viernes, 19 de julio de 2013

Cenicientos y la calle del Juego de la Calva





La piedra, la cal, la madera, que buena fusión la de estos tres materiales para conseguir la belleza del pasado. Esta vez amigos coruchos, es la calle Jocalva la que viene a Cenicientos en el recuerdo, y lo hace con una bella estampa donde no falta el hombre y el borrico como símbolo de un pasado agrícola, las puertas abiertas, la calle solitaria y esa tinaja del fondo la dan a la imagen un sentido placentero de tranquilidad y sosiego, así eran entonces nuestras calles.
Esta calle era el lugar preferido por los muchachos y jóvenes de Cenicientos para jugar a la calva, juego hoy desaparecido de nuestros pueblos, más tarde con el paso del tiempo la calle pasó a llamarse "Calle del juego de la calva", nombre que con los años terminó deformándose hasta llegar a Jocalva.

Zorro Corredero
Fotos: Luis Ayuso

4 comentarios:

  1. LA VIRGEN QUE ES PATRONA EN CENICIENTOS

    La Virgen que es Patrona en Cenicientos,
    con cuya aparición en primavera,
    fue panificadora y es la hornera
    que hornea su pan puro en sentimientos.

    Madre espiritual en conocimientos
    la que ayudó a los coruchos en la era
    rigiendo entre los surcos la mancera
    de sus trigos y vides de sustentos.

    Centinela es que los despierta al alba,
    y acudir eficientes al trabajo
    que igual está en la calle Juego Calva,

    o entre viñas e higueras del Pasajo
    y enseña su cielo violeta malva
    a sus almas sin grama ni yerbajo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  2. EL CALLEJÓN DE LA BREVA

    El Callejón de la Breva,
    tan minúsculo y breve es,
    que del pueblo es entremés
    que no cambia y se renueva.
    Y siempre que fuerte nieva,
    sus tejados aposentos
    y sus muros son cimientos,
    donde a los copos de nieve
    agita una brisa leve
    que adormece a Cenicientos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  3. YA ESTÁ MADURA LA BREVA

    Ya está madura la breva
    en viñas del "Cardenchal",
    y es tan humilde y frugal
    que ya nadie se la lleva.
    Y la cigarra se eleva
    y con su canto la arropa,
    y del tronco hasta la copa
    está asordando a la higuera,
    y el cigarrón que lidera
    se posa sobre su popa.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  4. VENTUROSA VA LA ROSA

    Venturosa va la Rosa
    en balanceo mecida,
    por coruchos protegida
    la estrella más luminosa.

    Con gentes por todas partes
    de todas partes venida,
    la Rosa les da acogida
    en procesión que compartes.

    Las calles engalanadas
    ofrecen su bienvenida,
    y la Rosa ve subida
    coruchos en balconadas.

    Y a su llegada a la Plaza
    la Rosa la ve nutrida,
    y en rebose concurrida
    del pueblo fiel que la abraza.

    Y entre música y canciones
    una Rosa concebida,
    es fervor que presta vida
    a coruchas emociones.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar