lunes, 8 de abril de 2013

Ocurrió en la calle de la Iglesia de Cadalso



            Era una tarde calmada y la oscuridad abrazaba la calle, yo llamé a su puerta y aquella mujer que tanto apreciaba su pueblo, me miro y me invitó a pasar. Tardó un rato en comprender lo que yo quería, luego se dispuso a colaborar en mi petición, y ante mi aparecieron piezas de vidrio de las fábricas de Cadalso, una jarra de colores de preciosa factura, otra que contenía agua de Lourdes, algunas copas y otras que no logro recordar. Columnas que soportaban viejas paredes, pilas talladas a mano por antiguos canteros cadalseños que reposaban en los siglos de aquel viejo corral, todo fue pasando ante mis ojos en pequeños espacios de tiempo. Fueron breves pero cargados de confianza los instantes que allí viví, tan intensos que me pareció estar viviendo en otra época siglos atrás, mientras, en mi mente se recreaban historias de la Inquisición, dolor, penas, humillaciones que allí pudieron acontecer.
Pasaron los años, comenzó otro siglo, la casa sigue ahí convertida en alojamiento rural, todo parece igual que ayer, todo continúa, sólo Justi ya no está, todo es distinto, creo que ya nada es igual.
 
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

30 comentarios:

  1. Bonita foto.
    Un besazo para mi abuela
    josuhc@hotmail.com

    ResponderEliminar
  2. Excelente foto y muy buen mensaje

    ResponderEliminar

  3. La casa del tio Miguel ""el cano""que recuerdos tan bonitos me trae esa casa,alli cabíamos todos,cuando ensayábamos los coros y danzas y las comparsas,siempre fuimos muy bién recibidos,buenas personas ,tanto los padres como los hijos...un recuerdo muy afectuoso para todos ellos,allí donde estén...un saludo Pedrito....JUANY

    ResponderEliminar
  4. Bonita casa se ve en esta foto, y cargada de grandes recuerdos.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Pedro genial

    Nieves Salas

    ResponderEliminar
  6. Que bonita..la calle de la Iglesia la están arando......

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  7. LA CALLE DE LA IGLESIA

    La calle de la Iglesia,marchando en cuesta arriba,
    de pasos que han sido miríadas de memorias,
    aconteceres sabe de múltiples historias,
    cribadas por el cedazo abierto de la criba.

    La calle de la Iglesia, marchando en cuesta abajo
    con sus riadas de lluvia en las tardes tormentosas,
    oyó el toque a maitines y el toque que a los fosas
    conducentes nos conducen al hondón más bajo.

    Por calle de la Iglesia, surcaban las barquillas
    hechas con las cortezas del tronco de los pinos
    por muchachos coruchos una infancia que enlaza

    madurez y declive,bajel en sus orillas,
    concomitantes con las sendas y los caminos
    de una vejez placida sentados en la plaza

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta corucho

    ResponderEliminar
  8. LA GUARDIANA DEL HUERTO

    Si tu habilidad de hortelana flota,
    y tu espíritu está aquí, y permanece,
    ni la hoja, ni la planta se adolece,
    ni el ábrego ni el hielo la derrota.

    Si en su ambular el céfiro se agota,
    y sobre aquí benéfico amanece.
    Ángela será, quien reaparece
    desde la vida eterna tan remota.

    Porque a través de ti la vida sigue,
    encarnada en tus hijos y en tus nietos,
    y es la materia lo que se agusana

    y tu enseñanza sobre mí prosigue,
    ¡madre!, pídele a Dios en sus decretos
    que del huerto sea tu alma guardiana.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. LA URDIMBRE DEL TIEMPO

    La urdimbre del tiempo obrando,
    su paso por cuanto aflora
    solo el recuerdo se añora
    de cuanto fue dulce y blando.
    Los años se van pasando
    bien envuelto el embalaje,
    el atavío y el traje
    del camino recorrido
    por cuanto amamos y es ido
    y es figura del paisaje.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho



    ResponderEliminar
  10. TRENZO MI CESTA DE MIMBRE

    Trenzo mi cesta de mimbre
    a lo largo de los días,
    y eludo necias porfías
    mientras prosigo la urdimbre.

    A lo lejos suena un timbre,
    el de las mañanas frías;
    fuego de mis poesías
    hacen que mi vida cimbre.

    Ya perdida la ambición,
    que alenté en la juventud,
    no hago nada que me altere:

    ya no más contradicción
    si a pesar de la inquietud,
    todo pasa y todo muere.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  11. Bonito relato Pedro

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  12. Muy bonito

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  13. Buenísima persona era Justi

    Ana María Alfonso Álvarez

    ResponderEliminar
  14. Menuda casita tenia el tio CANO

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  15. Muchos buenos recuerdos me traí esa casa muchas gracias

    Magdalena Martín Moreno

    ResponderEliminar
  16. Buenas personas

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  17. Precioso retato tu y justi bonita casa

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  18. Pedro como se lo puedo mandar a Kiki. No tiene face que yo sepa
    Ahora esta de viaje

    Loren Alfonso Jeronimo

    ResponderEliminar
  19. Una casa preciosa

    Susana Nicolas Lahoz

    ResponderEliminar
  20. Esta es la casa del tío cano

    Sagrario Carrillo Lago

    ResponderEliminar
  21. Que recuerdos la noria ....los girasoles ...que luego nos comiamos con las telefonicas sentadas en la escaleras de la iglesia .ummmm que rico estaba todo y natural

    Maria Álvarez Alvarez

    ResponderEliminar
  22. Muy bonita historia Pedro

    Maria Agustina Arribas Gómez

    ResponderEliminar
  23. Bonito y triste relato

    María Consuelo Lajara

    ResponderEliminar
  24. Esa casa la he visitado mucho de pequeña me gusta mucho verla

    Magdalena Martín Moreno

    ResponderEliminar
  25. Sin apenas conocernos también nos enseñó su casa, Justi, a Agustina y a mi, la chimenea que había en la cocina con sus columnas, el patio, incluso el taller de Luis, que entonces no estaba derruido y arruinado. Cuando por fin vinimos a vivir a Cadalso Justi ya no estaba, era la primera persona de Cadalso a la que quería y a la que ya no volveríamos a ver. Tal vez por aquella amistad que surgió en pocos días siempre mantuvimos muy buena relación con Luis, su marido, y la mantuvimos hasta el final a pesar de que los dos sabíamos lo que ideologicamente nos separaba. Gracias Pedro por ese entrañable recuerdo que yo hago extensivo a Luis, un buen vecino.

    ResponderEliminar
  26. Bonito y tierno homenaje. En nuestras vidas siguen contando los que se nos adelantaron.

    Maria Eugenia Del Castillo Alfonso

    ResponderEliminar