  6. LA NEGACIÓN DE PEDRO

    Jesús a Pedro auguró:
    "Me negarás por tres veces
    no entonando por mi preces",
    certero le aseguró.
    Su angustia Pedro apuró
    y oyó piafar a un caballo
    perteneciente al serrallo
    del palacio del Tetrarca,
    el que infamó con su marca
    a Jesús, y cantó el gallo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  7. PABLO DE TARSO

    De Damasco era el camino
    y el caballo tropezó,
    y piafó y se encabritó
    y Saulo vio su destino.
    Vio al que del agua hizo vino
    y multiplicó los panes,
    y descendientes de adanes
    vieron andar sobre el mar,
    y puesto en pie echó a andar
    y le sirvió en sus afanes.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  8. MARÍA MAGDALENA

    Al grupo lo acompañaba
    y a Jesús los pies lavó,
    y después los perfumó
    y con su pelo secaba.
    Ella en el Gólgota estaba
    y ayudó a traer la escala,
    y manejaba la pala
    y en sábana que envolvieron,
    y en la tumba que le dieron
    estuvo la de Magdala.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. LA VERÓNICA

    Aquella santa mujer
    que de Jesús se apiadó,
    y en el lienzo se plasmó
    su dolor y padecer.
    Imagen de hoy y de ayer
    impregnada en lo profundo,
    donde no cesa un segundo
    de proseguir la maldad,
    que la vence en su bondad
    La Verónica en el mundo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  10. ESTANDO AYUNOS DE CINE
    "La historia más grande jamás contada"

    Estando ayunos de cine
    un mes de marzo muy frío,
    de coruchos un gentío
    de aglutinado aglutine.

    Instalaron en la plaza
    una pantalla gigante,
    y en un trasiego incesante
    por la noche en su terraza.

    De la iglesia patrocinio
    auspiciado por el cura,
    vimos un cielo en la albura
    de un Dios y su raciocinio.

    Jesús el de Nazaret,
    artesano carpintero,
    dijo ser el mensajero
    del Dios de hijos de Israel.

    Mas el poder constituido
    que al principio no hizo caso,
    por tal vez o por si acaso
    a apresarle fue inducido.

    De lleno se halló enfrentado
    a religión oficial
    de un mapamundi local
    y a Roma omnímodo Estado.

    De blasfemo fue acusado,
    y costumbres licenciosas
    propias de gentes ociosas
    proclives al altercado.

    Le pidieron un retracto
    y él dijo ser semillero,
    y es por ello que al madero
    le llevaron ipso facto.

    Conocimos a Caifás
    y allí vimos a Pilatos,
    y oímos los alegatos
    de Judas y Barrabás.

    Y en la pantalla agrandada,
    coruchos de Cenicientos
    contemplamos los tormentos
    de nuestro Cristo filmada.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El PoetaCorucho

    ResponderEliminar
  11. BUSCANDO EL VIENTO CÁLIDO DEL DÍA

    Buscando el viento cálido del día
    lentamente ascendí por la ladera,
    en un día con sol de primavera
    en que la faz de Dios me bendecía.

    En redor una brisa de armonía
    celeste descendía de la esfera,
    permitiendo que en mi alma se impusiera
    una paz interior que no extinguía.

    Llegándome el olor de los jarales
    y el resinar que emana de los pinos,
    vi creación de Dios y en sus caminos

    tempestuosos, y con días sin males
    cercano al final al fin he concluido
    que lo compensa todo haber nacido.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  12. SONETO AL CRISTO DE CENICIENTOS

    Ir lejanos, surcando el infinito.
    Ungidos con el agua de la fuente,
    desvaneciendo arrugas en la frente
    en rituales de pecador contrito.

    Ir cercanos sin ánimo proscrito
    de una tropa de réprobos silente
    convergiendo en la cita convergente,
    ubicada en tu celestial distrito.

    Danos,Señor, tus manos de esperanza,
    de los templados días de bonanza,
    compañeros asiduos de la suerte,

    de ver tu luz sobre coruchas sienes,
    que aseguran que ayudas y sostienes
    en el trance ominoso de la muerte.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  13. MUJERES DE LA PASIÓN
    La Virgen del Roble

    Antes de que primera dama fuera
    sobre el roble con guardia de majuelos,
    estuvo entre los cardos de los suelos
    de aquel día sin luz que amaneciera.

    Su dolor traspasó la atroz frontera
    del umbral que rasgó capa a los cielos,
    cuando a los ríos inundaron hielos
    que enlodaron sus lechos y ribera.

    Impotente asistió bañada en llanto
    sobre el Gólgota cuando era María
    y rugieron volcánicos los vientos,

    el día del suplicio y del espanto
    cuando su Hijo al expirar renacía
    y a ella entronizaba en Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar