viernes, 13 de agosto de 2010

Una foto, un recuerdo. Labores en la Plazolilla de Abajo



Labores en la Plazolilla de Abajo



Aquella tarde de primavera de 1935 las vecinas de la Plazolilla de Abajo realizaban sus labores como cualquier otro día, pero aquel día la casualidad quiso que llegara un camión con un conductor que amante de la fotografía siempre viajaba con una cámara, y claro, al ver la escena no pudo dejar de disparar esta preciosa foto de unas cadalseñas con sus hijos, seguramente sus hombres a esa hora estarían en el campo, y ellas, sólo ellas tuvieron la suerte de formar el encanto y la magia de esta foto.

Identificar a los personajes no ha sido tarea fácil y después de consultar con varias personas el resultado es el siguiente, aunque se admiten rectificaciones si las hubiera.
De izquierda a derecha..María la del tío Bernardino, Juana la “Pieja”, los niños no se han identificado, uno pudiera ser Julián el “Piejo”, a continuación Victorina mujer de Quico “Fagoto” junto a su madre Iluminada, y delante la tía Eufemia madre de la Cuchi.



Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

29 comentarios:

  1. A ver si encuentras alguna foto de mi abuelo Genaro

    Lorenzo Álvarez

    ResponderEliminar
  2. Lorenzo, pero si ni siquiera le he conocido. De todas formas miraré por si acaso.

    ResponderEliminar
  3. La de la pelerina y mano en el pecho se me parecía mi abuela pero no me cuadra la edad

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  4. Madre mia que foto tan preciosa como me acuerdos de las vecinas de mi barrio asi y a mi abuela preciosa foto

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  5. Qué foto más bonita

    Ludy Santos

    ResponderEliminar
  6. Que tiempos aquellos

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  7. LA VIDA EN LA PLAZUELA
    La tardes de costura

    Cuando el buen tiempo empezaba,
    solecillo de la tarde,
    hasta el perro se espulgaba
    de pulgas haciendo alarde.

    Se sentaban las vecinas
    en las sillas de espadañas,
    terminadas las cocinas
    pertrechadas de sus lañas.

    Sacaban los covanillos,
    tijeras y costureros,
    manos fuertes sin anillos
    de los trabajos camperos.

    Pues las mujeres coruchas
    eran duras y eran fuertes
    y laboriosas y duchas,
    en toda clase de suertes.

    Para un roto y descosido
    se encontraban cinceladas,
    desde hacer un buen cocido
    hasta segar las cebadas.

    Eran tiempos de remiendos,
    de culeras y zurcidos.
    Hablar de siembras y arriendos,
    sucesos de tiempos idos.

    Zurcidos de pantalones
    y dar la vuelta a camisas,
    también cantaban canciones
    y penas y también risas.

    Mientras tanto los muchachos
    con los balones de goma,
    que se caían a cachos,
    siempre estábamos de broma.

    "¡Mirad que son maldecíos!",
    protestaban las mas viejas.
    "¡ Veréis si estos escacíos
    nos dan en toas las cejas!".

    Manejaban las agujas
    haciendo prendas de lana,
    en aquellas tardes brujas
    de sol sobre la ventana.

    Los jerséis para el invierno
    deshilando las madejas,
    llevando bien el gobierno
    sobre las lanas guedejas.

    Las labores de ganchillo
    como ornatos y tapetes,
    se sacaban del bolsillo
    y nos ponían en bretes.

    Solicitaban ayudas
    al desmadejar los hilos,
    y con las frases más crudas
    las teníamos en vilos.

    "¡Paraos ya, perlesías,
    venid y extender los brazos.
    Dejaos de golferías
    para marcar bien los trazos!".

    La lana rodaba al suelo
    esparciendo las hilachas,
    y todo entre un gran revuelo
    en las más diversas fachas.

    Y al declive de la tarde
    con el fresco vientecillo
    con un simple, "¡Dios os guarde!",
    se cerraba el ventanillo.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  8. MODAS, ROPAS Y REMIENDOS EN CENICIENTOS

    En los años de carencias,
    de puntadas y remiendos,
    sin dinero ni existencias
    en las manos excelencias
    se volcaban en atuendos.

    Para nuestras madres era
    base de su fundamento
    que a sus hijos se les viera
    ni rotura en la culera
    ni en vestir desabrimiento.

    Aquellas manos callosas
    en todo trabajo duchas
    remendaban primorosas
    en las tardes ardorosas
    las vestiduras coruchas.

    Pantalones con zurcidos
    de sobrantes de retales
    en color muy parecidos,
    estaban tan bien cosidos
    que parecían tal cuales.

    El dedal cubriendo el dedo
    y veloces las puntadas
    antes que el rezo de un credo
    era por meses remedo
    de pieles desabrigadas.

    Y tenían como lema:
    "¡Pobres somos pero limpios!".
    Y sin baldón ni anatema
    con aquella estratagema
    íbamos más que relimpios.

    Pero ahora lo que impera
    en el mundo de la moda,
    al comenzar primavera,
    pantalón y sudadera
    verla descosida toda.

    Y mujeres elegantes
    y muchachas casaderas
    como las rosa fragantes
    van paseando pimpantes
    enseñando posaderas.

    Y en nada resulta extraño
    si somos amplios de miras
    y a nadie le hace daño
    sumergirse en este baño
    donde nadas y respiras.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  9. ANTIGUOS DECIRES DE CENICIENTOS

    "¡Vergüenza había darte!",
    en Cenicientos decían
    y a hombres que mal vestían
    o se vestían sin arte.
    ¡Dejando ropas aparte,
    de los pobres sin ahorros!
    "¡Lavaos bien esos morros
    pues los zurcidos van finos
    y siendo tierra de vinos
    no vayáis hechos pedorros!".

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  10. LAS ROPAS DE CASTIGAR DE LOS CORUCHOS DE ANTAÑO

    Para el campo ropa usada
    usaban el día a día,
    y si un festivo venía
    solo una muda guardada.
    En la percha bien planchada
    para el baile coruchar,
    o para novia buscar
    y a su madre le decían,
    y melosos le pedían
    sus ropas de castigar.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  11. MI TESTAMENTO VITAL
    A mis hijos

    En un día de sol, de tenue brisa
    mis cenizas se esparcirán al viento.
    Privado ya de voz y movimiento
    con virtudes expuestas en la misa.

    Obviados mis defectos por la prisa
    del funeral que anula el pensamiento,
    en mi familia habrá un abatimiento
    y en el amigo esbozo de sonrisa.

    Mis órganos perpetuarán su vida
    viviendo nueva existencia terrena.
    Y de mí y por mí nadie se conduela,

    pues volveré al inicio de partida
    enlazando de nuevo la cadena,
    mis cenizas jugando en la Plazuela.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  12. Bellos y entrañables poemas los que una vez más nos entregas amigo Saturnino.

    Gracias y un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Mujeres luchadoras y sufridoras también por la época que les tocó vivir. Sirva está fotografía como un bonito homenaje hacia ellas.

    Cristina García Izquierdo

    ResponderEliminar
  14. Así es Cristina, una época mala las que les tocó vivir a estas y a todas las cadalseñas, hombres incluidos. Sirva pues como homenaje a todos los habitantes de Cadalso por aquellos años.

    ResponderEliminar
  15. Que preciosa foto ;me recuerda a mi madre con las vecinas en en los años 64,65.....Y nosotros los niños jugando en la calle San Antonio! !!!
    UN ABRAZO PARA MI PUEBLO DE MI ALMA.

    Diego Alarcon Rodriguez

    ResponderEliminar
  16. Soy Mari Carmen Carrillo desde MÁLAGA

    Diego Alarcon Rodriguez

    ResponderEliminar
  17. Gracias por los mensajes Mari Carmen.

    ResponderEliminar
  18. Me encantan estas fotos y sus historias. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  19. No conozco a nadie, pero creo que la foto es posterior al 35, mi hermana es del 36 esos niños no pueden ser hijos de la tía juana la pieja, lo digo por las fechas, no habrían nacido o serían bebés. La foto la situo más en los años 50

    Pilar Lopez Navarro

    ResponderEliminar
  20. Que Bonita foto estas no han visto el fuego

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  21. Yo naci en el 46 y Julian era bastate mayor que yo el era un mozo y yo una niña

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  22. Antonia Frontelo Morales pues lo dicho, cuando tu tenias 10, que el tubiera 20, un suponer, siendo así el seria un bebé y los muchachito de la foto tienen ocho, o diez años

    Pilar Lopez Navarro

    ResponderEliminar
  23. A ver la lola si conoce a alguien

    Pilar Lopez Navarro

    ResponderEliminar
  24. Pilar Lopez Navarro no es muy joven segun tengo entendido Victorina era la primera mujer de kiko fagoto la madre de pepe Felipe y Antonio que son mayores que nosotras luego la Segunda tenia ha Ciria y la Pili que tanvien son mayores y los dos tuvieron ha Facundin

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  25. Pilar Lopez Navarro no era segunda sino Raimunda y para mejor entender malbea
    Ocultar o reportar

    Antonia Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  26. Vaya reliquia de foto

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  27. Esto me Recuerda a mí pueblo haciendo bolillos

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  28. Un gran recuerdo. Que bonita foto.

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  29. Madre que foto tan bonita

    Ana Díaz Gónzalez

    ResponderEliminar