miércoles, 10 de julio de 2013

La Plaza de Cadalso en 1902


“El tiempo acaba elevando todas las fotografías a la categoría de arte”
  Susan Sontag


   

Ver esta imagen y sentir el momento se convierte en algo maravilloso. La Plaza empedrada, el antiguo Ayuntamiento, esas cadalseñas que se arremolinan junto al puesto de venta de ropa, la carreta allí detenida y el comerciante que parece enseñar una tela. Todo es un recuerdo de aquel día de septiembre de 1902, pero también se puede convertir en una película de como era y como se desarrollaba la vida en Cadalso.
 Las gallinas, el perro, la mula, los niños que miran sorprendidos a la cámara, y ese señor elegantemente vestido que se cubre la cabeza con un sombrero, junto e ese otro ataviado con la típica boina, mientras una mujer llena su cántaro de agua con su hija al lado, son personajes vivientes de un pasado y de una estampa de la vida cadalseña , que ha quedado grabada para siempre gracias al fotógrafo y a su vieja cámara.
 
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso


   

27 comentarios:

  1. Esta foto es un sublime poema de arte y melancolía...
    Gracias Pedro. Lo tuyo únicamente se entiende de corazón a corazón... cadalseño.
    Miguel Moreno González

    ResponderEliminar

  2. Gracias Miguel por sentir los latidos de Cadalso y emocionarte con nuestro pasado.

    Un abrazo.
    Pedro

    ResponderEliminar
  3. Que lastima que en Cenicientos no podamos decir lo mismo. ¿Verdad?.
    Empezaste con una foto por semana,luego una por quincena o por mes,,,,,. Al final que va ser una por año:-(

    ResponderEliminar
  4. Da gusto ver estas fotos irrepetibles, con los distintos personajes que aparecen, incluidos los animales, como las gallinas andando tranquilamente por la calle

    ResponderEliminar
  5. Por exigir que no sea, me refiero al seguidor de Cenicientos, anónimo claro, como debe ser, exigir y casi amenazar para que sigan poniendo fotos, pero no dando la cara.

    Acaso tiene el Zorro la obligación de poner las fotos de Cenicientos que a ti te gustan? Yo creo que lo que debes hacer dirigirte con educación y pedir que vuelva a poner alguna foto.

    Yo lo veo así.

    ResponderEliminar
  6. Los anónimos repelen
    de los cobardes sin nombre
    y son eructos que expelen,
    híbridos de mujer y hombre.

    ResponderEliminar
  7. LA PLAZA DE CENICIENTOS

    Abierta al cielo es el hogar del sol
    que aviva del pueblo la actividad,
    por aquí desfiló la humanidad
    de coruchos que fundió en su crisol.

    La requiebra y corteja el arrebol
    y marida con la diafanidad,
    trayendo visos de su honestidad
    nuevos tiempos en gigantesco bol.

    Todo el acontecer pasa por ella
    y pasados eméritos con su huella
    en los anales de acontecimientos

    que marcaron su devenir e historia,
    y ella guardó recóndita en memoria
    que narrará en su día a Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  8. ES TU CALLE SIN SALIDA

    Es tu calle sin salida
    donde me suelo perder,
    y después no sé volver
    al llegar la despedida.
    A tu cintura ceñida
    con ambas manos la tengo,
    y presiento que sostengo
    de tu respirar el hálito,
    que se ha convertido en hábito
    con el que yo me mantengo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. ESCALANDO LA VERTIENTE

    Escalando la vertiente
    para coronar tus senos,
    vibran mis sentidos plenos
    mientras vuelco mi simiente.
    Amor, siempre permanente,
    reinando en mi pensamiento,
    luz de mi conocimiento
    que dándome vida o muerte,
    me asesinas de tal suerte
    que muero si no te siento.

    Saturnino Caraballo Díaz
    ElPoeta Corucho

    ResponderEliminar
  10. EPIGRAMA

    Es un vago incorregible,
    violador por vocación,
    maricón sin contención,
    degenerado y punible.
    Siempre sentado visible
    en este banco adosado,
    junto a la fuente amagado;
    juran testigos directos
    haber contemplado erectos
    que por el culo le han dado.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  11. Que Bonito todo para ese tiempo como se ve todo. De bien gracias Buenas noches Pedro

    Aurora Frrera

    ResponderEliminar
  12. Bueno Zorro, con esta foto te sales, madre mia que foto mas interesante. Gracias

    Mariano

    ResponderEliminar
  13. En 1902 nació mi abuela Cristina. Me encanta esta fotografía. Gracias

    Cristina García Izquierdo

    ResponderEliminar
  14. Observar esta fotografía tan antigua me permite viajar y recrear como era aquello. Mi bisabuelo Timoteo,su borrica,sus 🐐. Muy interesante
    ¡Muchas Gracias Pedro!

    Francisco Santiago Muñoz

    ResponderEliminar
  15. Muy bonita está reliquia

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  16. 😍😍preciosa

    Leonor Del Puerto Gallardo

    ResponderEliminar
  17. La foto muy buena y tus comentarios sobre ella buenísimos.

    Javier Perals Samper

    ResponderEliminar
  18. Que graciosa la foto🤗

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  19. Mi abuela Margarita nació en el 1901

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  20. Hay que leer las Historias también

    Aurora Frrera

    ResponderEliminar
  21. No se sí alegrarme porque vaya vida*** la fotografía desde luego vale mucho 🙋🙋😀😀

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  22. Valla foto con solera no estaban nuestros padres ni pensados

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  23. Buenísima foto

    Milagros Calvo

    ResponderEliminar
  24. Mí padre nació en 1911 mis abuelos el siglo pasado

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  25. Una foto muy bonita con solera gracias. Pedro. Alfonso una gran foto

    Dori Acosta Sanchez

    ResponderEliminar
  26. Me encanta la foto y ese fuente de la que vevía agua ,cuando bajaba de la escuela
    Gracias Pedro eres genial

    ResponderEliminar
  27. Es la famosa fuente de los cuatro caños. Yo no la he conocido.
    Gracias Valen.

    ResponderEliminar