jueves, 20 de marzo de 2014

Museo Etnológico de Cadalso de los Vidrios Madrid. Casa Corredera (1ª Parte )



En este recorrido virtual por el Museo Etnológico de Cadalso de los Vidrios Casa Corredera, encontrarás muchos de esos objetos que seguramente hayan formado parte de tu pasado y de tus recuerdos. Con este primer post, comienza unas serie dedicada a la etnología cadalseña, disfruta con cada imagen y recuerda que recuperar alguno de estos objetos es recuperar parte de tu pasado y de tus familiares más cercanos en el tiempo.

Que lo disfrutes.

Un abrazo.
Zorro Corredero





A veces es difícil reunir recuerdos del pasado en un tiempo en el que la transformación de muchas actividades se ha ido produciendo a pasos agigantados en los últimos cincuenta años. En apenas esos años todo ha cambiado y hoy los objetos y herramientas usadas han dado paso a sofisticados artilugios que facilitan el trabajo y el quehacer diario, motivo que ha generado el abandono de todos los objetos que fueron vitales para la vida y el trabajo diario en otros tiempos.






Pero a pesar de su desuso, todavía hoy es posible encontrar alguno de estas piezas abandonadas en nuestras desvanes, así pues es muy importante recuperarlas y aunque ya no sirvan para su antiguo cometido, si pueden valer como adorno y recuerdo de otros tiempos y de las personas que los usaron. 






Desde utensilios de cocina, aperos del campo o útiles de cantero, todo está en nuestros recuerdos y seguramente en nuestros desvanes cadalseños. Solo tienes que recuperarlos y preguntar a los más mayores de la casa para que te den una explicación completa y explícita de su nombre y su utilidad, más tarde cuando luzcan limpios en algún rincón de tu casa, no sólo servirán para embellecer, también te traerán grandes y buenos recuerdos de tu familia y de su pasado.






Y hasta es posible que con el paso del tiempo te aficiones a estos utensilios y ya no puedas parar de buscar y recuperar, es algo casi inevitable, pero que seguramente te aportara un placer cargado de nostalgia del pasado, de historias familiares, del duro trabajo de abuelos y padres y de la forma de ser de todo un pueblo, porque con toda seguridad las piezas y objetos de cada época van formando nuestro carácter y nuestras costumbres. 





Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

15 comentarios:

  1. Tienes un verdadero tesoro.

    ResponderEliminar


  2. Muchas gracias. Estás invitado a verlo cuando quieras.

    Pedro Zorro Corredero

    ResponderEliminar
  3. Ramiro Canoira Saez dijo:

    Echo de menos la pitusa

    ResponderEliminar
  4. Pilar Lopez Navarro dijo:

    pedro, este verano me gustaria visitarlo

    ResponderEliminar
  5. José Luis Conde López Hermoso dijo:

    trabajo de recopilación de objetos del pasado, para evitar q se pierdan en el olvido, no sólo los objetos en sí, sino también sus nombres, montones de palabras, por la falta de uso.

    ResponderEliminar
  6. Miguel Castrejon Garcia dijo:

    Precioso,ire a visitarlo

    ResponderEliminar


  7. Gracias por todo y siempre a vuestra disposición para visitar el museo cuando lo deseéis.

    Un saludo.
    Pedro Zorro Corredero

    ResponderEliminar
  8. Es realmente digno de ver.

    Mercedes

    ResponderEliminar
  9. EL MUSEO ETNOLÓGICO DE CADALSO DE LOS VIDRIOS

    Picos, palas y azadones
    sin ser del Gran Capitán,
    cestas, sogas y hasta arcones
    garrafas y garrafones
    tiene Pedro en su desván.

    Alcuzas para el aceite
    y las tablas de lavar,
    en invierno sin deleite
    cuando el cierzo era el afeite
    en las charcas al frotar.

    Los botijos y porrones
    era su deambular,
    entre cinchas y serones
    colleras y en ocasiones
    el dormir en el pajar.

    Las trebédes y morillos
    y pucheros del hogar,
    conviven con covanillos
    oyendo el gri-gri de grillos
    del alba al alborear.

    Las hoces y las tijeras
    y navajas de injertar,
    se ennovian con vertederas
    y desposan con manceras
    que brillaban al arar.

    Ataharres y tarimas
    y las piedras de amolar,
    cuando el segador las cimas
    del centeno eran las simas
    del permanente sudar.

    Colgadas están las trillas
    de la siembra secular,
    cuando el sembrador semillas
    las transformaba en gavillas
    y en hacinas al trillar.

    Cuchillos del matarife
    de la matanza ancestral,
    descansan en el esquife
    que ya no es mar de arrecife.
    de aquel tiempo patriarcal.

    Los calderos y barreños
    reposan junto al destral,
    y el podón se sume en sueños
    con los aperos pequeños
    de hornacina en un altar.

    Todo esto en su museo
    todo esto y un más y más,
    Pedro tiene y su deseo,
    que incluyáis en un paseo
    que no olvidaréis jamás.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho













    ResponderEliminar
  10. ¿donde esta el museo?

    M L Downie

    ResponderEliminar
  11. Es particular, pero te lo puedo enseñar.

    ResponderEliminar
  12. Muy bonita reflexión para que conozcan nuevas generaciones. Te felicito.

    ResponderEliminar
  13. Preciosas y muy lido es todo Pedro es tu casa te pregunto

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  14. Buenos días Pedro ya a lloviendo son bonitas un saludo

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches Pedrito me acuerdo de todas esas bebidas y de los yogures de Danone los primeros los vendía Peri y allí íbamos a por ellos

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar