martes, 20 de mayo de 2014

La torre de la iglesia de Cadalso


      La torre de la iglesia de Cadalso por las cuatro caras 


   Fachada este.


La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cadalso de los Vidrios se construyó entre los años 1498 y 1574. Para su construcción se utilizó las piedras de la muralla que rodeaba Cadalso y de la que hoy sólo podemos encontrar un trozo en la calle Real.


La iglesia tiene una torre de tres cuerpos y fue realizada a finales del siglo XVI por Bartolomé de Elorriaga, un maestro cantero que trabajó con Herrera en el Monasterio del Escorial. Siempre fue de sillería, pero se desconoce cuando se arruinó y se construyó de ladrillo mudéjar con revestimiento, como se ha conocido hasta la última restauración, donde de nuevo luce la piedra y se ha elevado respecto a la nave intentando asemejarla a su original forma. 


   Fachada norte. 


Durante la Guerra de la Independencia ( 1808-1814 ) fue convertida en fuerte, pero desconocemos si desde la torre se hicieron disparos para repeler a las tropas francesas que por aquí pasaban camino de Toledo. Si se sabe que desde la entonces iglesia de San Pedro en Majadillas, por entonces perteneciente a Cadalso dentro de Toledo, se recibió a los franceses a tiros.  


   Fachada sur


En las guerras carlistas fue utilizada como cuartel y desde su torre se repelieron varios ataques. Es muy probable que esto ocurriera durante la Primera Guerra Carlista ( 1833-1840 ) ya que se sabe que en 1846 se encontraba ya en muy mal estado, no sólo la torre que estaba desmochada sino también toda la iglesia, por lo que el culto se celebraba en el Palacio de Villena. Seguramente la iglesia con su torre incluida se debió restaurar al término de la Tercera Guerra Carlista ( 1872-1876 ) llegando así hasta finales del siglo XX.

Durante la Guerra Civil  ( 1936-1939 ) también la iglesia sufrió daños, pero no así la torre que ya se encontraba como siempre la hemos conocido en los últimos años anteriores a su última restauración.


   Fachada oeste.


Recia, robusta y sin adornos de ningún tipo, la torre se eleva en el centro del pueblo como símbolo del pasado esplendoroso que tuvo Cadalso y donde cada día las campanas suenan anunciando con su ruido que la vida sigue hoy igual que hace siglos.


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

10 comentarios:



  1. Muy buenas fotos

    Mariano

    ResponderEliminar

  2. Interesante y como siempre bien acompañado de buenas fotos todo lo relativo a la torre de la iglesia de Cadalso.

    Gracias por los buenos ratos que me haces pasar.

    Un saludo.
    Inés

    ResponderEliminar
  3. Una buena explicación de la historia y antiguedad de la torre de la iglesia de Cadalso.

    ResponderEliminar


  4. Gracias a todos por vuestros mensajes.

    Un saludo.
    Pedro

    ResponderEliminar
  5. Muy buena documentación

    Aniceto Herranz Lizana

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante

    Flor Salgado Cembranos

    ResponderEliminar
  7. Muy bien documentado gracias Pedro Alfonso me encanta tu forma de relatar las cosas un abrazo en la distancia nos informas de historias que aún siendo de Cadalso no las he escuchado nunca y la historias sea de donde sea mi gusta mucho de su que me he leido dos veces los pilares dela tierra

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante!!! Gracias

    Mari Feli Pérez Fermosel

    ResponderEliminar
  9. Que bien explicado ,como lo sabes sabes todo

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  10. Nos estamos enterando de muchas cosas de cadalso por ti Pedrito sigue así pareces nuestro profesor muchas gracias guapeton quien te a enseñado tantas cosas a ti

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar