martes, 8 de mayo de 2012

La Cruz de Mayo en Cadalso


Un año más, aunque esta vez con retraso, he vuelto a colocar en el balcón la Cruz de mayo. El día señalado para esta antigua costumbre es el 3 de mayo, pero aunque sea  algo tarde lo importante es seguir esta tradición que desde hace muchos vengo realizando al igual que lo hacían nuestros antepasados.

En algún lugar he leído que el significado de estas cruces no era otro que identificar las casas en las que habitaban cristianos, costumbre que se comenzó a realizar a partir de la expulsión de los musulmanes de España, aunque es cierto que existen otras versiones.

Como casi todas estas tradiciones, esta también ha desaparecido prácticamente de nuestro pueblo y cada año son apenas unas 4 o 5 las cruces que podemos ver.

Un año más os animo a colgar en los balcones la Cruz de mayo,  para de esta forma conservar y mantener esta antigua costumbre tan popular en otros tiempos en cadalso y en otras muchas regiones de España.

Zorro Corredero.
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

7 comentarios:

  1. los padres ya no cuentan estas tradiciones a sus hijos. Tambien puede ser que queden pocos cristianos.....

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que lo que ocurre es que la globalización nos a hecho perder las tradiciones y esto siempre es malo.

    ResponderEliminar
  3. No estoy de acuerdo. Hay tradiciones muy dignas y que nos devuelven a nuestras raices, pero las hay sexistas, muy violentas y crueles que meaajor olvidarlas

    ResponderEliminar
  4. Yo en mi casa la cuelgo todos los años y me siento muy orgulloso de seguir las tradiciones y de ser cristiano

    Un saludo
    Roberto

    ResponderEliminar
  5. Preciosa la cruz de mayo.

    Inés

    ResponderEliminar
  6. Es verdad que se han perdido, o se están perdiendo muchas de nuestras tradiciones. Un ¡Olé! por los que las mantienen vivas.

    ResponderEliminar
  7. Pues, si el origen de la tradición es el que comentas, imagino que los que más cruces colgarían serían los conversos; que, para evitar sospechas, estaban forzados a hacer profesión de fé constantemente.
    Dicho esto me parece una bonita tradición.

    ResponderEliminar