martes, 11 de junio de 2013

Cadalseños del norte.

    Paco

"La vida se identifica con la tierra propia, que hubo de ser regada durante siglos con sangre española para defenderla, y después con el sudor y los trabajos, para hacerla productiva, permitiendo la subsistencia. Por ello es tan estimada y querida como patria chica donde se nace, se vive, se trabaja y se disfruta.
Al caer la tarde, tañe la campana, la gente del campo vuelve, sale una estrella, el crepúsculo muestra estrellas y arreboles, las mujeres preparan la cena."
He tomado estas palabras del libro “Cadalso de los Vidrios” de D. Antonio Box como comienzo de este post porque en estas pocas palabras se define, y de que manera, la vida y los pensamientos de aquellos cadalseños y cadalseñas de otros tiempos, a veces tan lejanos en nuestras mentes pero tan cercanos en el tiempo.


    Tomasa

Hoy son cuatro rostros de personajes cadalseños los que vienen a nuestra mente con estas imágenes, ellos forman parte de unas familias y de una historia diferente entre si, pero a la vez son parte de todos nosotros, de nuestra vida cotidiana y de los recuerdos de ayer y mañana.


    Gerardo


La vida en Cadalso te hace ser más amable, cuando te cruzas con ellos siempre te sale un saludo, de respeto y admiración por ser mayores, pero mucho más por ser queridos y apreciados por todos. Otras veces el saludo es más rebuscado, como queriendo llegar hasta lo más profundo de su vida, con una frase o una bolería, palabra tan cadalseña, te ríes y ellos también porque saben que en nuestras palabras sólo hay amor y ternura, respeto, y amistad de años de convivencia y sentimientos compartidos.
En otros lugares te puedes cruzar con cientos de personas de las que nunca recibirás un saludo, pero aquí con los nuestros esto es diferente, esto es auténtico y así debemos conservarlo, porque saludar a los mayores, hablar con ellos, reírse y compartir, es llenar tus sentidos de todo lo bueno que se necesita para poder vivir, al menos en nuestro interior, allí donde casi nada de lo material llega, en ese lugar donde sólo vale lo mas sencillo, la amistad, la confraternidad y el sentirse querido, y esto en Cadalso es muy fácil.


                    Seve


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

12 comentarios:

  1. Aunque hace tiempo que no veo a estos ¡¡¡¡GRANDES CADALSEÑOS!!!!, parece no pasar los años por ellos, aunque tengan algunas arruguillas, pero eso no importa, siguen con sus sonrisas. Les deseo continúen así muchos años más. Un fuerte abrazo. EMILIO.

    ResponderEliminar
  2. Sabiduria,cariño y ganas de vivir les sobran a los cuatro. Para mi es muy especial "La tia Seve" por el gran cariño que nos profesa a mi y a mi familia, al igual que nosotros por ella.

    Alberto Ayuso

    ResponderEliminar
  3. Grandes cadalseños, excelentes personas las que nos enseñas en tus Rostros Cadalseños.
    Un gran homenaje el que haces a estos personajes de siempre, merecido porque ellos son lo más importante para nosotros.

    Mariano

    ResponderEliminar
  4. Mucha salud deseo a estos buenos cadalseños como dices.

    ResponderEliminar
  5. Dos leyendas geniales,cada uno a su manera,referencias.Ponga un mayor en su vida,si quieres llegar

    Rafa Muñoz

    ResponderEliminar
  6. Que descansen en paz buenas personas eran

    Maricarmen Marcos Garcia

    ResponderEliminar
  7. Un grupo de gente buena cadalseños de rompe y rasga

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  8. Gerardo con su sonrisa en la cara siempre gastando bromas y ese porte que siempre has tenido.Hasta Siempre

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  9. El tío. Paco su mujer. Tomasa el tío.gerardo y la tía Seve cuatro personas queridas en el pueblo

    Dori Acosta Sanchez

    ResponderEliminar
  10. Dori Acosta Sanchez la mujer del tio gerardo era Valen

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  11. Antonia Frontelo la conocí pero no sabia como se llamaba

    Dori Acosta Sanchez

    ResponderEliminar
  12. Amigos de mi fallecido amado esposo, cuantos recuerdos felices vividos en su precioso pueblo.

    Maria Eugenia Blazquez

    ResponderEliminar