jueves, 27 de junio de 2013

Reparación del muro de la iglesia parroquial de Cadalso de los Vidrios




Concesión de ayudas Leader para la reparación del muro ( Flechas amarillas )

Desde hace unos días se viene restaurando el muro de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cadalso de los Vidrios. A día de hoy se ha derribado todo el trozo desde las escaleras hasta la casa colindante. Tanto las piedras de sillería que componen este muro barbacana, así como las bolas de estilo herreriano se encuentran en el espacio de la campa o cementerio de la iglesia.



Posteriormente y tras realizar cimientos para una mejor sujeción del muro, se volverá a colocar en el mismo orden y lugar las piedras y las bolas, ya que para facilitar esta labor, como viene siendo habitual en este tipo de restauraciones, se han numerado una a una cada una de las piedras que componen el muro.


 

Por lo que me han comentado, está previsto restaurar todo el muro, ahora sólo está derribada la parte de la derecha, pero posteriormente se derribará también el otro lado, así como las escaleras de acceso a la iglesia.
 



 
 
Como curiosidad decir que se ha descubierto el esqueleto de un niño de unos doce años, nada anormal si como todos sabemos este lugar fue cementerio durante algunos siglos junto con la iglesia, una vez que se abandonó lo que hoy llamamos Yacimiento de la Mezquita, lugar conocido desde siempre como Camposanto Viejo.
El cementerio de la iglesia fue abandonado a mediados del XIX, pasando desde entonces los enterramientos al cementerio actual.


 

Después de la restauración de la iglesia, le ha tocado al muro que la rodea por el sur, falta le hacía ya que en los últimos años se estaba abombando parte del muro junto a la escalera con el consiguiente peligro.
Esperemos que al final quede bien, cosa que no dudo ya que un arqueólogo supervisa la restauración,  y todos podamos sentirnos dichosos de este monumento de nuestro pueblo.  


 

Solo una cosa más, que por pedir no sea, no quedaría nada mal una puerta de verjas como las que tuvo hasta los años 50, así como las piedras que desde las dos bolas que hay a cada lado de la puerta se apoyaban inclinadas en el muro. Ver foto.
   
 
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
 
 

21 comentarios:

  1. Estimado Pedro. Este invierno estuve un par de noches dándome un simple paseo por esa zona del atrio, el muro, y el angosto y oscuro paso del ábside trasero, que por la noche es uno de los más curiosos y tranquilos lugares de tu pueblo, que te transporta a siglos atrás. Yo no ví defectos o problemas en dicho muro; tampoco me fijé realmente. Pero espero que al repararlo lo dejen con todo su aspecto y sabor tradicional. De momento prefiero no verlo, que según las fotos está todo desmontado y las obras me agobian, así que cuando lo terminen espero podais y podamos los visitantes, disfrutarlo de nuevo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

  2. Estimado Juan, es evidente que los monumentos quedan mucho más atractivos con su aspecto de años y ese sabor que sólo le da la antigüedad, pero a veces no queda remedio y es necesaria una restauración, como creo que es este caso.

    Que duda cabe que perderá esa semblanza arquitectónica que con el paso de los siglos adquieren estos monumentos al igual que lo perdió la iglesia en su última restauración.

    No obstante los monumentos también necesitan ser restaurados para preservarlos en el tiempo y con el paso de los años seguramente vuelva a recuperar esa estampa de siglos que siempre ha tenido.

    Un saludo y gracias.
    Pedro

    ResponderEliminar
  3. Esperemos que en la restauración del muro no se hagan experimentos "vanguardistas" como se hizo en la iglesia, en la que se inventó un nuevo estilo arquitectónico: el "gótico llagueao"

    ResponderEliminar
  4. Deseo que la reconstrucción se haga lo más brevemente posible y que devuelvan su esplendor a esa construcción tan preciosa.

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  5. Os recuerdo que esto es una entrada de 2013, parece por vuestros mensajes que no os habéis dado cuenta.

    ResponderEliminar
  6. ¡Vaya despiste!! Jajaja

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  7. Hola siempre iba comprar pollo, cerdo, codorniz en la carnicería que está al frente de la iglesia de Cadalso, al lado de un bar café que no veo en la foto los domingos solía ir a desayunar churros ricos con café con leche o chocolate mmmm sabroso. saludos cordiales desde Timotes Mérida Venezuela

    Elisaúl González Barrios

    ResponderEliminar
  8. La carnicería es Marcelo, cerró este año por jubilación de sus dueños. La churrería sigue abierta, pero Antonio el Churrero está algo mal últimamente.

    Un abrazo




    ResponderEliminar
  9. Preciosa historia Pedro, me gusta, gracias por mantenernos informados de éstas historias tan curiosas

    Maria Agustina Arribas Gómez

    ResponderEliminar
  10. Gracias a ti Agustina por interesarte por Cadalso y el ZC.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  11. Una pregunta curiosa señor Alfonso, ese cementerio antiguo de Cadalso que por cierto tengo una foto ahí con una niña llamada Rosa(tendrá ahora unos 35 o 36 años) de casualidad queda al oeste de Cadalso? Le comento, porque los cementerios en la América Hispana quedaban y quedan para el Oeste de cada pueblo-ciudad, por mandato de los Reyes de España, siguiendo una tradición judeo - Cristiana y según algunos historiadores Egipcia, ésta última se comenta que las pirámides ( tumba y reposo eterno de los faraones) estan ubicadas al oeste de Egipto, por donde se oculta (puesta) del sol, lo que significaba final del día, final de la luz, final de la vida y comienzo de la oscuridad (noche) o sea la muerte. Precisamente, está costumbre paso a Occidente y la tomo el Cristianismo y de ahí que nuestro cementerios en su mayoría estén ubicados en este punto cardinal arriba mencionado. Saludos

    Elisaúl González Barrios

    ResponderEliminar
  12. Si, efectivamente, el siempre conocido como camposanto viejo, hoy Yacimiento Arqueológico de la Mezquita, se encuentra al oeste de Cadalso, junto a la carretera de Cenicientos. Interesante lo que cuentas Elisaúl.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. POR ESTE CENTRAL PASILLO

    Por este central pasillo
    de los siglos del pasado,
    y el presente de aquí al lado,
    fueron cura y monaguillo.
    Si descorréis el visillo,
    veis de un corucho el bautizo,
    su comunión ya rollizo,
    ceremonia de su boda
    y el féretro que acomoda
    su cadáver ya cenizo.


    PÁGINAS DEL CALENDARIO

    Páginas del calendario
    que pasáis y vais volando,
    vosotras no decís cuándo
    me cubrirán con sudario.
    Y tocará el campanario
    por el que yace ya muerto,
    y sin surgir desconcierto
    habrá boda y un bautizo,
    y yo seré ya un plomizo
    hueco que queda desierto.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  14. Yo no me acuerdo Pedro, ni sabia lo del niño encontrado, en que fecha fue esto?
    Por favor Pedro cuando puedas me dices algo. Un besazo

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  15. Si lees todo te enterarás de algo. Fue en la primavera de 2013

    Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Si, es que me extrañaba no recordarlo en el 2013, no estaría aquí hacia poco de lo de mi hijo, pensé que sacaste la foto en esa fecha y que la reparación fue mucho antes Pedro.

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  17. Lo de las puertas era una buena idea Pedro

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  18. Gracias por las fotos Pedro, ahí está mi marido y Josito cabecilla trabajando en el muro, el cual ha quedo perfecto, un saludo

    Dalia Tesoro

    ResponderEliminar
  19. Que foto más preciosa las puertas de las escaleras!!❤️❤️

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  20. La más preciosa del mundo viva el cristo del Humilladero eres el más grande y más hermoso del mundo entero

    Rocio Redondo Martin

    ResponderEliminar
  21. Muy explicado y las fotos geniales como se ven los desperfectos. que todo vaya bien muy Buenas tardes Pedro 🙏🙏

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar